Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Trastornos de Conducción Asociados al TAVI: Subanálisis del estudio SCOPE II
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Trastornos de Conducción Asociados al TAVI: Subanálisis del estudio SCOPE II

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 30 de septiembre de 2022
Compartir

En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una de las principales estrategias terapéuticas para el tratamiento de la estenosis aórtica severa, en diferentes grupos etarios y severidad de riesgo quirúrgico. Así, con el avance de nuevas tecnologías se han reducido drásticamente la tasa de complicaciones peri procedimiento asociadas; sin embargo, hasta la fecha aún no se ha logrado abolir los eventos clínicos adversos asociados a trastornos de conducción, como los bloqueos auriculoventriculares de alto grado y el requerimiento de marcapasos (MCP) definitivo.

La prevalencia de un nuevo bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) y el implante de MCP definitivo varían de acuerdo a la prótesis valvular implantada. En este contexto, diversos estudios han contrastado la tasa de requerimiento de implante de MP entre las prótesis valvulares disponibles en el mercado (estudios SOLVE-TAVI, SCOPE I). 

A su vez, el estudio SCOPE II ha demostrado que, en relación a  la prótesis valvular CoreValve Evolut, la prótesis ACCURATE neo demostró una menor incidencia de implante de MCP a 30 días de seguimiento. Analizando los datos documentados a partir de registros observacionales, hasta la fecha no se han identificado factores predictores independientes de la ocurrencia de nuevos trastornos de conducción cardiaca a partir del implante de estas prótesis valvulares.

El objetivo de este subanálisis no-preespecificado del estudio SCOPE II realizado por la Dra. Costanza Pellegrini y colaboradores fue identificar factores de riesgo independientes de implante de MCP, la duración de las anomalías eléctricas periprocedimiento y sus implicancias clínicas en el seguimiento.

El reemplazo valvular aórtico percutáneo mediante ACCURATE neo se asocia a una menor ocurrencia de bloqueo completo de rama izquierda y requerimiento de implante de marcapasos definitivo, en relación a la prótesis CoreValve Evolut.

Se analizó con este propósito la cohorte de pacientes del estudio SCOPE II. Se analizó un subgrupo de 648 pacientes sin antecedentes previos de implante de MCP definitivo, y 426 pacientes sin antecedentes previos de BCRI. A 30 días desde el TAVI, el 16.5% del total de la cohorte analizada presentó un requerimiento de implante de MCP. Así, la tasa de implante de MCP fue superior con la prótesis valvular CoreValve Evolut, en relación a la ACURATE neo (21.0% vs. 12.3%; p=0.004).

Artículos relacionados

Estudio REVASC TAVI
Prevalencia e Implicancias Pronosticas de la Hipertensión Pulmonar en Pacientes con Insuficiencia Aórtica Severa
Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico vs TAVI en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

La presencia de un bloqueo completo de rama derecha (BCRD) fue identificado como un factor predictor de riesgo independiente de mayor implante de MCP (OR 6.11 [IC95% 3.19-11.73]; p<0.001) a 30 días desde el procedimiento índice. Por contraparte, la utilización de una prótesis valvular ACCURATE neo se asoció a una disminución estadísticamente significativa del requerimiento de MCP definitivo (OR 0.50 [IC95% 0.31-0.81]; p=0.005).

Frente al análisis de las implicaciones clínicas en el seguimiento, se observó una tasa de mortalidad comparable entre pacientes con o sin requerimientos de MCP definitivo a un año de seguimiento.

Del total de pacientes analizados, el 9.4% desarrolló un nuevo BCRI a 30 días desde el TAVI. Se observó una mayor incidencia de BCRI mediante el implante de la prótesis valvular CoreValve Evolut, en relación a la ACCURATE neo, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos analizados (13.4% vs. 5.5%; p=0.007). La ocurrencia de nuevo BCRI a 30 días desde el procedimiento índice se asoció a una menor fracción de eyección ventricular izquierda a un año de seguimiento, en relación al subgrupo de pacientes sin ocurrencia de BCRI, respectivamente (65.7±11.0% vs. 69.1±7.6%; p=0.041).

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Reemplazo Valvular Aórtico PercutáneoSubanálisis SCOPE IITAVIVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Abordaje Terapéutico del Defecto Septal Interventricular luego de un Síndrome Coronario Agudo
Siguiente Consumo de Lácteos y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
30 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter vs. Tratamiento Médico en Insuficiencia Mitral Secundaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Osteosarcopenia y su Impacto en la Mortalidad del TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Guías ESC 2023 para el Manejo de la Endocarditis

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras