Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Resultados a 5 años del estudio SOLVE-TAVI
Valvulopatías

Resultados a 5 años del estudio SOLVE-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de enero de 2025
Compartir

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es un tratamiento consolidado para pacientes con estenosis aórtica severa y sintomática. Con la expansión de su uso en pacientes más jóvenes y de menor riesgo, la durabilidad de las válvulas transcatéter (THV) adquiere una relevancia crucial, lo que resalta la necesidad de estudios con datos de seguimiento a largo plazo.

Los avances en la técnica transfemoral han permitido una transición de la anestesia general (AG) hacia la anestesia local con sedación consciente (SC), ahora factible para la mayoría de los pacientes. El ensayo SOLVE-TAVI, un estudio multicéntrico, aleatorizado, con un diseño factorial 2×2, comparó válvulas autoexpandibles (VAE, Evolut R) y válvulas expandibles por balón (VBE, SAPIEN 3), además de evaluar las estrategias de SC frente a AG en pacientes de riesgo intermedio a alto. A los 30 días y 1 año, ambos tipos de válvulas y estrategias anestésicas mostraron resultados equivalentes.

Hans-Josef Feistritzer y colaboradores publicaron en JACC los resultados del seguimiento a 5 años.

Se incluyeron 447 pacientes con estenosis aórtica severa y sintomática de riesgo intermedio a alto. La edad media fue de 82 años, con un 50% de hombres. En la comparación de válvulas, el puntaje STS mediano fue de 5% y el EuroSCORE II de 4% en ambos grupos. Las tasas de predilatación fueron similares entre las VAE y VBE (37.9% vs. 39.8%), mientras que la postdilatación fue más frecuente en el grupo VAE (35.2% vs. 22.9%).

Durante el seguimiento de 5 años, el punto final compuesto predefinido (mortalidad por cualquier causa, accidente cerebrovascular [ACV], insuficiencia paravalvular moderada o severa e implantación de marcapasos permanente) fue similar en los grupos VAE y VEB (67.7% vs. 63.4%, HR 0.89, IC95%: 0.70-1.13, p=0.34).

Las tasas de ACV a 5 años fueron más bajas en el grupo VAE (2.2% vs. 9.6%, HR 0.4.84, IC95%: 1.65-14.18, p=0.002).

Artículos relacionados

Asociación entre la Diabetes y las Valvulopatías Cardíacas Degenerativas
Progresión de la Estenosis Aórtica. Datos de una Revisión Sistemática y Metaanálisis
Velocidad de Progresión Individual de la Estenosis Aórtica y Evolución Clínica

En un análisis estratificado según las dimensiones anulares, en pacientes con anillos aórticos pequeños (≤ 430 mm2), las tasas de ACV fueron significativamente menores con las VAE (1% vs. 12.7%, p=0.002), mientras que en anillos mayores (< 430 mm2) no hubo diferencias significativas (4.1% vs. 6.4%; p=0.36).

No se observaron diferencias en la mortalidad total, insuficiencia paravalvular moderada/severa o necesidad de marcapasos permanente.

En cuanto a las estrategias anestésicas, el endpoint primario (mortalidad por cualquier causa, ACV, IAM y lesión renal aguda) ocurrió en el 51.4% del grupo SC y en el 61.3% del grupo AG (HR: 0.80; IC95%: 0.62-1.04; p = 0.09).

La mortalidad por cualquier causa a 5 años fue significativamente menor con SC (41.5% vs. 54.3%; HR: 0.70; IC95%: 0.53-0.94; p = 0.02), mientras que los demás componentes del endpoint primario fueron equivalentes.

¿Qué podemos recordar?

A 5 años, el TAVI transfemoral con VAE y VBE mostró resultados similares en cuanto al endpoint primario combinado. Si bien no hubo diferencias significativas en el endpoint primario entre SC y AG, la SC podría asociarse con una menor mortalidad por cualquier causa.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Sedacion ConscienteTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Effect of Valve Type and Anesthesia Strategy for TAVR: 5-Year Results of the SOLVE-TAVI Trial
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cargas de Diabetes Tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares Atribuibles a Bebidas Azucaradas en 184 Paises.
Siguiente Resultados Tempranos y Tardíos con el Dispositivo Vascular Bioabsorbible Absorb
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio Align-AR

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Antiagregación post-TAVI: ¿Uno, dos o ninguno?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Dilatación del Anillo Tricuspídeo: ¿Predice la Persistencia de la Insuficiencia Tricuspídea post-TAVI?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras