Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Revascularización Completa vs. ATC de la Lesión Culpable en Infarto con SupraST y Diabetes
Enfermedad Coronaria

Revascularización Completa vs. ATC de la Lesión Culpable en Infarto con SupraST y Diabetes

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de octubre de 2023
Compartir

En el estudio COMPLETE, la estrategia de revascularización completa demostró una reducción significativa en el riesgo de eventos cardiovasculares graves en comparación con la angioplastia coronaria (ATC) solo de la lesión culpable en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) y enfermedad coronaria multivaso.

Dada la influencia negativa de la diabetes en el pronóstico post-infarto, Zardasht Oqab y cols. llevaron a cabo un subanálisis de dicho estudio para evaluar los efectos de la revascularización completa en pacientes con y sin diabetes.

De los 4.041 pacientes incluidos en el estudio COMPLETE, el 19.5% tenían diabetes.

La mediana de HbA1c fue del 7.7% en el grupo con diabetes y del 5.7% en aquellos sin diabetes.

A una mediana de seguimiento de 3 años, los pacientes diabéticos, en comparación con los no diabéticos, presentaron una mayor tasa del primer punto final coprimario de muerte cardiovascular o nuevo IAM (4.7%/año vs. 2.8%/año, respectivamente, HR aj 1.53, IC95%: 1.20-1.95, p<0.001) y del segundo punto final coprimario de muerte cardiovascular, nuevo IAM o revascularización guiada por isquemia (6.3%/año vs. 4.2%/año, respectivamente, HR aj 1.33, IC95%: 1.07-1.64, p<0.01).

Artículos relacionados

Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos
Trombo en el Ventrículo Izquierdo, Recurrencia e Implicancias Clínicas
Costo Efectividad de la Medición del Flujo Intracoronario en Lesiones no Culpables Durante en el Infarto con Supra-ST

La revascularización completa demostró de manera sistemática la reducción del punto final primario tanto en pacientes con diabetes (HR 0.87, IC95%: 0.59-1.29) como en aquellos sin diabetes (HR 0.70, IC95%: 0.55-0.90), sin evidencia de un efecto diferencial de tratamiento (p interacción=0.36).

Del manera similar, para el segundo resultado coprimario, se observó una reducción en los eventos en los diabéticos con revascularización completa (4.8%/año vs. 7.9%/año, HR 0.61, IC95%: 0.43-0.87) a expensas de una reducción en la revascularización guiada por isquemia (0.5%/año vs 3.4%/año, respectivamente, HR 0.14, IC95%: 0.05-0.34) y en los no diabéticos (2.7%/año vs. 5.7%/año, HR 0.48, IC95%: 0.39-0.60). No se observaron efectos de interacción significativos entre los grupos (p interacción=0.27).

El riesgo de accidente cerebrovascular y trombosis intrastent fue similar en ambas estrategias de revascularización.

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes con IAMCEST y enfermedad multivaso, la revascularización completa demostró de manera consistente la reducción en la combinación de muerte cardiovascular o nuevo infarto de miocardio, independientemente de la presencia o ausencia de diabetes.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Fuentes:Complete Revascularization Versus Culprit-Lesion-Only PCI in STEMI Patients With Diabetes and Multivessel Coronary Artery Disease: Results From the COMPLETE Trial
Vía:Circulation: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Actualización del Tratamiento Hipolipemiante en Diabetes
Siguiente Angiografía Coronaria por Tomografía Computarizada con Reserva Fraccional de Flujo en Pacientes con Infarto de Miocardio Tipo 2.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio POST-PCI: Prueba de Esfuerzo post-ATC de Alto Riesgo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategia Farmacoinvasiva con Tenecteplase a Dosis Reducida en Pacientes con IAMCEST.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastía con Balón en la Reestenosis Intrastent – Datos del Mundo Real

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras