Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Evolución e Impacto Pronóstico del Compromiso Cardiaco Extravalvular luego del Reemplazo Valvular Aórtico
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Evolución e Impacto Pronóstico del Compromiso Cardiaco Extravalvular luego del Reemplazo Valvular Aórtico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de mayo de 2022
Compartir

El impacto del reemplazo valvular aórtico (RVA) ya sea percutáneo o quirúrgico en la progresión o regresión del compromiso cardiaco extra-valvular y su asociación con el pronóstico se desconocen.

Durante el Congreso euroPCR 2022 se presentó un análisis conjunto de los pacientes sometidos a TAVI o cirugía de RVA incluidos en los estudios PARTNER 2 y 3, cuyo objetivo fue describir la evolución del compromiso cardiaco luego del RVA y su asociación con los eventos clínicos.

Los pacientes fueron categorizados  de acuerdo con la presencia o ausencia de compromiso cardiaco extravalvular al ingreso del estudio y al año de seguimiento en:

  • Estadio 0= sin compromiso
  • Estadio 1= compromiso de ventricular izquierdo
  • Estadio 2= compromiso de aurícula izquierda o válvula mitral
  • Estadio 3= compromiso de vasculatura pulmonar o válvula tricúspide
  • Estadio 4= compromiso de ventrículo derecho

De los 3401 pacientes enrolados en estos estudios, 1974 pacientes (PARTNER 3: 561, PARTNER 2A: 1071 y PARTNER 2B: 342) fueron incluidos en este análisis. El 59.8% fueron sometidos a TAVI y el 40.2% a cirugía de RVA.

Una alta proporción presentó compromiso cardiaco extravalvular previo al RVA: 6.1% en estadio 0, 14.5% en estadio 1, 51.4% en estadio 2, 20.9% en estadio 3 y 7.1% en estadio 4.

Artículos relacionados

El Congreso ESC 2022 está Cerca…
Estudio KARDIA-1
Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Presión Arterial Elevada e Hipertensión

Generalmente, los pacientes con estadios más avanzado de compromiso cardiaco eran mayores, más frecuentemente hombres y presentaban puntajes de STS más elevados y con más comorbilidades asociadas como diabetes, infarto o cirugía de revascularización previa y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La mortalidad a 2 años se asoció con la extensión del compromiso cardiaco en el momento basal y al año de seguimiento.

La mortalidad estimada a 2 años fue 2.5%, 7.1%, 14.6%, 28.2% y 28.2% para los estadios 0, 1, 2,3 y 4 respectivamente (p<0.001).

En un análisis multivariable, la extensión del compromiso miocárdico basal se asoció de manera independiente con un aumento en la mortalidad a 2 años luego del RVA (HR 1.51 por cada aumento de estadio; IC 95%: 1.32-1.72; p<0.0001).

A un año luego del RVA y comparado con el momento inicial, el compromiso cardiaco mejoró por lo menos 1 estadio en el 15.6% de los pacientes, 57.9% permaneció sin cambios y el 26.5% deterioro por lo menos 1 estadio.

Los predictores independientes de mortalidad entre el primer y segundo año incluyeron el estadio de compromiso cardiaco a 1 año (HR aj 1.76 por estadio; IC 95%: 1.29-2.41; p=0.0004) y la puntuación STS (HR 1.07; IC95%: 1.02-1.12; p=0.004).

Los predictores independientes de empeoramiento del grado de compromiso incluyeron la presencia de hipertensión arterial (OR 1.73; IC95%: 1.01-2.96; p=0.044) y la cirugía de RVA comparada con la TAVI (OR 2.04; IC95%: 1.52-2.74; p<0.0001).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sometidos a un RVA quirúrgico o percutáneo, la extensión del compromiso cardiaco extravalvular al inicio del estudio y su cambio al año de seguimiento poseen implicancias pronósticas muy importantes.

Estos hallazgos sugieren que la detección temprana de la estenosis aortica y su intervención previo al desarrollo de compromiso cardiaco irreversible puede mejorar la función cardiaca global y asi el pronostico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresoseuroPCR22RVATAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registro ITAL-neo. Resultados a Corto Plazo
Siguiente TAVI Valve in Valve en Válvulas Pequeñas: Dispositivos Balón o Autoexpandibles?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Mismatch Prótesis-Paciente post-TAVI

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
ACC.21

Subanálisis del Estudio ISCHEMIA: Calidad de Vida en Revascularización Completa en Angina Crónica Estable

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras