Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Incidencia y Riesgo de Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Anorexia Nerviosa
Nutrición

Incidencia y Riesgo de Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Anorexia Nerviosa

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de diciembre de 2024
Compartir

La anorexia nerviosa (AN), un trastorno alimenticio caracterizado por un intenso miedo a ganar peso y un peso corporal bajo, está asociada con elevadas tasas de mortalidad y múltiples complicaciones cardiovasculares, como bradicardia, hipotensión, disfunción autonómica e insuficiencia cardíaca. A pesar de su alta frecuencia, los estudios epidemiológicos que evalúan su incidencia y riesgo son escasos y, en su mayoría, se limitan a pequeños estudios de casos o casos y controles.

Solo dos investigaciones basadas en registros han analizado el riesgo cardiovascular en pacientes con AN. Uno de ellos reportó un incremento significativo en el riesgo de eventos como taquicardia ventricular y paro cardíaco, aunque con números absolutos bajos y sin un análisis detallado de la evolución del riesgo a lo largo del tiempo.

Mei-Chih Meg Tseng y cols. realizaron un análisis de la incidencia y el riesgo de complicaciones cardiovasculares en una cohorte nacional de pacientes con AN, comparándolos con un grupo de control emparejado.

El estudio incluyó a 2.081 pacientes con AN y 20.810 controles emparejados, con un total de 22.891 participantes. La edad media de los pacientes fue de 24.9 ± 9.9 años, con un 91.3 % de mujeres.

Los eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) se definieron como la presencia de uno o más diagnósticos de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca (IC), accidente cerebrovascular (ACV) o mortalidad por todas las causas. Además, se evaluaron otras condiciones cardiovasculares, como miocardiopatías, valvulopatías, trastornos de conducción, aterosclerosis y paro cardíaco.

Artículos relacionados

Impacto de las Dietas Vegana y Mediterránea en los Factores de Riesgo Cardiometabólicos
Sindrome del Corazón Feliz
Consumo de Alimentos Ultraprocesados y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Niños

El 4.8 % de los pacientes con AN presentó MACE, en comparación con el 0.8 % de los controles. La incidencia fue significativamente mayor en el grupo con AN, con 9.63 frente a 1.65 eventos por cada 1.000 años-persona.

En comparación con los controles, los pacientes con AN mostraron un riesgo ajustado significativamente mayor para MACE (HR ajustado: 3.78; IC95%: 2.83-5.05) y para cualquier condición cardiovascular (HR ajustado: 1.93; IC95%: 1.54-2.41).

Entre las condiciones específicas, los trastornos de conducción fueron los eventos más frecuentes en pacientes con AN.

En los modelos ajustados, los pacientes con AN presentaron un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, trastornos de conducción, valvulopatías, miocardiopatías y paro cardíaco en comparación con los controles, sin diferencias significativas en el ACV, la aterosclerosis, la cardiopatía isquémica ni la enfermedad inflamatoria del corazón. Los riesgos más elevados se observaron para paro cardíaco (HR ajustado: 34; IC95%: 3.40-341) e insuficiencia cardíaca (HR ajustado: 4.64; IC95%: 2.62-8.63).

El riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva, trastornos de conducción y enfermedad cardíaca estructural fue más pronunciado durante los primeros años de seguimiento y desapareció después de 60 meses. Sin embargo, el riesgo de cardiopatía isquémica aumentó significativamente después de los 60 meses de seguimiento (HR ajustado: 3.01; IC95%: 1.48-6.13).

 

¿Que podemos recordar?

Este estudio de cohorte nacional encontró un aumento significativo en el riesgo de condiciones cardiovasculares en pacientes con AN durante diferentes períodos de seguimiento tras el diagnóstico. Estos resultados destacan la necesidad de un monitoreo cuidadoso de las comorbilidades cardiovasculares desde el diagnóstico inicial, a lo largo del tratamiento y en el seguimiento a largo plazo.

La identificación temprana y el manejo adecuado de estas complicaciones pueden mejorar los resultados clínicos en esta población de alto riesgo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anorexia NerviosaEventos Cardiovasculares
Fuentes:Incidence and Risk of Cardiovascular Outcomes in Patients With Anorexia Nervosa
Vía:JAMA Network Open
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategia Farmacoinvasiva con Tenecteplase a Dosis Reducida en Pacientes con IAMCEST.
Siguiente Evaluación de Biomarcadores Inflamatorios y Fibrilación Auricular Incidente en Adultos Mayores
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
12 de mayo de 2025
Adiposidad, Resistencia a la Insulina y Diabetes en la ICFEp: ¿qué factor impacta más sobre la función cardíaca?
12 de mayo de 2025
Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Alimentos Ultraprocesados, Riesgo de Cáncer y Mortalidad por Cáncer

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Nutrición

Consumo de Carne y Riesgo de Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Microbiota y Enfermedad Cardiovascular, a Propósito del Documento de la Sociedad Europea de Cardiología

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 8 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras