Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio A DUE
CongresosEnfermedad Vascular Periférica

Estudio A DUE

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de marzo de 2023
Compartir

La terapia combinada en la hipertensión arterial pulmonar (HAP) ha sido objeto de investigación activa durante más de una década, con el beneficio de dirigirse a diferentes vías conocidas que participan en la patogénesis de la enfermedad.

Sin embargo, la adherencia del paciente a la terapia prescrita puede ser un desafío importante en el tratamiento de la HAP. La complejidad del régimen de tratamiento y la necesidad de tomar múltiples píldoras o tabletas pueden resultar en una adherencia inadecuada y, por lo tanto, en una reducción en los resultados clínicos. Una solución para abordar este problema es el uso de productos de combinación de dosis fija (FDC).

Durante la última jornada del Congreso ACC 2023, la Dra. Kelly Chin presento los resultados del estudio clinico A DUE, realizado con el objetivo de comparar la seguridad y eficacia de la terapia combinada con macitentan/tadalafilo versus las monoterapias con macitentan y tadalafilo en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP).

Se incluyeron 187 pacientes adultos con HAP en clase funcional II o III de la Organización Mundial de la Salud, sin tratamiento previo o en tratamiento estable (≥3 meses) con un ARE o un iPDE5. La edad media de los pacientes fue de 51 años y el 78% eran mujeres.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente según la terapia basal:

Artículos relacionados

Registro FLASH: Implicancias de la Trombectomía con FlowTriever en el Tromboembolismo de Pulmón
Estudio Neo AS CE-mark – Resultados a 5 años
Estudio TRANSLATE-TIMI 70
  • Pacientes previamente tratados con antagonistas del receptor de endotelina (ARE): aleatorización 1:2 a monoterapia con macitentan 10 mg diarios vs. combinación fija de macitentan 10 mg diarios/tadalafilo 40 mg diarios.
  • Pacientes sin tratamiento previo: aleatorización 1:2:1 a monoterapia con macitentan 10 mg diarios vs. combinación fija de macitentan 10 mg diarios/tadalafilo 40 mg diarios vs. tadalafilo 40 mg diarios.
  • Pacientes previamente tratados con inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (iPDE5): aleatorización 1:2 a monoterapia con tadalafil 40 mg diarios vs. combinación fija de macitentan 10 mg diarios/tadalafil 40 mg diarios.

El punto final primario fue el cambio en las resistencias vasculares pulmonares (RVP) a 16 semanas.

El estudio reveló que la terapia combinada de macitentan y tadalafilo fue superior a la monoterapia con cualquiera de los dos agentes en la reducción de la resistencia vascular pulmonar (RVP) a las 16 semanas. La reducción en el porcentaje de RVP desde el inicio para macitentan vs. combinación fue de -23% vs. -45% (p ≤ 0,0001) y para tadalafilo vs. combinación fue de -22% vs. -44% (p ≤ 0,0001).

El objetivo secundario del estudio fue el cambio en la distancia recorrida en 6 minutos a las 16 semanas desde el inicio. Aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa, el grupo de terapia combinada mostró una mejora mayor en la distancia recorrida en 6 minutos en comparación con los grupos de monoterapia.

Los resultados del ensayo sugieren un papel emergente para la terapia combinada en el tratamiento de la HAP, especialmente en la reducción de la RVP. El perfil de efectos secundarios de la terapia combinada fue similar al de la monoterapia. Sin embargo, el ensayo fue demasiado pequeño para evaluar los eventos clínicos.

 

¿Qué podemos recordar?

La terapia combinada con macitentan 10 mg diarios + tadalafil 40 mg diarios redujo  de manera significativa la resistencia vascular pulmonar en comparación con la monoterapia de macitentan y la monoterapia de tadalafil.

 


Registrate  para recibir todas las novedades del Congreso ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC23-Dia3CongresosHipertensión Arterial PulmonarMacitentanTadalafilo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio COORDINATE-Diabetes
Siguiente Estudio Freedom Covid
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Seguridad y Eficacia de los Dispositivos Recubiertos de Paclitaxel en la Revascularización Arterial Periférica.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Los Estudios más Esperados del ACC.25: Innovación y Avances en Cardiología

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio INTREPID TMVR: Seguimiento a 30 días

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras