Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de la Genética en la Composición de las Placas Ateroescleróticas
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Genética en la Composición de las Placas Ateroescleróticas

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 11 de abril de 2022
Compartir

La enfermedad coronaria aterosclerótica (ECA) es una entidad clínica multifactorial, encontrándose estrechamente vinculada a factores genéticos y ambientales. Así, la prevalencia de ECA hereditaria se ha estimado en un 40-60%, demostrando el marcado rol de la carga genética en esta enfermedad.

Diversos estudios han demostrado que la presencia de calcio coronario observada mediante tomografía computada presenta una gran carga genética (30-45%). Sin embargo, aún no se ha valorado el rol de la carga genética en el volumen de las placas ateroscleróticas no calcificadas (PNC) en estudios de gran escala.

Individuos sanos con antecedentes heredofamiliares de ECA de inicio precoz presentan una elevada carga de PNC, siendo más prevalentes en pacientes más jóvenes con antecedentes heredofamiliares, en relación a pacientes sintomáticos o sin un antecedente hereditario demostrado, respectivamente.

En el análisis de los rasgos hereditarios es de particular importancia reducir el sesgo de potenciales parámetros confundidores ambientales, por lo que el análisis de mellizos pareados por su respectiva edad representa el mejor diseño de análisis de cohorte familiar. Así, el diseño metodológico basado en el análisis de mellizos con el control de factores ambientales concomitantes nos aportan un gran panorama sobre el impacto genético de enfermedades de etiología multifactorial.

El objetivo del presente estudio realizado por Zsofia Drobni y colaboradores fue analizar el impacto genético del desarrollo del calcio coronario y el volumen de placas ateroscleróticas calcificadas y no calcificadas, en pares de mellizos adultos sin antecedentes de ECA.

Artículos relacionados

Implicancias Pronósticas de la Reactividad Plaquetaria según la Complejidad de la Angioplastia Coronaria
Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
Supervivencia Tras Injertos Arteriales Múltiples vs Únicos

Este estudio basado en cohorte de mellizos demostró que el volumen de placas ateroscleróticas no calcificadas presenta una marcada asociación con factores ambientales, mientras que el de las placas calcificadas presenta mayor asociación la herencia genética.

Se analizó la cohorte de mellizos del registro prospectivo BUDAPEST-GLOBAL, incluyendo los pares de mellizos sin antecedentes de ECA conocida. Se sometió al total de la cohorte a la realizacion de una tomografia computada a fín de determinar el volumen de las placas ateroescleroticas calcificadas y no calcificadas, respectivamente, y se analizó mediante un modelo de ecuacion estructural la contribucion genética aislada, genetica asociada a factores ambientales, y ambiental aislada al volumen de las placas ateroescleroticas luego del ajuste por edad, sexo, riesgo estimado de enfermedad cardiovascular y tratamiento con estatinas.

Se incluyó para el análisis un total de 196 mellizos. La edad promedio de la población muestral fue de 56±9 años, con un 63.3% de sexo femenino. Del total de pacientes incluidos, 120 fueron monocigotas y 76 fueron pares dicigotas del mismo sexo. Mediante el modelo de ecuación estructural, se evidenció que el volumen de PNC se asoció predominantemente a factores ambientales (ambientales más geneticos 63%, ambiental aislado 37%), mientras que el score de calcio coronario (carga genética 58%) y el volumen de placas ateroscleróticas calcificadas (carga genética 78%) presentó una estrecha asociación con la herencia genética.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BUDAPEST-GLOBALEnfermedad CoronariaFactores Genéticos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior El Desacierto de la Inercia Terapéutica
Siguiente Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Relación entre la Carga de Placa Calcificada, Inflamación Vascular y Vulnerabilidad de la Placa en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asociación de la Lipoproteína A con la Progresión y Vulnerabilidad de las Placas Ateroescleróticas

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras