Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Dieta, Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en 80 Países
Estilo de VidaNutrición

Dieta, Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en 80 Países

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de julio de 2023
Compartir

Es sabido que las dietas poco saludables son uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad y las enfermedades cardiovasculares (ECV) en todo el mundo.

Andrew Mente y cols. desarrollaron una puntuación de dieta saludable que se ha asociado con eventos clínicos y que puede aplicarse a nivel mundial. Utilizaron datos del estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology) y buscaron replicar los hallazgos en 5 estudios independientes que incluyeron un total de 245.000 personas de 80 paises.

La puntuación de la dieta saludable se desarrolló utilizando información de 147.642 personas de la población general en 21 paises del estudio PURE.

Se desarrolló sobre la base de seis categorías de alimentos, cada una de los cuales se ha asociado con un riesgo significativamente de mortalidad. Estas categorías incluyen frutas, verdura, frutos secos, legumbres, pescado y lácteos, principalmente descremados. A cada uno de los 6 componentes de la puntuación se le asigno un valor de 0 o 1, utilizando como punto de corte la mediana de la cohorte de estudio.

Se otorgó una puntuación de 1 (saludable) si la ingesta de un individuo de un componente alimentario estaba por encima de la mediana en la cohorte y 0 si estaba por debajo. La puntuación total de la dieta saludable PURE fue la suma no ponderada de las puntuaciones de los 6 componentes.

Artículos relacionados

Asociación entre Lesiones Histopatológicas Renales y Eventos Cardiovasculares en Adultos con Enfermedad Renal Crónica
Patrones de Sueño Saludables y Riesgo de Arritmias
Consumo de Comida Frita y Riesgo Cardiovascular: Meta-análisis de la Evidencia

Los eventos clínicos evaluados fueron la mortalidad por cualquier causa y los eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE).

La puntuación promedio de la dieta saludable PURE fue 2.95±1.50.

Se observó que a medida que aumentaban los ingresos de los paises, también lo hacia la puntuación de la dieta saludable.

Las puntuaciones promedio más altas de la dieta y la ingesta de los alimentos que la componen se registraron en Norteamérica y Europa, Oriente Medio y Sudamérica, mientras que en Asia Meridional, África, el Sudeste Asiático y China las puntuaciones y la ingesta de los alimentos eran más bajas.

Durante una mediana de seguimiento de 9.3 años en el estudio PURE, se encontró que una puntuación dietética de 5 puntos o más se asociaba con un menor riesgo de mortalidad (HR 0.70, IC95%: 0.63-0.77), enfermedad cardiovascular (HR 0.82, IC95%: 0.75-0.91), infarto agudo de miocardio (HR 0.86, IC95%: 0.75-0.99) y accidente cerebrovascular (HR 0.81, IC95%: 0.71-0.93), en comparación con una puntuación dietética de 1 punto o menos.

En 3 estudios independientes realizados en pacientes con enfermedad vascular, se obtuvieron resultados similares, ya que una puntuación dietética mas alta se asoció con una menor mortalidad (HR 0.73, IC95%: 0.66-0.81), enfermedad cardiovascular (HR 0.79, IC95%: 0.72-0.87), infarto agudo de miocardio (HR 0.85, IC95%: 0.71-0.99) y un riesgo ligeramente menor, pero no estadísticamente significativo, de accidente cerebrovascular.

Además, en dos estudios de casos y controles, se encontró que puntuación dietética más alta se asociaba con un menor riesgo de sufrir un primer infarto agudo de miocardio (OR 0.72, IC95%: 0.65-0.80) y de ACV (OR 0.57, IC95%: 0.50-0.65).

En general, se encontró que una puntuación dietética más alta se asociaba con un riesgo significativamente menor de muerte o ECV en regiones de bajos ingresos en comparación con las de ingresos altos.

La puntuación PURE mostro asociaciones ligeramente más fuertes con la mortalidad o la ECV que otras puntuaciones dietéticas comunes.

¿Qué podemos recordar?

Una dieta que incluya mayores cantidades de fruta, verdura, frutos secos, legumbres, pescado y productos lácteos descremados, se asocia con un menor riesgo de ECV y mortalidad en todas las regiones del mundo, especialmente en los países con ingresos bajos donde el consumo de estos alimentos es bajo.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dieta SaludableEstudio PUREEventos Cardiovasculares
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior La FDA Revierte las Restricciones sobre los Dispositivos Recubiertos con Paclitaxel para Tratar la Enfermedad Arterial Periférica
Siguiente Angioplastia Coronaria: ¿Antes, Durante o Luego del TAVI?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

10 Consejos para Promover las Salud Cardiometabólica y Enlentecer el Envejecimiento Cardiovascular de Nuestros Pacientes

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Estilo de Vida

Consumo de Café y Te Verde y Mortalidad Cardiovascular en Individuos con y sin Hipertensión Arterial

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Eficacia de los Inhibidores de PCSK9 sobre los Eventos Cardiovasculares Mayores y el Perfil Lipídico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras