Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Subanálisis del Estudio RIVER
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Subanálisis del Estudio RIVER

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de agosto de 2022
Compartir

Durante la última jornada del Congreso ESC 2022, el Dr. Renato Lopes presentó los resultados de un subanálisis preespecificado del estudio RIVER, estudio aleatorizado que incluyó pacientes con fibrilación auricular o aleteo auricular y cirugía de reemplazo mitral con prótesis biológica que fueron asignados a recibir tratamiento con rivaroxabán 20 mg/dia (15 mg en caso de Cl CR 30-49 ml/min) o warfarina (RIN 2-3).

El punto final primario del estudio fue el compuesto de muerte, eventos cardiovasculares mayores o sangrado mayor.

Si bien en este estudio rivaroxabán fue no inferior a la warfarina, se desconoce si el efecto del tratamiento con rivaroxabán comparado con la warfarina varía en función del tiempo transcurrido desde la cirugía de reemplazo valvular. Además, es sabido que los pacientes con prótesis biológicas dentro de los 3 meses de la cirugía no están incluidos en las recomendaciones actuales de anticoagulantes orales de acción directa.

Es por ello que el análisis preespecificado presentado busca explorar los resultados del estudio RIVER en función del tiempo transcurrido desde la cirugia (< 3 meses o ≥3 meses).

Se categorizó a la población de acuerdo con el tiempo entre la cirugía y la aleatorización (< 3 meses, n=189 y ≥ 3 meses, n=816).

Artículos relacionados

Estudio ACCOST-HH
Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Subestudio ISAR-REACT 5

El tiempo desde la cirugía mitral a la aleatorización fue menor a 3 meses en el 18% de los pacientes, entre 3 meses y 1 años en el 18%, entre 1 año y 5 en el 32% y mas de 5 en el 29%.

En el grupo de pacientes con menos de 3 meses desde la cirugia mitral, rivaroxabán redujo de manera significativa la ocurrencia del punto final primario (HR 0.31, IC95%: 0.12-0.79, p=0.01), sin diferencias significativas en el grupo con más de 3 meses desde la cirugia (HR 1.21, IC95%: 0.77-1.90, p=0.416).

Estos resultados fueron a expensas de una menor ocurrencia de accidente cerebrovascular, sangrado y hospitalizaciones por IC en los primeros 3 meses.

Los pacientes de la rama warfarina con menos de 3 meses de tiempo desde la cirugia presentaron un menor tiempo en rango terapéutico comparado con el otro grupo.

¿ Que podemos recordar?

Durante los primeros 3 meses luego de una cirugía de reemplazo mitral con válvula biológica, los pacientes presentaron una menor ocurrencia de eventos con rivaroxabán comparado con warfarina. Luego de los 3 meses, los eventos fueron similares.

La diferencia en los resultados entre los dos periodos de tiempo puede ser debido a la dificultad para controlar el RIN durante los primeros meses luego de lacirugia en los pacientes asignados a warfarina.

De acuerdo a estos resultados el Dr. Lopes concluye que rivaroxabán es una mejor opción de tratamiento comparado con la warfarina dentro de los 3 meses de la cirugia de reemplazo mitral con protesis biológica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo MitralCongresosESC22-Día 4RivaroxabánVálvula Mitral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FIDELITY: Causas de Mortalidad
Siguiente Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Candidatos Potenciales para Intervención de la Válvula Tricúspide post-TAVI: Predictores y Pronóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Evolut Low Risk – Resultados a 2 Años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Implicancias a Largo Plazo del Implante de Marcapasos Permanente post-TAVI.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras