Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Pretratamiento con Inhibidores P2Y12 en Infarto con Supra ST
Enfermedad Coronaria

Pretratamiento con Inhibidores P2Y12 en Infarto con Supra ST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de enero de 2024
Compartir

En la actualidad, el pretratamiento con inhibidores de los receptores P2Y12 (iP2Y12) en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) se ha convertido en la estrategia de elección en muchas instituciones, aunque la evidencia que la respalda es limitada, especialmente en la era de iP2Y12 potentes.

Utilizando datos del Registro Prospectivo Bern-PCI entre 2016 y 2020, Miklos Rohla y cols. compararon los resultados clínicos de los pacientes con IAMCEST que recibieron o no pretratamiento con iP2Y12 antes de la angioplastia primaria (ATCp).

Para ello, estratificaron a los pacientes con  IAMCEST sometidos a ATCp según los periodos de tiempo con diferentes recomendaciones institucionales respecto al pretratamiento con inhibidores P2Y12.

En la cohorte 1, desde octubre de 2016 a septiembre de 2018, se recomendó el tratamiento inmediato con iP2Y12. En la cohorte 2 desde octubre de 2018 hasta septiembre de 2020, se recomendó el tratamiento con iP2Y12 luego de la confirmación de la anatomía coronaria.

El punto final primario fue un compuesto de eventos cardio o cerebrovasculares adversos mayores (MACCE) definidos como muerte por cualquier causa, infarto de miocardio recurrente, accidente cerebrovascular o trombosis definitiva del stent a los 30 días.

Artículos relacionados

Reactividad Plaquetaria, Obstrucción Microvascular y Extensión del Infarto con SupraST
Beneficio del Tratamiento Invasivo en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico
Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

La cohorte 1 incluyo 1.116 pacientes, de los cuales el 63.4% recibio tratamiento previo.

La cohorte 2 incluyo a 847 pacientes, de los cuales el 94.2% no recibió pretratamiento.

La edad media de los pacientes en ambos grupos fue 65±13 años, y el 24% eran mujeres.

El ticagrelor fue el iP2Y12 más frecuentemente utilizado en ambos grupos, mientras que el prasugrel fue más frecuentemente utilizado en la cohorte 2 (11% vs 16%, p<0.01).

La mediana de tiempo en que se administró la carga de iP2Y12 fue de 17 minutos antes de la angiografía en la cohorte 1 y 35 minutos despues del inicio de la angiografía en la cohorte 2, con una diferencia de medianas de 52 minutos (p<0.01).

La mediana de tiempo en que se administró la carga fue de 62 minutos previo al inicio de la angiografía en los pacientes pretratados y de 38 minutos luego del inicio de la angiografía en ellos pacientes no pretratados, siendo la diferencia de medianas de 100 minutos entre grupos (p<0.01).

La mediana del tiempo isquémico total fue similar entre ambos grupos.

Las tasas de MACCE fueron similares entre la cohorte 1 y 2 (10.1% vs. 8.1%, HR aj 0.91, IC95%: 0.65-1.28, p=0.59) y entre los pacientes que recibieron pretratamiento frente a los que no recibieron pretratamiento (7.1% vs. 8.4%, HR aj 1.17, IC95%: 0.78-1.74, p=0.45).

Las tasas de los componentes individuales del punto final primario fueron similares entre ambos grupos.

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte de pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp el pretratamiento con iP2Y12 no se asoció a una mejora de los MACCE.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto con Elevación del STInhibidores P2Y12
Fuentes:Pretreatment With P2Y12 Inhibitors in ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: Insights From the Bern-PCI Registry
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad de Empagliflozina según el Uso Previo de Diuréticos en ICFEr
Siguiente Ticagrelor o Prasugrel vs. Clopidogrel en Pacientes con FA e Infarto Agudo de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio POISE-3

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Desescalada de Ticagrelor a Clopidogrel en Infarto de Miocardio con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Congresos

Estudio ECLS-SHOCK

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras