Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio BUDAPEST CRT Upgrade
ArritmiasCongresosFactores de Riesgo CardiovascularInsuficiencia Cardíaca

Estudio BUDAPEST CRT Upgrade

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de agosto de 2023
Compartir

La terapia de resincronización cardíaca (TRC) reduce la morbimortalidad en pacientes seleccionados con insuficiencia cardíaca (IC) y que presentan un complejo QRS ancho (≥130 mseg). Grandes ensayos clínicos aleatorizados han demostrado una mejoría de la función cardíaca y una disminución en los eventos de IC o en la mortalidad por todas las causas, principalmente en pacientes con implantes de dispositivos de TRC de novo.

Sin embargo, el 28% de los implantes de TRC en Europa corresponden a procedimientos de actualización de dispositivos cardíacos implantados previamente.

Hasta el momento, no hay datos concluyentes sobre la superioridad de la terapia de resincronización cardíaca con desfibrilador (TRC-D) en comparación con el cardiodesfibrilador implantable (CDI) en pacientes con dispositivos de marcapasos (MCP) o CDI implantados previamente con función ventricular izquierda (VI) reducida e IC sintomática que requieren estimulación ventricular intermitente o permanente.

Además, datos recientes indican que los procedimientos de actualización a estimulación biventricular se asocian a una tasa relativamente alta de complicaciones, lo que sugiere la necesidad de obtener datos más concluyentes antes de poder recomendar de forma general la actualización a un sistema de TRC.

Durante la segunda jornada del Congreso ESC 2023 se presentaron los resultados del estudio BUDAPEST-CRT Upgrade. Este estudio fue diseñado para comparar la eficacia y seguridad de la actualización a TRC a partir del tratamiento convencional con MCP o CDI en pacientes con estimulación septal/apical del ventrículo derecho intermitente o permanente, FEVI reducida e IC sintomática en comparación con el tratamiento con CDI únicamente.

Artículos relacionados

Estudio SHAM-PVI
Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada
Adiposidad previa al Embarazo, Resultados Adversos del Embarazo y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en la Mediana Edad

Se trata de un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, multicéntrico y patrocinado por investigadores, que incluyó 360 pacientes con FEVI ≤ 35%, CF II-IV de la NYHA, QRS estimulado ≥ 150 mseg, y una estimulación del VD ≥20%.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir una mejora a TRC-D (n=215) o a CDI (n=145) en un proporción 3:2. Para los pacientes con un CDI al inicio del estudio que fueron asignados al grupo CDI, el investigador podía actualizar a TRC-D, pero con la función de TRC desactivada o no realizar ningún procedimiento.

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad por cualquier causa, hospitalización por IC o una reducción inferior al 15% del volumen telesistólico del ventrículo izquierdo a 12 meses.

La edad media de la población era 72.8 años y el 11.1% eran mujeres.

Durante una mediana de 12.4 meses, el punto final primario ocurrió en el 32.4% de los pacientes del grupo TRC-D frente a 78.9% en el grupo CDI (OR aj 0.11, IC95%: 0.06-0.19; p=0.001).

El efecto beneficioso de una mejora de la TRC-D fue consistente en todos los subgrupos preespecificados.

Del mismo modo, la actualización a TRC-D redujo significativamente el riesgo del compuesto de hospitalización por IC y mortalidad por cualquier causa (HR aj 0.28, IC95%: 0.17-0.46, p<0.001).

Además, se observó una reducción significativa en el volumen telesistólico del ventrículo izquierdo y una mejora significativa en la fracción de eyección del VI.

La ocurrencia de arritmias ventriculares graves fue sustancialmente menor en la rama de TRC-D (0.5% vs 14.5%).

 

¿Qué podemos recordar?

La actualización a la terapia de resincronización cardíaca con desfibrilador  reduce la morbilidad y la mortalidad y mejora el remodelado inverso del ventrículo izquierdo en comparación con un CDI en pacientes seleccionados con ICFEr y estimulación intermitente o permanente del ventrículo derecho.

 


Registrate para recibir todas las novedades del Congreso ESC 2023


 

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cardiodesfibrilador ImplantableCongresosDispositivosESC23-Dia 2Marcapasos DefinitivoTerapia de Resincronizacion CardiacaTRC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio QUEST
Siguiente Estudio HEART-FID
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Actualización del Tratamiento Hipolipemiante en Diabetes

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 10 Min de lectura
Arritmias

Modificación en el Consumo de Alcohol y Riesgo de Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio FOURIER-OLE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras