Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Fugas Residuales Luego de la Oclusión Percutánea de la Orejuela Auricular Izquierda
Arritmias

Fugas Residuales Luego de la Oclusión Percutánea de la Orejuela Auricular Izquierda

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de diciembre de 2023
Compartir

Las fugas residuales luego de la oclusión de la orejuela de la auricular izquierda (LAAC, por sus siglas en inglés) no son infrecuentes; sin embargo, no está claro cuáles son sus implicancias pronosticas.

Con el propósito de evaluar el impacto de estas fugas residuales luego de la LAAC, Athanasios Samaras y cols. llevaron a cabo un metaanálisis que incluyó 48 estudios elegibles, de los cuales 4 eran aleatorizados.

Las fugas residuales comprendían las fugas peridispositivo (FPD) diagnosticadas mediante ecocardiograma transesofágico (ETE) o la tomografía computarizada (TC), así como la permeabilidad de la orejuela izquierda en la TC.

Se incluyeron 61.666 pacientes con fibrilación auricular sometidos a LAAC.

El 26.1% de los pacientes presentaban FPD en el ETE, de las cuales el 15% era > 1 mm, 9.6% > 3 mm y 0.9% > 5 mm.

Artículos relacionados

Sangrado Temprano No Relacionado con el Procedimiento Luego del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda
Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente
Causas de Mortalidad Precoz Luego de la Ablación de Taquicardia Ventricular en Pacientes con Fracción de Eyección Reducida

La permeabilidad de la orejuela izquierda y las FPD evaluadas por TC estaban presentes en el 54.9% y 57.3% de los pacientes, respectivamente.

La FPD diagnosticada por ETE, se asoció significativamente con un mayor riesgo de tromboembolia (OR 2.04, IC95%: 1.52-2.74), mortalidad por  todas las causas (OR 1.16, IC95%: 1.08-1.24) y sangrado mayor (1.12, IC95%: 1.03-1.22), en comparación con la ausencia de FPD.

Se observó una asociación gradual positiva entre el tamaño de la FPD y el riesgo de tromboembolia en todos los puntos de corte evaluados mediante ETE (FPD > 0 mm: OR 1.82, IC95%:1.35-2.47; >1 mm: OR 2.13, IC95:% 1.04-4.35; >3 mm: OR 4.14, IC95%: 2.07-8.27 y >5 mm: OR 4.44, IC95%: 2.09-9.43), en comparación con la ausencia de FPD o con FPD inferiores a cada punto de corte.

Ni la permeabilidad de la orejuela izquierda ni la FPD detectada por TC se asociaron con un riesgo aumentado de tromboembolia.

 

¿Qué podemos recordar?

La fuga peridispositivo detectada mediante ETE se asocio a eventos adversos, principalmente tromboembolia.

Las fugas peridispositivo residuales detectadas mediante TC fueron mas frecuentes, pero carecieron de significado pronóstico.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cierre Percutáneo de Orejuela IzquierdaFibrilación Auricular
Fuentes:Residual leaks following percutaneous left atrial appendage occlusion and outcomes: a meta-analysis
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Valor Diagnóstico y Pronóstico de la Resonancia Magnética Cardíaca en Pacientes con Arritmias Ventriculares
Siguiente Determinantes de la Progresión de la Insuficiencia Tricuspídea y Sus Implicancias Para un Tratamiento Adecuado
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Trombosis Relacionada con los Dispositivos de Oclusión de Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Impacto del Género y la Raza en la Prescripción de Anticoagulantes en Pacientes con FA

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Arritmia Supraventricular Luego del Cierre del Foramen Oval Permeable

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras