Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Valor Diagnóstico y Pronóstico de la Resonancia Magnética Cardíaca en Pacientes con Arritmias Ventriculares
Arritmias

Valor Diagnóstico y Pronóstico de la Resonancia Magnética Cardíaca en Pacientes con Arritmias Ventriculares

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de diciembre de 2023
Compartir

La resonancia magnética cardíaca (RMC) caracteriza el sustrato miocárdico relevante en relación con la muerte súbita cardíaca (MSC). Sin embargo, aún se está definiendo su valor clínico en pacientes que presentan arritmias ventriculares.

Yin Ge y cols. llevaron a cabo un estudio retrospectivo con el objetivo de evaluar el valor diagnóstico y pronóstico adicional de la RMC en una cohorte de pacientes consecutivos remitidos para la evaluación de arritmias ventriculares en el Hospital Brigham and Women’s en Boston, Massachusetts.

En el estudio participaron 642 pacientes consecutivos sometidos a una RMC por taquicardia ventricular no sostenida (TVNS, n=345) o taquicardia ventricular sostenida (TVS) o MSC abortada (n=297) que fueron seguidos durante una mediana de 4.4 años.

Se evaluaron los eventos adversos cardiacos mayores (MACE) como muerte, recurrencia de TV/fibrilación ventricular que requirió tratamiento y hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC).

La edad media de la población del estudio fue de 54±15 años, con un 40% de mujeres y una mediana de fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) del 58%.

Artículos relacionados

Trombosis Relacionada con los Dispositivos de Oclusión de Orejuela Auricular Izquierda
Rol de la Resonancia Magnética Cardíaca para el Diagnóstico de Rechazo del Injerto Post Trasplante
Fibrilación Auricular de Nueva Aparición y Síndromes Coronarios Crónicos

El 40% del os pacientes con TVNS y el 66% de los pacientes con TVS/MSC presentaron un corazón estructuralmente anormal segun la evaluación por RMC (p<0.001).

Aquellos pacientes con TVS/MSC presentaban menor función biventricular, mayor índice de masa del ventrículo izquierdo, una mayor prevalencia de anormalidades de la motilidad parietal en reposo y de realce tardío de gadolinio en comparacion con los pacientes con TVNS.

La evaluación por RMC permitió cambiar el diagnostico en el 27% de los pacientes con TVNS y en el 41% de los pacientes con TVS/MSC.

Durante el seguimiento, se observó una mayor incidencia de MACE en los pacientes con TVS/MSC en comparación con los pacientes con TVNS (35% vs. 15%, respectivamente, p<0.001).

La presencia de una  RMC anormal se asoció con tasas anuales mas altas de MACE, tanto en pacientes con TVNS (0.7% vs. 7.7%, p<0.001) como en pacientes con TVS/MSC (3.8% vs. 13.3%, p<0.001).

Incluso, en un modelo multivariable que incluyo la FEVI, una RMC anormal continuo estando fuertemente asociada a un mayor riesgo de MACE en pacientes con TVNS (HR 5.23, IC95%: 2.28-12) y TV/MSC (HR 1.88, IC95%: 1.07-3.30).

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes que presentan arritmias ventriculares, la evaluación multiparamétrica de la RMC resulto una herramienta eficaz para el diagnóstico y la estratificación del riesgo más allá del estudio clínico convencional que incluye la medición de la FEVI.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmias VentricularesResonancia Magnética CardíacaTVTVNS
Fuentes:Diagnostic Impact and Prognostic Value of Cardiac Magnetic Resonance in Patients With Ventricular Arrhythmias
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consideraciones sobre el Estudio SELECT
Siguiente Fugas Residuales Luego de la Oclusión Percutánea de la Orejuela Auricular Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Diferencias entre Géneros en la Recurrencia y Tratamiento Luego de una Ablación de FA

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación o Aleteo Auricular luego del Cierre Transcatéter del Foramen Oval Permeable.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras