Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Reactividad Plaquetaria y Riesgo de Eventos Clínicos luego de la Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Reactividad Plaquetaria y Riesgo de Eventos Clínicos luego de la Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de diciembre de 2022
Compartir

La hiperreactividad plaquetaria (HRP) bajo tratamiento antiagregante es un fuerte predictor de eventos isquémicos luego de una angioplastia coronaria (ATC), pero no se conoce claramente sus implicancias pronosticas a largo plazo.

Seung-Jun Lee y cols. evaluaron los efectos a largo plazo de la reactividad plaquetaria bajo doble antiagregación plaquetaria (DAP) con aspirina y clopidogrel en la ocurrencia de eventos clínicos en 11.714 pacientes sometidos a ATC con implante de stent farmacológico (SLF) incluidos en el registro Koreano PTRG-DES.

La función plaquetaria fue evaluada con el ensayo VerifyNow, informando el resultado en unidades de reactividad plaquetaria para clopidogrel (PRU) y para aspirina en un % menor de la población (ARU).

El punto final primario fue la ocurrencia de eventos cardio y cerebrovasculares adversos mayores (MACCE: mortalidad por todas las causas, infarto agudo de miocardio, trombosis intrastent o accidente cerebrovascular).

La mediana de PRU fue 220 (RIC 188-253). Los pacientes fueron agrupados en tercilos según las unidades de reactividad plaquetaria (PRU): PRU alto (≥253), PRU intermedia (188-252) y PRU bajo (<188).

Artículos relacionados

DynamX™: un nuevo paradigma en intervención coronaria basada en la restauración funcional
Beneficio de la Angiotomografía Coronaria Precoz en Pacientes con Dolor Torácico
Momento de la Revascularización Completa en Pacientes con SCA sin SupraST

Los pacientes con PRU alto presentaban un edad avanzada, con una mayor prevalencia de comorbilidades cardiovasculares y enfermedad de multiples vasos.

La mediana de duración del seguimiento fue 551 dias (RIC 365-1752).

A 5 años de la ATC con implante de SLF la tasa de MACCE fue 12.9%, 11.1% y 7% en el grupo PRU alto, intermedio y bajo, respectivamente (HR PRU alto vs bajo 1.93, IC95%: 1.59-2.34, p<0.001; HR PRU alto vs intermedio 1.23, IC95%: 1.04-1.45, p=0.018). Similares resultados fueron observados también al año de la ATC.

Del mismo modo la mortalidad por todas las causas fue significativamente mayor en el grupo PRU alto comparado con los grupos de PRU intermedio y bajo (todos p<0.001).

No se observaron diferencia significativas en la tasa de sangrado mayor a 5 años.

Consecuentemente el riesgo de NACE a 5 años, incluyendo tanto los MACCE como el sangrado mayor, fue significativamente mayor en el grupo PRU alto comparado con el grupo PRU intermedio (10.2% vs 8%, HR 1,50, IC95%: 1.19-1.88, p<0.001) y bajo (10.2% vs 5.9%, HR 2.23, IC95%: 1.72-2.89, p<0.001).

El valor de PRU se correlacionó linealmente con el riesgo de MACCE a 5 años.

Un valor de PRU ≥252 se asoció con un mayor riesgo de ocurrencia de MACCE, mortalidad por todas las causas y NACE a 1 y 5 años post-ATC.

El 61.1% de la población del estudio tenia evaluado la HPR a la aspirina, permitiendo revelar que el valor de corte de ARU para predecir la ocurrencia de MACCE fue 414.

Dependiendo de los puntos de corte de PRU y ARU los pacientes con PRI ≥252 y ARU≥414 fueron los que presentaron el mayor riesgo de MACCE y mortalidad por todas las causas a 1 y 5 años post-ATC

¿Qué podemos recordar?

En una población asiática de pacientes post-ATC con implante de SLF, valores elevados de PRU se asociaron de manera significativa con la ocurrencia de MACCE, mortalidad por todas las causas y NACE a 5 años de seguimiento.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaHiperreactividad PlaquetariaPRUVerifyNow
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Prescripción de Inhibidores SGLT-2 y Agonistas GLP-1 en Pacientes del ‘Mundo Real’
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Función Ventricular, Congestión y Efecto de la Empagliflozina en el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca post Infarto

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio PACMAN-AMI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto Pronóstico del Momento de la Admisión en el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras