Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Rol de la Albuminuria como Marcador de Congestión en la Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Rol de la Albuminuria como Marcador de Congestión en la Insuficiencia Cardíaca

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de octubre de 2022
Compartir

En pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus (DM), se observa un daño en la membrana glomerular renal con la consecuente albuminuria. En este contexto, en pacientes portadores de insuficiencia cardiaca (IC), se ha demostrado que la presencia de albuminuria es un factor predictor de la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, como hospitalizaciones por IC y muerte, aún luego del control de las cifras tensionales, DM y enfermedad renal crónica concomitante.

Mientras que la asociación entre la albuminuria y el pronóstico clínico ominoso de pacientes con IC se encuentra ampliamente demostrado, el mecanismo fisiopatológico subyacente de esta asociación se encuentra hasta la fecha poco aclarado. A su vez, mientras que la albuminuria podría ser un marcador de mayor carga de comorbilidades concomitantes, esta podría encontrarse exacerbada gracias al incremento de la presión venosa renal. Hasta la fecha, no se ha realizado la discriminación entre la IC con fracción de eyección reducida (HrEF) o conservada (HFpEF), y su asociación con la albuminuria y los eventos clínicos adversos en el seguimiento.

El objetivo del presente estudio realizado por Eva Boorsma y colaboradores de la Universidad de Groningen (Países Bajos) fue analizar el perfil clínico y los biomarcadores de congestión asociados a la albuminuria, y su asociación con eventos clínicos de pacientes portadores de IC.

Se realizó con este propósito el análisis de la cohorte del estudio BIOSTAT-CHF, un estudio multicéntrico que incluyó pacientes con diagnóstico de novo de IC a fin de analizar la titulación de los diferentes grupos farmacológicos. A su vez, se estratificó al total de la cohorte de acuerdo a la presencia o ausencia de albuminuria, la cual fue desclasificada en microalbuminuria (cociente de albúmina-creatinina urinario [UACR] >30 mg//gCr), y macroalbuminuria (UACR >300mg/gCr).

En pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca de novo, la presencia de macro y microalbuminuria se asoció con la presencia marcadores de congestión sistémica, tanto clínicos, plasmáticos y ecocardiográficos, considerándose un marcador de riesgo de severidad.

Se incluyeron un total de 2315 pacientes. La prevalencia de macro y microalbuminuria fue de 10.0% y 35.4%, respectivamente. Así, los pacientes portadores de macro o microalbuminuria presentaron una mayor severidad de IC, con un mayor deterioro de su clase funcional, mayores cifras tensionales y de frecuencia cardiaca y mayor concentración de biomarcadores plasmáticos asociados a la congestión, como NT-proBNP, adrenomedulina biológicamente activa (bio-ADM) y antígeno del cáncer-125 (CA-125), en relación al subgrupo de pacientes sin macro o microalbuminuria, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos analizados (p<0.001 para todas las comparaciones).

Artículos relacionados

Hipotensión Relacionada con Sacubitril/Valsartán en Pacientes con IC con FE Preservada o Ligeramente Reducida
Rol del Riociguat en la IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertension Pulmonar
Predictores de Mortalidad y Deterioro Clínico en la Hipertensión Pulmonar

La presencia de albuminuria presentó una asociación estadísticamente significativa con mayor mortalidad y mayor ocurrencia de hospitalización por IC, en relación al subgrupo de pacientes sin albuminuria (p<0.001 para ambas comparaciones). Frente al análisis de los factores predictores de albuminuria, se observó que el principal asociación independiente del UACR se observó con el logaritmo de la concentración de NT-proBNP (coeficiente 0.438 [IC95% 0.35-0.53]; p<0.001). A su vez, analizando al UACR en subgrupos o ‘clusters’, se observó una mayor asociación con biomarcadores de congestión sistémica, y una menor asociación con parámetros de función renal. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de los parámetros mencionados en relación al subtipo de IC (HrEF vs. HFpEF).

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AlbuminaAlbuminuriaCongestion SistémicaInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Apixabán en la Trombosis Valvular Subclínica: Subanálisis del Estudio ATLANTIS
Siguiente Manejo de la Diabetes en la Enfermedad Renal Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Guías Clínicas AHA 2022 Insuficiencia Cardíaca: las 5 máximas

por Diego Huberto Picchio 9 Min de lectura
Arritmias

Obesidad en la Adolescencia y Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular y de Eventos Cardiovasculares Subsecuentes

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio CASTLE-HTx

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras