Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio PROTECTED-TAVR: Beneficio de un Dispositivo de Protección Cerebral en TAVI
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio PROTECTED-TAVR: Beneficio de un Dispositivo de Protección Cerebral en TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de septiembre de 2022
Compartir

El accidente cerebrovascular (ACV) asociado a un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se asocia a un incremento de la morbimortalidad en el seguimiento (Estudio PARTNER, Registro STS/ACC TVT). En este contexto, es de vital importancia la incorporación de dispositivos de protección cerebral (DPC) a fin de contrarrestar este evento clínico deletéreo. Así, el estudio SENTINEL-IDE nos ha demostrado que el implante del DPC Sentinel es un procedimiento seguro, vinculado a una reducción del volumen de nuevas lesiones cerebrales periprocedimiento.

Se ha demostrado en diversas cohortes de pacientes que el tratamiento mediante el TAVI puede acarrear la embolización de debris de tejido valvular. En este contexto, la captura de este material de debris valvular embolizado potencialmente podría reducir el riesgo de ocurrencia de ACV clínicamente relevante.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Samir Kapadia durante las sesiones científicas del Congreso TCT 2022 fue determinar la efectividad de Sentinel (DPC) en términos de reducción del ACV asociado a un TAVI transfemoral, en todos los subgrupos etarios y mediante todas las prótesis valvulares disponibles en el mercado.

Se realizó con este propósito un estudio multicéntrico aleatorizado controlado, que incluyó para el análisis pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un TAVI transfemoral aleatorizando al total de la cohorte en relación 1:1 a la protección con DPC, o sin DPC, respectivamente. 

Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de ACV dentro de las 72 horas desde el TAVI, o durante la hospitalización índice. Fueron considerados de interés al ACV tipo 1a [isquémico], 1b [hemorreagia intracraneal sintomática], 1d [ACV no especificado] y 2a [lesiones cerebrovasculares encubiertas]. Fueron analizados como objetivos secundarios a la ocurrencia de ACV discapacitante, muerte, accidente isquémico transitorio (AIT), delirium y complicaciones vasculares mayores y menores.

Artículos relacionados

Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.
Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 2 años
Estudio OPTION: Eficacia y Seguridad de la Doble Antiagregación Plaquetaria con Indobufeno

En pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo transfemoral, la incorporación de un dispositivo de protección cerebral (Sentinel) no reduce en forma significativa la ocurrencia de accidente cerebrovascular periprocedimiento.

Se incluyeron un total de 3000 pacientes. La edad pormedio de la poblacion muestral fue de 78.9±7.8 años, con un 37.8% de sexo femenino, una puntuacion de score STS bajo en el 35.4% y un promedio de score CHA2DS2VASC de 4.2±1.3. El DPC fue implantado exitosamente en el 94.5% de los pacientes sometidos a dicho procedimiento. La morfología valvular aórtica predominante fue la tricúspide (89.5%), siendo la prótesis balón expandible la mayormente implantada (63.7%). A su vez, durante el procedimiento índice, el 41.9% realizó una predilatación valvular previo al implante.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos del objetivo primario entre ambos subgrupos analizados (2.3% vs. 2.9%, diferencia porcentual -0.6% [IC95% -1.7,0.5]; p=0.30). Sin embargo, mediante el análisis de los diferentes subgrupos de ACV, se observó una diferencia estadísticamente significativa a favor del subgrupo DPC en términos de reducción de la ocurrencia de ACV discapacitante (0.5% vs. 1.3%; p=0.02), siendo su principal mecanismo el ACV isquémico [1a] (NNT=125).

No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de muerte (0.5% vs. 0.3%), AIT o delirium (3.1% y 3.7%), o falla renal aguda (0.5% vs. 0.5%) entre ambos subgrupos. A su vez, no se identificó al subgrupo de pacientes mayormente favorecido mediante el implante de DPC.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEstudio PROTECTED-TAVRTCT22-Día 1Válvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tendencias en TAVI y Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Aislada
Siguiente Estudio SCOPE I. Resultados Finales a 3 años.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
30 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subanálisis Viabilidad del Estudio REVIVED-BCIS2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Incidencia, Predictores y Resultados de la Regurgitación Paravalvular post TAVI en Válvulas Bicúspides Tipo 1

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Lo Destacado del Congreso CRT 2022

por Giorgio Medranda 0 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras