Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Incidencia y Pronóstico del ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular y Tratamiento Anticoagulante Oral.
Arritmias

Incidencia y Pronóstico del ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular y Tratamiento Anticoagulante Oral.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de junio de 2023
Compartir

La anticoagulación oral a largo plazo con un antagonista de la vitamina K o un anticoagulante oral directo (ACOD) reduce eficazmente el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, continua habiendo pacientes que presentan un ACV a pesar del tratamiento anticoagulante oral, y se conoce poco sobre su pronóstico.

Alexandrer P. Benz y cols. utilizaron los datos de participantes individuales de los 5 ensayos aleatorizados pivotales que evaluaron la seguridad y eficacia de los  ACOD en FA (RE-LY, AVERROES, ROCKET-AF, ARISTOTLE y ENGAGE AF-TIMI 48) para estimar la incidencia del ACV recurrente y la mortalidad luego de un primer ACV isquémico posterior a la aleatorización mientras se encontraban tomando la medicación del estudio, warfarina o ACOD a dosis estándar o baja.

El punto final primario del estudio fue el ACV recurrente luego del primer ACV isquémico posterior a la aleatorización.

Entre los 74.491 pacientes con FA que fueron aleatorizados a recibir anticoagulantes orales (warfarina, n=29272, ACOD dosis estándar, n=32170 y dosis baja n=13049) 1.163 pacientes (1.6%) presentaron un primer ACV isquémico mientras se encontraban bajo tratamiento anticoagulante y constituyeron la población del presente análisis.

Entre los 1.163 pacientes, la mediana de la edad era 73 años, con un 39.3% de mujeres y 35.4% que presentaban antecedentes de ACV previo a la aleatorización. El 37.7% se encontraban recibiendo warfarina, mientras que el 37,3% y 25% dosis estándar y bajas de ACOD, respectivamente. La mediana del puntaje de CHA2DS2-VASc fue de 4.

Artículos relacionados

Fibrilación o Aleteo Auricular post Reemplazo Valvular Aórtico
Exceso de Apolipoproteína B y Riesgo Cardiovascular en Mujeres y Hombres
Incidencia, Manejo y Pronóstico de las Fístulas Esofágicas luego de la Ablación con Catéter de Fibrilación Auricular

Durante una mediana de seguimiento de 337 días luego del primer ACV isquémico, el 6.4% de los pacientes presento un nuevo ACV isquémico.

El riesgo de ACV isquémico recurrente fue particularmente alto en los primeros meses luego del evento índice, con una incidencia acumulada del 3% a los 3 meses y del 7% y 10.3% a 1 y 2 años de seguimiento.

Además, el 40.9% de los pacientes interrumpieron la droga del estudio hasta el día 14 luego del primer ACV isquémico posterior a la aleatorización.

La incidencia de ACV global fue del 7.3%, con una incidencia acumulada de 3.3% a los 3 meses, 8.15 al años y 11.6% a los 2 años de seguimiento.

Durante el seguimiento, el 20.2% de los pacientes fallecieron, mayormente por causas cardiovasculares.

El riesgo de muerte fue particularmente elevado en el periodo temprano luego del ACV isquémico índice, con una incidencia acumulada del 12.4% a 3 meses, 18.1% al año y 25% a los 2 años de seguimiento.

Los resultados obtenidos para la incidencia de ACV isquémico recurrente a 1 año fueron consistentes en un análisis que tuvo en cuenta el riesgo competitivo de muerte y en un análisis de referencia que excluyó las 2 semanas posteriores al ACV indice, e incluyo únicamente a los pacientes que no interrumpieron permanentemente la medicación del estudio desde entonces

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con FA y ACV isquémico bajo tratamiento anticoagulante oral, presentan un mayor riesgo de ACV isquémico recurrente y muerte.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACV isquémic0ACV RecurrenteFarmacologíaFibrilación AuricularMortalidad por Todas las Causas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de un Programa de Actividad Física en Pacientes con Fibrilación Auricular
Siguiente Influencia de la Cirugía Bariátrica en la Medicación Relacionada con la Obesidad a lo Largo del Tiempo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Asociación entre el Consumo de Ácidos Grasos Omega 3 con la Incidencia de Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Coadministración de Diltiazem y Apixabán o Rivaroxabán, y Riesgo de Sangrado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras