La angioplastia coronaria (ATC) ha transformado el manejo de la enfermedad arterial coronaria al ofrecer una alternativa menos invasiva en comparación con la cirugía de revascularización miocárdica. No obstante, a pesar de los avances tecnológicos y las mejoras en las técnicas, la ATC no está exenta de riesgos. Las complicaciones durante este procedimiento pueden tener consecuencias graves para los pacientes, y la habilidad de los operadores para gestionar estas complicaciones es crucial para el éxito global del procedimiento.
El concepto de “fracaso en el rescate” (FR) se ha establecido como un indicador clave de la calidad en la atención médica.
El FR se define como la mortalidad intrahospitalaria que ocurre luego de una complicación del procedimiento, y su evaluación permite medir la eficacia del manejo de dichas complicaciones.
En diversos contextos clínicos, como la cirugía general y otras especialidades médicas, el FR ha sido objeto de numerosos estudios, proporcionando una perspectiva valiosa sobre la calidad y la seguridad del cuidado médico. Sin embargo, la aplicación del FR en el contexto especifico de la ATC ha sido insuficientemente explorada.
En la cardiología intervencionista, el manejo eficaz de las complicaciones es esencial para mejorar los resultados de los pacientes y minimizar el riesgo de mortalidad.
Las complicaciones asociadas con la ATC pueden variar desde disección coronaria significativa y perforación de la arteria coronaria hasta complicaciones vasculares, sangrados y shock cardiogénico. La capacidad de responder rápida y efectivamente a estos eventos adversos es clave para evitar desenlaces fatales, lo que convierte al FR en una medida relevante para evaluar la calidad del cuidado durante y después de la ATC>
Jacob A. Doll y cols. llevaron a cabo un estudio retrospectivo de pacientes sometidos a ATC incluidos en el Registro CathPCI del Colegio Americano de Cardiología entre el 1 de abril de 2018 y el 30 de junio de 2021. El objetivo fue evaluar las tasas de FR y proporcionar información que pueda guiar la mejora de las practicas clínicas y políticas de calidad para optimizar los resultados en pacientes sometidos a ATC.
Se evaluaron las siguientes complicaciones relacionadas con la ATC: disección coronaria significativa, perforación de la arteria coronaria, complicación vascular, sangrado mayor dentro de las 48 horas, nuevo shock cardiogénico y taponamiento.
De un total de 2.196.661 pacientes sometidos a ATC en 1.483 hospitales, el 3,5% experimentó al menos una complicación relacionada con el procedimiento.
La mortalidad intrahospitalaria en pacientes con complicaciones fue significativamente mayor en comparación con aquellos sin complicaciones (19,7% vs a 1,3%).
La tasa de FR mostró un incremento durante el periodo de estudio del 17,1% al 20,1% (p < 0,001).
La mediana de la odds ratio para el FR fue de 1,48 (IC 95%, 1,44-1,53), lo que indica una variación significativa a nivel hospitalario.
Además, la correlación de rangos de Spearman revelo una correlación moderada entre el FR y la mortalidad intrahospitalaria, 0,525 (p<0,001).
¿Qué podemos recordar?
Las complicaciones graves durante la ATC son infrecuentes, pero la FR se presenta en aproximadamente 1 de cada 5 pacientes que sufren complicaciones del procedimiento.
Este fenómeno muestra una variabilidad significativa entre hospitales.
Mejorar la comprensión de las prácticas y estrategias asociadas con un menor FR podría tener un impacto positivo notable en los resultados de los pacientes que enfrentan complicaciones durante la ATC. La implementación de medidas de calidad basadas en estos hallazgos podría contribuir a reducir el FR y mejorar los resultados clínicos en el ámbito de la cardiología intervencionista.