Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio STELLAR
CongresosEnfermedad Vascular Periférica

Estudio STELLAR

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de marzo de 2023
Compartir

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad progresiva que implica una remodelación proliferativa de los vasos pulmonares. A pesar de los avances terapéuticos, la morbilidad y mortalidad asociadas a la enfermedad siguen siendo elevadas.

Sotatercept es una proteína de fusión compuesta por el dominio extracelular del receptor tipo IIA de la activina humana unido al dominio Fc de la IgG1 humana y que actúa como una trampa de ligando para miembros seleccionados de la superfamilia TGF-β. Se propone que la inhibición de estos ligandos por el sotatercept reequilibra la homeostasis vascular pulmonar hacia una señalización inhibidora del crecimiento y proapoptótica.

Marius Hoeper presentó en el Congreso ACC 2023  el estudio STELLAR, ensayo clínico multicéntrico, doble ciego, de fase 3, en el que adultos con HAP (clase funcional II o III de la Organización Mundial de la Salud [OMS]) que recibían un tratamiento de base estable fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a recibir sotatercept subcutáneo (dosis inicial, 0,3 mg por kilogramo de peso corporal; dosis objetivo, 0,7 mg por kilogramo) o placebo cada 3 semanas.

El criterio de valoración primario fue la variación de la distancia recorrida en 6 minutos desde el valor basal en la semana 24.

Además, se evaluaron jerárquicamente, nueve criterios de valoración secundarios en el siguiente orden: mejora en múltiples componentes (% de pacientes que cumplen los tres criterios:mejora en la distancia caminada en 6 minutos,  en el nivel de NT-proBNP o mantenimiento o un nivel de NT-proBNP de <300 pg/ml, y mejora en la clase funcional de la OMS [clase III a II o I, o II a I] o mantenimiento de la clase II), cambio en la resistencia vascular pulmonar, en el nivel de NT-proBNP, mejora en la clase funcional de la OMS, tiempo hasta la primera aparición de muerte o empeoramiento clínico no fatal, puntuación de riesgo francés, cambio en la puntuación de impacto físico del cuestionario de síntomas e impacto de la hipertensión arterial pulmonar (PAH-SYMPACT), cambio en la puntuación de síntomas cardiopulmonares del cuestionario PAH-SYMPACT, y cambio en la puntuación de impacto cognitivo/emocional del cuestionario PAH-SYMPACT.

Artículos relacionados

Estudio NODE-301: Beneficio del Etripamil Nasal en Taquicardia Paroxística Supraventricular
Estudio STOPDAPT-3
Beneficio de un Programa de Hipertensión y Lípidos a Distancia en Pacientes de una Red Sanitaria

Un total de 163 pacientes fueron asignados a recibir sotatercept y 160 a recibir placebo.

La edad media de la población era 47.9±14.8 años, con una media de 8.8 años de evolucion de la HAP.

El cambio medio observado respecto al valor basal en la semana 24 en la distancia caminada de 6 minutos fue de 40,1 m (IC 95%: 29,9 a 50,2) en el grupo de sotatercept y de -1,4 m (IC 95%, -13,2 a 10,3) en el grupo de placebo.

La estimación de Hodges-Lehmann de la diferencia entre los grupos de sotatercept y placebo en el cambio respecto al valor basal en la semana 24 en la distancia recorrida en 6 minutos fue de 40,8 m (IC del 95%: 27,5 a 54,1; p < 0,001).

Los ocho primeros criterios secundarios de valoración mejoraron significativamente con sotatercept en comparación con placebo, mientras que la puntuación de impacto cognitivo/emocional del cuestionario PAH-SYMPACT no lo hizo.

Los eventos adversos que se produjeron con mayor frecuencia con sotatercept que con placebo fueron epistaxis, mareos, telangiectasias, aumento de los niveles de hemoglobina, trombocitopenia y aumento de la presión arterial.

 

¿Qué podemos recordar?

El tratamiento con sotatercept mejoró la capacidad de ejercicio, evaluada mediante la prueba de la caminata de 6 minutos, y mostró un beneficio clínico en múltiples variables de eficacia.

Sotatercept presentó una relación beneficio-riesgo favorable, hallazgos que confirman y amplían los resultados de estudios previos.

 


Registrate  para recibir todas las novedades del Congreso ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC23-Dia3CongresosHipertensión Arterial PulmonarSotatercept
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9
Siguiente Asociación entre Lesiones Histopatológicas Renales y Eventos Cardiovasculares en Adultos con Enfermedad Renal Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio FAME 3, Subanálisis de Calidad de Vida.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio RADIANCE II

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Estudio aMAZE: Ligadura de Orejuela Izquierda Mediante el Dispositivo LARIAT vs. Aislamiento de Venas Pulmonares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras