Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Utilidad de los Ecógrafos Portátiles Para el Diagnóstico de Disfunción Ventricular Izquierda: Meta-análisis de la Evidencia
Insuficiencia Cardíaca

Utilidad de los Ecógrafos Portátiles Para el Diagnóstico de Disfunción Ventricular Izquierda: Meta-análisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 11 de agosto de 2021
Compartir

En la actualidad, la ecocardiografía transesofágica (ETT) es el método diagnóstico por imagen de primera línea para la detección de cardiopatía estructural y determinación de parámetros de función cardiovascular. En las últimas décadas, han surgido diversos dispositivos de ETT con elevada portabilidad y accesibilidad, los cuales muchos de ellos pueden vincularse a los teléfonos inteligentes (smartphones) y con sondas muy pequeñas que pueden operarse con una mano de forma simple y operativa (ej. SonicEye, VScan, SonoSite NanoMaxx; Figura). Estos dispositivos monomanuales (handheld ultrasonic devices, HUD) incrementan la costo efectividad del recurso de ETT, con una elevada precisión diagnóstica y calidad de imagen, permitiendo diagnosticar patologías estructurales cardiacas y caracterizar la severidad de la disfunción ventricular.

Esta revisión sistemática y meta-análisis de la evidencia realizado por Sam Jenkins y colaboradores de la Universidad de Sheffield (UK) tuvo como objetivo analizar la habilidad diagnóstica de los HUD, en relación a los ETT convencionales, para determinar el deterioro de la función ventricular izquierda.

Se analizaron con este propósito las bases de datos médicas MEDLINE y EMBASE, incluyendo para el análisis estudios que hayan utilizado ETT y HUD para describir y caracterizar la disfunción ventricular izquierda (LVD). Se realizó un análisis global de la sensibilidad, especificidad y del área bajo la curva ROC (AUC) de la HUD para objetivar la LVD, y se subestratificó de acuerdo a la experiencia del operador a cargo del estudio. Se analizó la sumatoria de los odds ratios (DOR) para el total de la cohorte analizada para cada uno de los puntos ecocardiográficos de interés.

Los dispositivos de ecocardiografía portátiles operados de forma monomanual son una excelente herramienta para caracterizar de forma accesible parámetros de función ventricular izquierda y cardiopatía estructural, principalmente utilizados por operadores experimentados, por lo que deberían utilizarse como una estrategia adicional.

Se incluyeron un total de 33 estudios, con un total de 6062 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 65.5±5 años, con un 54% de sexo masculino. Se observó que los estudios realizados con HUD por operadores experimentados presentaron una elevada sensibilidad y especificidad para determinar la LVD (sensibilidad 88%, especificidad 96%), alteraciones segmentarias de la motilidad parietal (sensibilidad 85%, especificidad 95%), dilatación ventricular izquierda (sensibilidad 89%, especificidad 98%), e hipertrofia ventricular izquierda (sensibilidad 85%, especificidad 91%). 

Artículos relacionados

Estudio CHIEF-HF: Impacto de la Canagliflozina en Calidad de Vida y Status Funcional en Insuficiencia Cardiaca
Tratamiento Médico Dirigido por las Guías Clínicas en Pacientes con IC de novo, crónica y en fase de empeoramiento
Cardiomiopatía Secundaria a Intoxicación por Monóxido de Carbono

A su vez, se observó una diferencia estadísticamente significativa en términos de la certeza diagnóstica entre los operadores experimentados y no experimentados, para la caracterización de dilatación ventricular izquierda, LVD moderada/severa y los trastornos de motilidad parietal (LVD moderada/severa DOR experimentados 276 vs. inexpertos 41; dilatación LV DOR experimentados 225 vs. inexpertos 45; trastornos de motilidad parietal DOR experimentados 90 vs. inexpertos 28).

A pesar de la elevada sensibilidad y especificidad de los HUD para la determinación de cardiopatía estructural y función cardiaca, vale remarcar la necesidad de operadores experimentados a fin de obtener resultados certeros y reproducibles.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EcocardiogramaEcocardiograma PortátilInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Lignanos y Riesgo de Cardiopatía Isquémica
Siguiente Reinfarto Temprano: Características y Pronóstico.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Hígado Graso y Falla Cardíaca

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 7 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Cáncer

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio LIFE: Impacto del Sacubitril/Valsartán en Insuficiencia Cardíaca Avanzada

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras