Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Fracaso en el Rescate Luego de una Angioplastia Coronaria.
Enfermedad Coronaria

Fracaso en el Rescate Luego de una Angioplastia Coronaria.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de julio de 2024
Compartir

La angioplastia coronaria (ATC) ha transformado el manejo de la enfermedad arterial coronaria al ofrecer una alternativa menos invasiva en comparación con la cirugía de revascularización miocárdica. No obstante, a pesar de los avances tecnológicos y las mejoras en las técnicas, la ATC no está exenta de riesgos. Las complicaciones durante este procedimiento pueden tener consecuencias graves para los pacientes, y la habilidad de los operadores para gestionar estas complicaciones es crucial para el éxito global del procedimiento.

El concepto de “fracaso en el rescate” (FR) se ha establecido como un indicador clave de la calidad en la atención médica.

El FR se define como la mortalidad intrahospitalaria que ocurre luego de una complicación del procedimiento, y su evaluación permite medir la eficacia del manejo de dichas complicaciones.

En diversos contextos clínicos, como la cirugía general y otras especialidades médicas, el FR ha sido objeto de numerosos estudios, proporcionando una perspectiva valiosa sobre la calidad y la seguridad del cuidado médico. Sin embargo, la aplicación del FR en el contexto especifico de la ATC ha sido insuficientemente explorada.

En la cardiología intervencionista,  el manejo eficaz de las complicaciones es esencial para mejorar los resultados de los pacientes y minimizar el riesgo de mortalidad.

Artículos relacionados

Impacto de la Adherencia a la Terapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario
Pacientes con Cáncer y Riesgo de Eventos Post-Angioplastia Coronaria
Impacto del Momento de Revascularización en el Infarto de Pacientes con Enfermedad Renal

Las complicaciones asociadas con la ATC pueden variar desde disección coronaria significativa y perforación de la arteria coronaria hasta complicaciones vasculares, sangrados y shock cardiogénico. La capacidad de responder rápida y efectivamente a estos eventos adversos es clave para evitar desenlaces fatales, lo que convierte al FR en una medida relevante para evaluar la calidad del cuidado durante y después de la ATC>

Jacob A. Doll y cols. llevaron a cabo un estudio retrospectivo de pacientes sometidos a ATC incluidos en el Registro CathPCI del Colegio Americano de Cardiología entre el 1 de abril de 2018 y el 30 de junio de 2021. El objetivo fue evaluar las tasas de FR y proporcionar información que pueda guiar la mejora de las practicas clínicas y políticas de calidad para optimizar los resultados en pacientes sometidos a ATC.

Se evaluaron las siguientes complicaciones relacionadas con la ATC: disección coronaria significativa, perforación de la arteria coronaria, complicación vascular, sangrado mayor dentro de las 48 horas, nuevo shock cardiogénico y taponamiento.

De un total de 2.196.661 pacientes sometidos a ATC en 1.483 hospitales, el 3,5% experimentó al menos una complicación relacionada con el procedimiento.

La mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones fue significativamente mayor en comparación con aquellos sin complicaciones (19,7% vs a 1,3%).

La tasa de FR mostró un incremento durante el periodo de estudio del 17,1% al 20,1% (p < 0,001).

La mediana de la odds ratio para el FR fue de 1,48 (IC 95%, 1,44-1,53), lo que indica una variación significativa a nivel hospitalario.

Además, la correlación de rangos de Spearman revelo una correlación moderada entre el FR y la mortalidad intrahospitalaria, 0,525 (p<0,001).

¿Qué podemos recordar?

Las complicaciones graves durante la ATC son infrecuentes, pero la FR se presenta en aproximadamente 1 de cada 5 pacientes que sufren complicaciones del procedimiento.

Este fenómeno muestra una variabilidad significativa entre hospitales.

Mejorar la comprensión de las prácticas y estrategias asociadas con un menor FR podría tener un impacto positivo notable en los resultados de los pacientes que enfrentan complicaciones durante la ATC. La implementación de medidas de calidad basadas en estos hallazgos podría contribuir a reducir el FR y mejorar los resultados clínicos en el ámbito de la cardiología intervencionista.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaComplicacionesFracaso en el Rescate
Fuentes:Failure to Rescue After Percutaneous Coronary Intervention: Insights From the National Cardiovascular Data Registry
Vía:Circulation: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Insuficiencia Paravalvular en TAVI en Válvulas Aórticas Bicúspides Tipo Sievers 1
Siguiente Resultados a 3 años del Estudio Evolut Low Risk en Válvulas Aórticas Bicúspides
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Alta Temprana en Pacientes con IAM con Elevación del ST

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio OPTION: Eficacia y Seguridad de la Doble Antiagregación Plaquetaria con Indobufeno

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Evolución de la Injuria Miocárdica Luego de un Infarto

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras