Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Recuperación de la Función Ventricular Izquierda y Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Síndrome de Takotsubo
Miocardiopatías

Recuperación de la Función Ventricular Izquierda y Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de septiembre de 2024
Compartir

El síndrome de Takotsubo (ST) es una forma transitoria de disfunción ventricular izquierda.

La resolución completa de los trastornos de la motilidad es una característica diagnostica esencial del ST, con un tiempo de recuperación que varía desde horas a varias semanas.

Actualmente, los predictores y la relevancia clínica del tiempo de recuperación de la función ventricular izquierda (FEVI) en el ST no se comprenden completamente.

Con el propósito de evaluar los predictores y el impacto pronostico del tiempo de recuperación de la FEVI luego del ST, Manuel Almendro-Delia y cols. revisaron los datos de imagen seriada del registro multicéntrico nacional RETAKO (REgistro sobre el síndrome de TAKOtsubo).

La recuperación del VI se definió como la normalización de la FEVI (≥50%, o retorno a un valor previamente reportado) junto con la resolución completa de las anomalías de la motilidad regional presente en el momento del ingreso. Se estableció un límite de 10 días desde el evento índice para definir los grupos de recuperación temprana (<10 días) y tardía (≥10 días)

Artículos relacionados

Estudio EBC WTO – Seguimiento a 5 años
Estudio TARGET-IV NA
Estudio TWILIGHT-HBR

Se incluyeron 1.463 pacientes con una mediana de edad de 73 años, de los cuales el 13% eran hombres.

El 25% presento una recuperación tardía y el 75% una recuperación temprana.

La mediana de tiempo hasta la recuperación del VI fue de 4 días en el grupo de recuperación temprana y  20 días en el de recuperación tardia.

En promedio, se realizaron 3 estudios de imagen por paciente hasta verificar la restauración completa de la función ventricular, sin diferencias significativas entre los grupos.

Durante la admisión índice, los pacientes con recuperación tardía del VI presentaron una tasa significativamente mayor de complicaciones intrahospitalarias, incluyendo shock cardiogénico, embolia sistémica, shock séptico, sangrado mayor e injuria renal. También presentaron una mayor mortalidad, principalmente atribuida a causas no cardiacas.

En un análisis multivariable, se identificaron como predictores independientes de recuperación tardía una mayor edad, antecedentes de trastornos neurológicos, enfermedad arterial coronaria concomitante, cáncer activo, desencadenantes físicos, biomarcadores inflamatorios elevados, shock cardiogénico y una FEVI reducida al ingreso.

A los 4 años de seguimiento, el riesgo ajustado de mortalidad fue significativamente mayor en los pacientes con recuperación tardía en comparación con aquellos con recuperación temprana (16% vs. 8.6%, HR aj 1.31, IC95%: 1.12-1.60). Además, el riesgo de muerte aumento un 8% por cada 10 días adicionales de retraso en la recuperación de la FEVI (HR aj 1.08, IC95%: 1.04-1.13).

¿Qué podemos recordar?

La recuperación tardía de la FEVI en el ST se asocia con una menor supervivencia a corto y largo plazo.

Los autores destacan que, en pacientes con ST sin recuperación temprana de la FEVI, podría considerarse un seguimiento clínico más cercano.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Síndrome de Takotsubo
Fuentes:Recovery of Left Ventricular Function and Long-Term Outcomes in Patients With Takotsubo Syndrome
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consenso de la Sociedad Europea de CardiologíaSociedad sobre Obesidad y Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Manejo de la Sobrecarga de Líquidos en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Evolución de la Injuria Miocárdica Luego de un Infarto

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Dislipemia

Impacto de Evolocumab en el Perfil Farmacodinámico del Clopidogrel en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio NITRATE-CIN

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras