Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > Tirzepatida para el Tratamiento de la Obesidad y Prevención de la Diabetes
Obesidad

Tirzepatida para el Tratamiento de la Obesidad y Prevención de la Diabetes

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de noviembre de 2024
Compartir

La obesidad es una enfermedad crónica y un factor causal de numerosas afecciones, incluida la diabetes tipo 2. Un análisis previo del ensayo SURMOUNT-1 demostró que la tirzepatida proporciona reducciones significativas y sostenidas en el peso corporal en personas con obesidad durante un periodo de 72 semanas.

Ania M. Jastreboff y cols. reportaron los resultados de seguridad a 3 años de la tirzepatida y su eficacia en la reducción del peso y en la prevención de la progresión hacia la diabetes tipo 2 en personas con obesidad y prediabetes.

El estudio SURMOUNT-1 fue un ensayo en fase 3, aleatorizado, controlado y doble ciego, en el que 2.539 participantes con obesidad, de los cuales 1.032 tenían prediabetes, fueron asignados en una proporción 1:1:1:1 para recibir tirzepatida en dosis semanales de 5 mg, 10 mg o 15 mg, o placebo. La duración del tratamiento se determinó según el estado glucémico (prediabetes o normoglucemia) al momento de la aleatorización.

Este análisis incluyó a los participantes con obesidad y prediabetes (n=1.032), quienes recibieron su dosis asignada durante 176 semanas, seguido de un periodo de 17 semanas sin tratamiento. Los objetivos principales incluyeron el cambio porcentual en el peso corporal desde el inicio hasta la semana 176 y la incidencia de diabetes tipo 2 durante los periodos de 176 y 193 semanas.

La edad media fue de 48.2±11.8 años, con un 63.9% de mujeres. El peso promedio fue de 107.3±23.36 kg de peso, el índice de masa corporal (IMC)  promedio fue de 38.8±7.1 y el 37.2% tenían un IMC ≥40.

Artículos relacionados

Adiposidad, Resistencia a la Insulina y Diabetes en la ICFEp: ¿qué factor impacta más sobre la función cardíaca?
Subanálisis del Estudio Fidelity
Incidencia de Eventos Adversos Gastrointestinales tras el Inicio de Agonistas GLP-1 y uso Concomitante de Metformina

A las 176 semanas, los resultados mostraron una reducción porcentual promedio del peso corporal de −12.3% con tirzepatida 5 mg, −18.7% con 10 mg y −19.7% con 15 mg, en comparación con una reducción del −1.3% en el grupo placebo (P<0.001 para todas las comparaciones). Además, la progresión a diabetes tipo 2 fue significativamente menor en los grupos tratados con tirzepatida. Solo el 1.3% de estos participantes desarrolló diabetes, en comparación con el 13.3% del grupo placebo (HR 0.07, IC95%: 0.0–0.1, p<0.001). Incluso después del periodo sin tratamiento, la incidencia de diabetes tipo 2 fue de 2.4% en los grupos de tirzepatida frente al 13.7% en el grupo placebo (HR 0.12, IC95%: 0.1–0.2, p<0.001).

La reversión a normoglucemia a la semana 176 también fue más frecuente en los grupos que recibieron tirzepatida, alcanzando un 89.9% con 5 mg, 91.2% con 10 mg y 93.3% con 15 mg, comparado con un 58.9% en el grupo placebo.

En cuanto a la seguridad, los eventos adversos más comunes fueron gastrointestinales, en su mayoría leves a moderados, y ocurrieron principalmente durante las primeras 20 semanas del tratamiento. No se reportaron nuevos eventos adversos a lo largo del estudio.

¿Qué podemos recordar?

La tirzepatida demostró ser altamente eficaz para la reducción sostenida del peso corporal y la prevención de la diabetes tipo 2 en personas con obesidad y prediabetes, consolidándose como una opción terapéutica prometedora para el manejo integral de la obesidad.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiabetesObesidadTirzepatida
Fuentes:Tirzepatide for Obesity Treatment and Diabetes Prevention
Vía:NEJM
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reductor del Seno Coronario como Terapia para la Disfunción Microvascular
Siguiente Estudio BPROAD
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Estudio Step-HFpEF Dm

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Obesidad

Efecto de la Semaglutida en la Proteína C Reactiva en Adultos con Sobrepeso y Obesidad

por María Inés Vera 3 Min de lectura
Diabetes

Suplementación Habitual de Calcio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Individuos con y sin Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras