Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 29 de agosto de 2022
Compartir

En pacientes estables con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada y evidencia de isquemia concomitante de severidad al menos moderada en una prueba de apremio por estrés, aún no queda claro el beneficio de la revascularización mediante angioplastia coronaria (ATC) o cirugía de revascularización miocárdica (CRM), en términos de reducción de la mortalidad, en relación al tratamiento médico óptimo (TMO). Diversos estudios han demostrado el impacto de la revascularización coronaria en pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica estable; sin embargo, los estudios de mayor población muestral han excluido al subgrupo de pacientes con ERC en estadios avanzados (COURAGE, BARI 2D, FAME 2). Así, el estudio ISCHEMIA-CKD no ha demostrado un beneficio de la estrategia de revascularización invasiva, en relación al tratamiento médico óptimo (TMO), en términos de reducción de la mortalidad o el infarto agudo de miocardio (IAM) a 2 años de seguimiento.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Sripal Bangalore durante las sesiones científicas del cuarto día del Congreso ESC 2022 fue determinar el beneficio de la revascularización coronaria mediante ATC/CRM, en relación al TMO, en términos de incremento de la sobrevida a largo plazo de pacientes con enfermedad coronaria estable y ERC en estadio avanzado.

El estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND incluyó para el análisis extendido a la cohorte del estudio ISCHEMIA-CKD de pacientes estables, con isquemia moderada a severa y con ERC crónica en estadio avanzado (una tasa de filtrado glomerular <30 o con requerimientos de diálisis). Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 a una estrategia invasiva (TMO + cinecoronariografía [CCG] + ATC/CRM de requerirse), o a una estrategia conservadora (sólo TMO, reservando CCG+ATC/CRM en caso de fracasar el TMO). Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte o infarto agudo de miocardio (IAM). En esta fase extendida del estudio a 5 años de seguimiento se analizó la ocurrencia de muerte por todas las causas, o muerte por causa cardiovascular (CV).

Para este análisis extendido participaron 164 centros médicos pertenecientes a 37 países, realizando el seguimiento de los pacientes en forma bianual (67% del total de la cohorte), como también mediante un registro de signos vitales centralizados (33% de los pacientes).

En pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia moderada/severa, la revascularización coronaria invasiva no redujo la mortalidad total y por causa cardiovascular a 5 años de seguimiento, en relación al tratamiento médico óptimo.

A 5 años de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad por todas las causas entre la estrategia invasiva o conservadora (40.6% invasiva vs. 37.4% conservadora. HR 1.12 [IC95% 0.89-1.41]; p=0.322). A su vez, mediante el análisis de subgrupos preespecificados de acuerdo a la presencia o ausencia de diabetes mellitus, TMO de acuerdo a las recomendaciones de las Guías de Manejo Clínico, presencia de angina recurrente, requerimientos de diálisis o severidad de la isquemia evidenciada, los hallazgos fueron consistentes y no se observó una diferencia estadísticamente significativa.

Artículos relacionados

Estudio FOURIER-OLE
Impacto de las Estatinas en la Composición de las Placas Ateroescleróticas
Estudio SHAM-PVI

En términos de la mortalidad CV, tampoco se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos de interés a 5 años de seguimiento (29.0% invasiva vs. 27.1% conservadora. HR 1.04 [IC 95% 0.80-1.37]; p=0.753); no se observó heterogeneidad de estos resultados de acuerdo al subanálisis por subgrupos preespecificados.

Vale remarcar que en este subanálisis se observó una baja tasa de revascularización en el subgrupo bajo estrategia invasiva, y que basándose en los criterios de exclusión estos datos obtenidos no serían extrapolables a pacientes con antecedentes de un síndrome coronario agudo (SCA), pacientes con elevada carga de síntomas o FEVI <35%.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEnfermedad VascularESC22-Día 4Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Siguiente Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

El Congreso ESC 2023 está Cerca …

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Impacto de la Desfibrilación por un Transeúnte en la Supervivencia a 30 días.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Stents Farmacológicos de Segunda Generación: Struts Ultradelgados vs Convencionales

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras