Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica
CongresosDiabetes

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de noviembre de 2022
Compartir

Los efectos de la empagliflozina en pacientes con enfermedad renal crónica que se encuentran en riesgo de progresión de la enfermedad no están del todo comprendidos.

Durante el Congreso AHA 2022 se presentaron los resultados del estudio EMPA-KIDNEY, estudio aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego y controlado por placebo, diseñado para evaluar el efecto de una dosis diaria de empagliflozina en la progresión de la enfermedad renal y enfermedad cardiovascular y para examinar el perfil de seguridad de la droga en un amplio rango de pacientes con ERC.

Se incluyeron pacientes con enfermedad renal crónica con y sin diabetes y con una tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) entre 20-45 ml/min/1.73m2 independientemente del nivel de albuminuria o entre 45-90 ml/min/1.73m2 con un índice albumina/creatinina urinaria >200.

El punto final primario fue el compuesto de progresión de enfermedad renal (definido como enfermedad renal en estadio terminal, una disminucion sostenida en la TFGe a <10 ml/min/1.73m², una disminucion sostenida de la TFGe ≥ 40% con respecto al basal o muerte por causas renales) o mortalidad por causas cardiovasculares.

Se incluyeron 6.609 pacientes que fueron aleatorizados a recibir empagliflozina 10 mg diarios o placebo. La edad media de la población era de 63.8 años, con un 33.2% de mujeres y 46% de diabéticos. La TFGe media era de 37.3±14.5 ml/min/1.73m2 y era menor a 30 ml/min/1.73m2 en el 34.5%.

Artículos relacionados

Estudio STELLAR
Tirzepatida vs Semaglutida Una Vez a la Semana en Diabetes Tipo 2
Estudio NITRATE-CIN

A una mediana de 2 años de seguimiento, empagliflozina redujo significativamente el punto final primario de progresión de enfermedad renal o mortalidad por causas cardiovasculares comparado con placebo (16.9% vs 13.1%, HR 0.72, IC95%: 0.64-0.82; p<0.001).

Estos resultados fueron consistentes en los pacientes con o sin diabetes y a lo largo de los subgrupos preespecificados según la TFGe.

También se observó una reducción significativa en la tasa de hospitalización por cualquier causa en el grupo empagliflozina comparado con placebo (HR 0.86, IC95%: 0.78-0.95; p=0.003), sin diferencias en el compuesto de hospitalización por IC o mortalidad por casusas cardiovasculares o en la mortalidad por cualquier causa.

Las tasas de eventos adversos serios fueron similares en los dos grupos.

 

¿Qué podemos recordar?

En una amplia gama de pacientes con enfermedad renal crónica que se encontraban en riesgo de progresión de la enfermedad, el tratamiento con empagliflozina comparado con placebo condujo a un menor riesgo de progresión de la enfermedad renal o de muerte por causas cardiovasculares.

 


Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso AHA 2022


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 2CongresosEmpagliflozinaEnfermedad Renal Crónica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio MB-BP: Mindfulness en Hypertension Arterial
Siguiente Estudio QUARTET USA: Eficacia y Seguridad del Tratamiento Cuádruple en Hipertensión Arterial
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Miocardiopatías

Estratificación de la Progresión de la Enfermedad en Pacientes con Amiloidosis Cardiaca por Transtiretina

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Diabetes

Eficacia Renal y Cardiovascular de los Inhibidores de SGLT2 vs. Agonistas del Receptor de GLP-1 en Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras