Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio ARTESIA
Arritmias

Estudio ARTESIA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de noviembre de 2023
Compartir

La fibrilación auricular (FA) subclínica es de corta duración y asintomática y, por lo general, sólo se detecta mediante un monitoreo continuo a largo plazo con marcapasos o desfibriladores. Aunque se asocia a un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), el beneficio del tratamiento con anticoagulantes orales es incierto.

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2023, se presentaron los resultados del estudio ARTESIA, ensayo prospectivo, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado, que incluyó pacientes con FA subclínica detectada por un marcapasos, desfibrilador o monitor cardíaco implantado, y factores de riesgo adicionales de ACV, quienes fueron aleatorizados a recibir apixabán (según la dosis estándar de FA) o aspirina 81 mg/día.

Aquellos pacientes con FA clínica documentada mediante electrocardiograma de superficie fueron excluidos.

Si durante el estudio, aparecía FA subclínica de más de 24 h de duración o FA clínica, se interrumpía la medicación del estudio y se iniciaba anticoagulación.

El punto final primario de eficacia fue la ocurrencia de ACV o embolia sistémica, evaluado en la población por intención de tratar.

Artículos relacionados

Estudio LIBerate-HR
Efecto del Bentracimab en Pacientes de Edad Avanzada
Estudio ATLANTIS: Utilización de DOAC post-TAVI

El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor, evaluado en la población en tratamiento (todos los pacientes que habían sido aleatorizados y recibido al menos una dosis del fármaco del ensayo asignado, con un seguimiento censurado 5 días después de la interrupción definitiva de la medicación del ensayo por cualquier motivo).

Se incluyeron 4.012 pacientes con una edad media de 76,8±7,6 años, 36.1% de mujeres y con una puntuación media CHA2DS2-VASc de 3,9±1,1.

Luego de un seguimiento medio de 3.5±1.8 años, apixabán redujo significativamente el riesgo de ACV o embolia sistémica (HR 0.63, IC95%: 0.45-0.88, p=0.007) en comparación con la aspirina.

El riesgo de ACV isquémico (HR 0.62, IC95%: 0.43-0.91), de ACV de cualquier causa (HR 0.64, IC95%: 0.46-0.90)  y de ACV incapacitante o mortal (HR 0.51, IC95%: 0.29-0.88) fue significativamente menor con apixabán.

La mortalidad fue similar entre los dos grupos, igual que el riesgo del punto final compuesto de ACV, embolia sistémica o muerte cardiovascular.

Esta reducción de los eventos trombóticos se observó junto a un aumento significativo en el riesgo de sangrado mayor (HR 1.80, IC95%: 1.26-2.57, p=0.001).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FA subclínica, apixabán resultó en un menor riesgo de ACV o embolias sistémicas en comparación con la aspirina. Sin embargo, este beneficio se acompañó de un mayor riesgo de sangrado mayor.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA23 Día 2ApixabánCongresosFibrilación Auricular Subclinica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio AZALEA-TIMI 71
Siguiente Estudio NOAH-AFNET 6
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio IAMI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Dispositivos Recubiertos de Paclitaxel en Angioplastia Femoropoplítea

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

Estudio OPTIMUM

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras