Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Fallo del Injerto de Bypass Aortocoronario en Mujeres: Incidencia e Implicaciones Clínicas
Enfermedad Coronaria

Fallo del Injerto de Bypass Aortocoronario en Mujeres: Incidencia e Implicaciones Clínicas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de julio de 2024
Compartir

Aproximadamente el 30% de los pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM) son mujeres, quienes presentan peores resultados postoperatorios en comparación con los hombres. Esta disparidad en los resultados ha persistido en la última década y se atribuye a diferencias en los perfiles de riesgo, técnicas quirúrgicas y factores biológicos relacionados con la enfermedad arterial coronaria y la fisiopatología del injerto vascular.

El fallo del injerto vascular está asociado con eventos cardíacos adversos. La baja proporción histórica de mujeres en los ensayos clínicos de CRM ha dificultado la caracterización de la incidencia del fallo del injerto y su relación con los eventos clínicos en mujeres.

Sigrid Sandner y cols. realizaron un análisis agrupado de datos individuales de pacientes provenientes de ensayos clínicos aleatorizados con seguimiento sistemático por imágenes.

El fallo del injerto se evaluó tanto por pacientes (definido como pacientes con 1 o más fallos de injerto) como por injerto (de acuerdo con la definición del ensayo individual), utilizando angiografía invasiva o por tomografía computarizada en el seguimiento de imágenes definido por el protocolo del ensayo individual o en imágenes no programadas.

Se incluyeron 4.413 pacientes de 7 ensayos clínicos aleatorizados, de los cuales el 17.6% eran mujeres.

Artículos relacionados

Estudio SCOFF
Beneficio del Sacubitril/Valsartán en el Infarto Agudo de Miocardio: Subanálisis de PARADISE-AMI
¿Estatinas Hidrofílicas o Lipofílicas en Pacientes Post-infarto con Enfermedad Renal?

En un seguimiento por imágenes con una mediana de 1.03 años, el fallo del injerto fue significativamente más frecuente en mujeres (37.3% vs. 32.9%, p=0.02).

Las mujeres con fallo del injerto eran más jóvenes y tenían más probabilidades de ser fumadoras que aquellas que no presentaron esta complicación. Además, tenían una función ventricular izquierda más baja, más probabilidades de haber experimentado un infarto agudo de miocardio (IAM) previo o de tener angioplastia previa, recibieron más injertos venosos y tenían menor probabilidad de recibir estatinas en prevención secundaria.

Cuando se evaluó por injerto, el fallo también fue significativamente mayor en las mujeres (20.5% vs. 15.8%, p<0.001). De los injertos que fallaron en mujeres, el 11.8% eran injertos radiales, 12.6% mamaria interna, 23.6% vena safena y 33.3% mamaria interna derecha.

En mujeres, el fallo del injerto se asoció con  un mayor riesgo de IAM y nueva revascularización (OR aj 3.94, IC95%: 1.79-8.67) y muerte (OR aj 3.18, IC95%: 1.73-5.85).

El sexo femenino se asoció independientemente con el riesgo de muerte (efecto directo, HR 1.84, IC95%: 1.35-2.50), pero la asociación no fue mediada por el fallo del injerto (efecto indirecto, HR 1.04, IC95%: 0.86-1.26).

¿Qué podemos recordar?

El fallo del injerto es más frecuente en mujeres y se asocia con eventos cardiacos adversos.

El exceso de riesgo de mortalidad asociado con el sexo femenino entre los pacientes con CRM no está mediado por el fallo del injerto.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Revascularización MiocárdicaFallo Injerto Bypass
Fuentes:Coronary Artery Bypass Graft Failure in Women: Incidence and Clinical Implications
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Doble Antiagregación Plaquetaria Abreviada vs. Estándar en Síndrome Coronario Agudo con Alto Riesgo de Sangrado
Siguiente Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Cirugía vs. TAVI en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Estenosis Aórtica Severa

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Mortalidad a 10 Años Luego de un Infarto Agudo de Miocardio con SupraST

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio REVIVED: Efecto de la Revascularización Percutánea en la Disfunción Ventricular Isquémica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras