Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Mortalidad y Eventos Cardiacos Adversos Mayores en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Radioterapia
Factores de Riesgo Cardiovascular

Mortalidad y Eventos Cardiacos Adversos Mayores en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Radioterapia

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de abril de 2023
Compartir

El tratamiento del cáncer de mama (CM) a menudo incluye radioterapia. Según las guías clínicas, se recomienda realizar un seguimiento de los eventos adversos cardiovasculares a partir de los 10 años luego de la radioterapia, aunque la justificación de este intervalo no está clara y poco es lo que se sabe acerca de los eventos adversos durante los primeros 10 años.

Johanna E.J. Jacobs y cols. realizaron un estudio retrospectivo con el objetivo de evaluar las tasas de eventos cardiovasculares en la primera década luego de la radioterapia curativa del cáncer de mama, comparando las tasas de mortalidad y de eventos cardiovasculares adversos con las de una población de control emparejada por edad y factores de riesgo.

Se incluyeron 1.095 pacientes con CM unilateral que recibieron radioterapia como parte de su tratamiento curativo entre 2007 y 2008. La edad media era de 56±12 años, de las cuales el 30.8% eran tabaquistas, 29% hipertensas y 19% presentaban hipercolesterolemia.

Durante la primera década de seguimiento el 19.9% de las mujeres fallecieron, siendo el cáncer y la mortalidad cardiovascular responsables del 49.1% y el 10.1% de las muertes respectivamente.

De los 56 casos de insuficiencia cardíacas (IC) ocurridos durante el seguimiento, 29 eran IC con fracción de eyección conservada y 27 IC con fracción de eyección reducida. El tiempo medio transcurrido desde la radioterapia hasta la aparición de la IC fue de 5,4±3,1 años.

Artículos relacionados

Implicancias Clínicas de los Factores de Riesgo Cardiovascular Presentes en la Infancia
Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Presión Arterial Elevada e Hipertensión
Puntuaciones Acumulativas de los 8 Esenciales de la Vida y el Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

Se emparejaron 904 casos con mujeres participantes en el estudio FLEMENGHO (Flemish Study on Environment, Genes and Health Outcomes).

En los pacientes con CM, la mortalidad total, no cardiovascular y por cáncer aumentó significativamente, mientras que la mortalidad cardiovascular fue significativamente menor durante la primera década de seguimiento.

La incidencia de la enfermedad coronaria fue similar entre los pacientes con CM y la población control (RR 0.75, IC95%: 0.48-1.18). Sin embargo, la insuficiencia cardíaca (RR 1.97, IC95%: 1.19-3.25) y la fibrilación auricular/aleteo auricular (RR 1,82, IC95%: 1.07-3.08) fueron más frecuentes en los pacientes con CM.

Los factores de riesgo de mortalidad fueron la edad (HR 1.03, IC95%: 1-1.06, p=0.016), el grado tumoral (HR 1,73, IC95%: 1.16-2.59, p=0.007) y el contexto de tratamiento neoadyuvante (HR 2,78, IC95%: 1.30-5.93, p=0.008).

Los factores de riesgo de eventos cardiacos adversos mayores (mortalidad cardiovascular, eventos coronarios fatales y no fatales, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular) fueron la edad (HR 1.09, IC95%: 1.01-1.09, p=0.008), la dosis cardiaca media (HR 1.09, IC95%: 1.02-1.16, p=0.007), antecedentes de enfermedad cardiovascular (HR 2,38, IC95%: 1.09-6.19, p=0.029) y puntaje de riesgo de cardiotoxicidad de la Clínica Mayo (HR 2.66, IC95%: 1.62-4.36, p<0.001).

¿Qué podemos recordar?

La mortalidad a 10 años luego del tratamiento curativo del cáncer de mama unilateral estuvo relacionada principalmente con el cáncer, pero la insuficiencia cardiaca y la fibrilación/flutter auricular ya eran frecuentes en la primera década luego de la radioterapia.

La dosis cardiaca media, las enfermedades cardiovasculares preexistentes y la puntuación de riesgo de cardiotoxicidad de la Clínica Mayo fueron factores de riesgo de eventos cardiacos adversos.

Estos resultados sugieren la necesidad de un seguimiento cardio oncológico precoz luego de la radioterapia.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cáncer de MamaMortalidad Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Aneurisma y Disección Aórtica, Factores de Riesgo de Mortalidad
Siguiente Vericiguat ya se Encuentra Disponible en Argentina y se Suma al Tratamiento de los Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Gastroplastia Endoscópica en Manga para el Tratamiento de la Obesidad de Clase 1 y 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Obesidad

A Propósito del Día Mundial de la Obesidad, ¿vamos a un colapso de la salud?

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 16 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores del Contransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabeticos Tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras