Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio ADAPT-TAVR
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio ADAPT-TAVR

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 4 de abril de 2022
Compartir

En la actualidad se desconoce si el anticoagulante oral directo edoxabán puede reducir la trombosis de la valvular y el riesgo tromboembólico cerebral que la acompaña luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). Además, la relación causal de la trombosis subclínica  con el tromboembolismo cerebral y la disfunción neurológica o neurocognitiva continúa sin ser esclarecida.

Durante la última jornada del Congreso ACC22, el Dr.Duk-Woo Park presentó los resultados del estudio ADAPT-TAVR que fueron publicados simultáneamente en Circulation.

Se trata de un estudio aleatorizado, multicéntrico y abierto que comparó edoxabán con la doble antiagregación plaquetaria (DAP, con aspirina y clopidogrel) en pacientes sin indicación de anticoagulación sometidos a un TAVI exitoso.

El criterio de valoración primario fue la incidencia de trombosis de las valvas en la tomografía computarizada (TC) a los 6 meses.

Los criterios de valoración secundarios clave fueron el número y el volumen de nuevas lesiones cerebrales
en la resonancia magnética (RM) y los cambios seriados de la función neurológica y neurocognitiva
a los 6 meses.

Artículos relacionados

Estudio ARISE-HF
Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide
Estudio ENVISAGE TAVI AF: Análisis de los Sangrados

Un total de 229 pacientes fueron incluidos en la población final por intención de tratar.

Se observó una tendencia a una menor incidencia de trombosis de la valva en el grupo de edoxabán comparado con el grupo DAP, pero que no alcanzó la significancia estadística (9,8% vs 18,4%; dio absoluta, -8,5%; IC 95%:-17,8% -0,8%; P=0,076).

El porcentaje de pacientes con nuevas lesiones cerebrales en la RMC fue 25% vs 20.2%, dif 4.8%; IC 95%: -6.4-16%)  y la mediana del número y el volumen de las lesiones nuevas totales fueron similares en los dos grupos.
Asimismo, los porcentajes de pacientes con empeoramiento de la función neurológica y neurocognitiva
fueron también similares.

La ocurrencia de cualquier sangrado o sangrado mayor fue similar en ambos grupos.

No se encontró una asociación significativa entre la presencia de trombosis de las valvas con nuevas lesiones cerebrales o con un cambio en la función neurológica o neurocognitiva.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sometidos a un TAVI exitoso, sin indicación de anticoagulación a largo plazo la incidencia de trombosis valvular subclínica fue numéricamente menor con edoxabán comparado con la doble antiagregación plaquetaria, pero sin alcanzar la significancia estadística.

 

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 3CongresosTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PROTECT
Siguiente Estudio CHOCOLATE TOUCH
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio EBC WTO – Seguimiento a 5 años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Implante de Marcapasos Permanente luego de una Cirugía de Válvula Tricúspide

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Miocardiopatías

Presentación Clínica e Historia Natural de la Miocardiopatía Dilatada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras