Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Presentación Clínica e Historia Natural de la Miocardiopatía Dilatada
Miocardiopatías

Presentación Clínica e Historia Natural de la Miocardiopatía Dilatada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de febrero de 2024
Compartir

A pesar de los avances en la comprensión sobre cómo el sexo puede influir en la aparición y progresión de las enfermedades cardiovasculares, su impacto en las características morfofuncionales y clínicas de la miocardiopatía dilatada (MCD), una de las causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca (IC), aún no se ha resuelto por completo.

Con el propósito de evaluar las diferencias específicas entre hombres y mujeres en la presentación, historia natural y los factores pronósticos de la miocardiopatía dilatada, Ruth Owen y cols. llevaron a cabo un estudio observacional prospectivo de cohortes de pacientes con MCD en el que se evaluaron las características clínicas, la resonancia magnética cardíaca (RMC), los biomarcadores y el genotipo.

El punto final primario fue la mortalidad cardiovascular o los episodios graves de insuficiencia cardiaca (trasplante cardíaco, implante de dispositivos de asistencia ventricular u hospitalización por insuficiencia cardíaca).

Se realizó un seguimiento estrecho de 206 mujeres y 398 hombres con MCD durante una mediana de 3.9 años.

Al inicio del estudio las mujeres presentaron una mayor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), menores volúmenes ventriculares izquierdos, una menor prevalencia de fibrosis miocárdica de la pared media ventricular (23% vs. 42%) y niveles más bajos de troponina I cardiaca de alta sensibilidad en comparación con los varones.

Artículos relacionados

Aspirina y Eventos de Hemocompatibilidad con un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda en Insuficiencia Cardiaca Avanzada
Intervención Transcatéter de la Válvula Tricúspide: Características Clínicas y Resultados en Hombres y Mujeres
Utilidad del Score RESCUE-IHCA para Predecir Mortalidad Intrahospitalaria en Pacientes con ECMO

No se observaron diferencias en el tiempo transcurrido desde el diagnóstico, la edad, los niveles de NT-proBNP, las variantes genéticas patogénicas de la MCD, la extensión de la fibrosis miocárdica o la medicación utilizada para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC).

A pesar de presentar un perfil más favorable, el riesgo del punto final primario a 2 años de seguimiento fue mayor en las mujeres que en los hombres (8.6% vs. 4.4%, HR aj 3.14, IC95%: 1.55-6.35, p=0.001).

Esta diferencia fue a expensas de una mayor tasa de eventos graves de IC.

Entre los 2 y 5 años, el efecto del sexo como modificador pronóstico se vio atenuado (HR aj 0.69, IC95: % 0.63-4.04).

La edad, la fibrosis miocárdica de la pared media, la FEVI, el volumen auricular izquierdo, el NT-proBNP, la troponina I de alta sensibilidad, el bloque completo de rama izquierda y la clase funcional de la NYHA fueron factores pronósticos no específicos del sexo.

¿Qué podemos recordar?

Las mujeres con MCD presentan un aumento paradójico precoz de los episodios graves de IC a pesar de una menor prevalencia de fibrosis miocárdica y un fenotipo más leve en el momento de la presentación.

Los autores remarcan la importancia de realizar estudios futuros dedicados a analizar las razones de estas diferencias.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Miocardiopatía Dilatada
Fuentes:Sex Differences in the Clinical Presentation and Natural History of Dilated Cardiomyopathy
Vía:JACC: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implante Valvular Aórtico Percutáneo vs. Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico
Siguiente Implante de Marcapasos Permanente luego de una Cirugía de Válvula Tricúspide
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Implicancias Clínicas de la Calcificación del Tracto de Salida del VI Luego de un TAVI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fibrilación Auricular y Respuesta al MitraClip

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Tratamiento Farmacológico en la IC con Fracción de Eyección Levemente Reducida y Preservada

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras