Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Adherencia a Dietas Basadas en Plantas y Riesgo de Gota
Nutrición

Adherencia a Dietas Basadas en Plantas y Riesgo de Gota

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de junio de 2024
Compartir

Las dietas basadas en plantas (DBP) están ganando popularidad debido a sus beneficios para la salud en determinadas enfermedades cardiometabólicas y su impacto medioambiental favorable. Sin embargo, se sabe poco sobre la relación entre este tipo de dieta y el riesgo de gota.

Sharan K. Rai y cols. realizaron un estudio prospectivo de cohorte utilizando datos de pacientes inscritos en el Health Professionals Follow-Up Study (1986-2012) y el Nurses’ Health Study (1984-2010) para evaluar las asociaciones entre la adherencia a una DBP (incluidas las versiones saludables y no saludables de esta dieta) y el riesgo de gota.

Utilizaron 3 índices: un índice de DBP en general (iDBP), un índice de DBP saludable (iDBPs) y un índice de DBP no saludable (iDBPns). El iDBP se construyó utilizando 18 grupos de alimentos, categorizados como uno de los 7 grupos saludables de alimentos de origen vegetal, 5 grupos no saludables de origen vegetal o 6 grupos de alimentos de origen animal. Los 3 índices podían oscilar entre 18 y 90, siendo los puntajes más altos indicativos de una mayor adherencia al índice y reflejando un menor consumo de alimentos de origen animal.

En un total de 112.279 participantes, con una edad media de 53,8±9,8 años entre 43.703 hombres y 50,9±7,2 años entre 78.976 mujeres, durante 2.704.899 años-persona de seguimiento, 2.709 participantes experimentaron gota.

Los participantes con iDBP e iDBPs eran mayores y más activos físicamente.

Artículos relacionados

Asociación Conjunta de la Actividad Física y la Duración del Sueño con el Riesgo de Mortalidad
Consumo de Alcohol Leve/Moderado y su Impacto en los Eventos Cardiovasculares
Asociaciones entre la Actividad Física de Tipo “Guerrero de Fin de Semana” y la Incidencia de Enfermedades y la Salud Cardiometabólica

Luego del ajuste por múltiples variables, el iDBP no se asoció significativamente con la incidencia de gota (HR Q5 vs. Q1 1,02, IC95%: 0,89-1,17; p de tendencia = 0,63).

En el análisis combinado, el iDBPs se asoció inversamente de manera significativa con el riesgo de gota (HR del Q5 frente al Q1, 0,79, IC 95%: 0,69-0,91, p de tendencia = 0,002) mientras que el iDBPns se asoció positivamente con el riesgo de gota (HR del Q5 frente al Q1, 1,17, IC95%: 1,03-1,33; p de tendencia = 0,02), siendo estas asociaciones más evidentes en mujeres, sin diferencias en los hombres.

En el análisis de grupos de alimentos individuales, el mayor consumo de ciertos alimentos vegetales saludables, como los cereales integrales (HR agrupado por 1 ración/día, 0,93, IC95%: 0,89-0,97]) y el té y el café (HR agrupado por 1 ración/día, 0,95, IC95%: 0,92-0,97).

Los aceites vegetales se asociaron con un mayor riesgo de gota (HR agrupado por 1 ración/día, 1.16, IC95%: 1.04-1.29).

Las frutas, verduras, frutos secos y legumbres no se asociaron de manera independiente con el riesgo de gota.

Entre los alimentos de origen vegetal menos saludables, los jugos de frutas (HR agrupado por 1 ración/día, 1,06, IC 95%: 1,00-1,13]) y las bebidas azucaradas (HR agrupado por 1 ración/día, 1,16, IC 95%: 1,07- 1,26]) se asociaron con un mayor riesgo de gota.

¿Qué podemos recordar?

Los hallazgos de este estudio prospectivo de cohorte sobre la alimentación basada en plantes y el riesgo. de gota respaldan las recomendaciones dietéticas actuales de aumentar el consumo de alimentos basados en plantas saludables con el fin de reducir el riesgo de padecer gota.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dieta Basada en PlantasGota
Fuentes:Adherence to Healthy and Unhealthy Plant-Based Diets and the Risk of Gout
Vía:JAMA Network Open,
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Momento de la Administración de Inhibidores P2Y12 en Pacientes con IAMCEST sometidos a Angioplastia Primaria.
Siguiente Ocho Razones por las Cuales la Lp (a) debe Medirse en Todos al Menos una Vez en la Vida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Asociación entre la Ingesta Diaria de Alcohol y el Riesgo de Mortalidad por Todas las Causas

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Nutrición

Dieta Mediterránea, Recuento de Neutrófilos y Grosor Íntima-Media Carotídeo en Prevención Secundaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Actividad Física

Beneficio del Ejercicio Físico en la Cardiopatía Mediada por Antraciclinas

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras