Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Arritmias Ventriculares en Pacientes con Oclusiones Coronarias Totales Crónicas
Arritmias

Arritmias Ventriculares en Pacientes con Oclusiones Coronarias Totales Crónicas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de diciembre de 2023
Compartir

La oclusión coronaria total crónica (CTO, por sus siglas en ingles) se asocia a arritmias ventriculares (AV) en pacientes con un cardiodesfibrilador implantable (CDI). Sin embargo, disponible es limitada en pacientes sin CDI.

Amira Assaf y cols. llevaron a cabo un estudio piloto observacional, prospectivo y multicéntrico con el propósito de evaluar la incidencia de AV sostenidas en pacientes con CTO.

Se incluyeron los pacientes con CTO que no era elegibles para implante de un CDI y que tenían una fracción de eyección del ventrículo izquierdo superior al 35%.

Estos pacientes fueron clasificados en dos grupos: aquellos con revascularización exitosa de la CTO (grupo A) y aquellos con CTO no tratada o con revascularización fallida (Grupo B).

El monitoreo se llevó a cabo de forma remota utilizando un registrador de bucle implantable.

Artículos relacionados

Estudio RAFT-AF: Impacto de la ablación de FA y control de ritmo en la insuficiencia cardíaca
Estudio RAPCO: Seguimiento a 15 años
Apolipoproteína B, Riesgo Cardiovascular Residual post Síndrome Coronario Agudo y el Efecto del Alirocumab.

El criterio de valoración primario fue la incidencia de AV sostenidas. Como eventos secundarios se evaluaron la mortalidad por todas las causas y los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE: infarto de miocardio, revascularización urgente, accidente cerebrovascular o muerte)

Se incluyeron 90 pacientes con una edad media de 63±10 años, de los cuales el 83.3% eran hombres y con una FEVI media de 55±8%.

El grupo A, conformado por 45 pacientes, presento una mayor prevalencia de CTO en la arteria descendente anterior en comparación con el grupo B (28.9% vs. 4.4%, p=0.002), mientras que el resto de las características basales fueron similares.

En el grupo A, las indicaciones para revascularización de la CTO fueron angina progresiva en el 73.3%, presencia de isquemia en el 13.3% e insuficiencia cardiaca crónica en el 8.9%.

En el grupo B, el 17.8% presentaban una reciente angioplastia fallida a la CTO.

Durante una mediana de tiempo de seguimiento de 26 meses, el 5.6% de los pacientes desarrollaron AV sostenida.

La tasa acumulada a 3 años de AV sostenida fue del 8.8% en el grupo A y 4.5% en el grupo B, no encontrándose diferencias entre ambos grupos.

No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en la tasa acumulada a 3 años de MACE ni en la mortalidad por todas las causas.

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con una CTO que no cumplen los criterios para implante de un CDI, presentan un riesgo sustancial de AV sostenida.

En este estudio, la incidencia de AV no fue diferente entre los pacientes con una CTO revascularizada y los no tratados.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularCTOOclusión Total Crónica
Fuentes:Incidence of ventricular arrhythmias in patients with chronic total coronary occlusion: Results of the VACTOR study
Vía:IJC Heart & Vasculature
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo de Cardiopatía Isquémica en Pacientes con Diabetes Postpancreatectomía y Cáncer de Páncreas
Siguiente Tratamiento Antitrombótico en Pacientes con Endocarditis Infecciosa
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de las Enfermedades Autoinmunes en la Ocurrencia de Re-Estenosis del Stent

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
ACC.21

Watchman para la Prevención de ACV en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio mAFA-II: M-Health en Fibrilación Auricular con Multimorbilidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras