Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > Obesidad y su Efecto en Mujeres Embarazadas con Cardiopatía
Factores de Riesgo CardiovascularObesidad

Obesidad y su Efecto en Mujeres Embarazadas con Cardiopatía

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de mayo de 2021
Compartir

Las mujeres con cardiopatía poseen riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo. Si bien la obesidad materna es un importante determinante de complicaciones cardiovasculares en las embarazadas, su impacto en los eventos adversos en embarazadas con cardiopatía no ha sido adecuadamente estudiado.

Es por ello que se realizó el presente estudio para determinar la relación entre la obesidad materna y las complicaciones durante el embarazo en mujeres con cardiopatía.

¿Cómo lo hicieron?

Se examinaron los evento adversos durante el embarazo en una cohorte prospectiva de mujeres con cardiopatía entre los años 2004 y 2014 en un centro en Toronto, Canadá.

El punto final primario fue la ocurrencia de eventos adversos, definidos como el combinado de:  muerte/paro cardíaco, arritmias, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, disección aórtica y eventos tromboembólicos. También se evaluaron eventos adversos obstétricos y fetales.

Artículos relacionados

Estudio CHAP
Tirzepatida vs Semaglutida Una Vez a la Semana en Diabetes Tipo 2
Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 y Diabetes de Nueva Aparición en Enfermedades Cardiovasculares o Renales

Los eventos fueron examinados en función del índice de masa corporal (IMC).

¿Qué observaron?

De 790 embarazos, el 19% ocurrió en mujeres obesas (IMC >30 kg/m2), el 25% en mujeres con sobrepeso (IMC=25 a 29,9 kg/m2), el 53% en mujeres con peso normal (IMC=18,5 a 24,9 kg/m2 ), y el 3% en mujeres con bajo peso (IMC <18,5 kg/m2).

El 16% de las embarazadas presentaron eventos adversos, siendo los más comunes las arritmias (11%) y la insuficiencia cardiaca (5%).

Las mujeres con obesidad presentaron mayor riesgo de eventos adversos comparadas con las mujeres con peso normal (23% vs 14%; p= 0,006).

Las mujeres con obesidad que desarrollaron eventos adversos tuvieron mayor probabilidad de desarrollarlos durante el post-parto comparadas con las mujeres sin obesidad (BMI < 30 kg/m2) (47% vs 22%, p=0.01).

No hubo diferencias en los eventos adversos entre las mujeres embarazadas con sobrepeso y peso normal (12% vs 14%).

El 5% de las mujeres embarazadas con cardiopatía requirieron admisión en unidad de cuidados intensivos, sin diferencia entre las mujeres con obesidad y las que presentaban peso normal.

En un modelo multivariado, la obesidad (OR: 1,7; IC 95%: 1,0 a 2,7) y las puntuaciones de riesgo CARPREG II más altas (OR 1,7; IC 95%: 1,5-1,9) predijeron de manera independiente el desarrollo de eventos adversos.

La preeclampsia fue más frecuente en las mujeres con obesidad en comparación con las de peso normal (8% vs 2%; p=0,001).

La hemorragia post-parto ocurrió en el 4% de los embarazos sin diferencias entre las mujeres obesas y con peso normal.

Con respecto a los eventos fetales las mujeres con obesidad presentaron mayor tasa de eventos comparadas con las que tenían peso normal (43% vs 33%, p=0.02): embarazos pretérmino (19% vs 10%, p=0.005) y sindrome de distress respiratorio (8% vs 3%, p=0.02).

 

¿Qué podemos recordar?

Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres presentaron obesidad previo al embarazo.

La obesidad aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares maternas en las embarazadas con cardiopatía.

La educación de las mujeres embarazadas con cardiopatía y obesidad es fundamental, no solo haciendo foco en el riesgo que poseen,  sino también en los consejos dietéticos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior EPOC y su Impacto en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Siguiente Estudio ADAPTABLE: Dosis Adecuada de Aspirina en Prevención Secundaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Contribuyentes Intrínsecos y Extrínsecos del Ejercicio en la Salud Cardiovascular

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 9 Min de lectura
Congresos

Estudio CRHCP: Eficacia de la Implementación de una Estrategia Multidisciplinaria en Hipertensión

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Diabetes y Fibrosis Miocárdica. Datos de un Metaanálisis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras