Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Resultados a Largo Plazo de la Intervención Vascular Periférica Femoropoplítea en Pacientes con Claudicación Intermitente
Enfermedad Vascular Periférica

Resultados a Largo Plazo de la Intervención Vascular Periférica Femoropoplítea en Pacientes con Claudicación Intermitente

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de julio de 2023
Compartir

En pacientes con claudicación intermitente (CI), las tasas de amputación a corto plazo basada en resultados de ensayos clínicos luego de una intervención vascular periférica (IVP) femoropoplítea son inferiores al 1% y se desconocen las tasas de eventos a más largo plazo.

Por lo tanto, Elissa Altin y cols. buscaron identificar las tasas de revascularización y amputación luego de una IVP en el territorio femoropoplíteo y evaluar las tasas de amputación y revascularización a 4 años luego del procedimiento.

Para esto, analizaron los datos de 19.324 pacientes que fueron sometidos a IVP en el territorio femoropoplíteo entre los años 2016 y 2020 y se evaluaron según el nivel de tratamiento (arteria femoral superficial, arteria poplítea o ambas).

El punto final primario fue la amputación del miembro inferior índice evaluada mediante la estimación Kaplan-Meier.

Como eventos secundarios se evaluaron la amputación mayor de la extremidad índice y la nueva revascularización.

Artículos relacionados

Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en el Síndrome Antifosfolipídico Trombótico
Guía ACC/AHA 2022 para el Diagnóstico y Manejo de la Enfermedad Aórtica
Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

La edad media de los pacientes fue de 68.8 años, el 58.8% eran hombres. Las comorbilidades más frecuentes incluyeron la hipertensión arterial (55.6%), dislipemia (64.5%), diabetes (40%), tabaquismo (28.4%) y la enfermedad coronaria (48.4%).

En cuanto a las características del procedimiento, en general, el 46.7% requirieron aterectomia, el 36.1% implante de stents y en el 34.4% de los casos se utilizaron balones liberadores de fármacos.

Las tasas de amputación global fueron del 4.7%, 5.7% y 6.4% a los 2, 3 y 4 años de seguimiento respectivamente.

Estas tasas fueron más elevadas en pacientes sometidos a IVP en el territorio poplíteo, con una tasa de amputación a 4 años del 10%.

La tasa de amputación de la extremidad índice a los 4 años de seguimiento fue del 4.3%, con tasas significativamente más elevadas para las IVP en el territorio poplíteo (7.5%) en comparación con el territorio de la arteria femoral superficial (3.4%) y en ambos segmentos combinados (5.5%).

La tasa de amputación mayor de la extremidad índice fue del 3.2% (2.5% en IVP en territorio de la arteria femoral superficial, 5.2% en territorio poplíteo y 4.4% en ambos territorios).

En el análisis multivariable, la IVP en el territorio poplíteo se asoció con tasas más altas de amputación de la extremidad índice a los 4 años en comparación con la IVP de la arteria femoral superficial aislada (HR 2.10, IC95%: 1.52-2.91) y de amputación mayor de la extremidad índice (HR 1.98, IC95%: 1.32-2.95).

Las tasas de revascularización de la extremidad índice fue del 16.7% a los 4 años de seguimiento, siendo más elevadas en los pacientes que fueron sometidos a IVP de ambos territorios (20.1%) en comparación con el territorio de la arteria femoral común (15.4%) y poplítea (19%) sola.

 

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con claudicación intermitente sometidos a IVP en el territorio femoropoplíteo presentaron tasas de revascularización de la extremidad índice a los 4 años del 16.7%, y unas tasas de amputación del miembro índice del 4.3%.

Los autores resaltan la necesidad de continuar  investigando otros factores de riesgo de amputación.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AmputacionClaudicación IntermitenteEnfermedad Arterial Periférica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastia Coronaria: ¿Antes, Durante o Luego del TAVI?
Siguiente Monoterapia con Aspirina o Inhibidor P2Y12 para la Prevención Secundaria de Eventos Coronarios
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Pacientes Diabéticos con Isquemia Crítica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
COVID-19

Riesgo de Tromboembolismo Venoso en la Neumonía Adquirida en la Comunidad y Secundaria a COVID-19

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Enfermedad Vascular Periférica y su Impacto en el Pronóstico luego de una Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras