Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Vitamina D, Actividad Física y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Enfermedad Coronaria

Vitamina D, Actividad Física y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo luego de un Infarto Agudo de Miocardio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2024
Compartir

La vitamina D desempeña un papel fundamental en múltiples funciones corporales, incluyendo la salud ósea y la fortaleza muscular. Su síntesis principal se produce mediante la exposición solar, aunque también puede obtenerse a través de ciertos alimentos y suplementos. Los pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV) suelen presentar deficiencia de vitamina D, la cual se ha vinculado a un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular. Sin embargo, la relación entre la vitamina D y la ECV continúa siendo debatida, ya que los niveles bajos de esta vitamina suelen asociarse con estilos de vida poco saludables.

Esther Cruijsen y cols. llevaron a cabo un análisis de la Cohorte Alpha Omega con el propósito de investigar cómo los niveles de 25-hidroxivitamina D (vitamina D) y la actividad física influyen el riesgo de mortalidad a largo plazo en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio (IAM).

Realizaron un análisis prospectivo de 4.837 pacientes con IAM pertenecientes a la Cohorte Alpha Omega.

La edad media de los participantes fue de 69±5.6 años, el 78% eran hombres, el 21% tenía diabetes.

El 10% usaba suplementos de vitamina D, siendo su uso más frecuente en aquellos con niveles más altos de vitamina D.

Artículos relacionados

Representación de las Mujeres como Autoras en Ensayos Pivotales para la Aprobación de Nuevos Fármacos Cardiovasculares por la FDA
¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?
Incidencia del Trombo Ventricular Izquierdo tras un IAMCEST en la Era Moderna mediante Imágenes Multimodales

La mediana de vitamina D fue de 21.1 ng/mL, el 44% de los pacientes presentaba deficiencia  (<20 ng/mL), mientras que el 36% tenía insuficiencia.

En cuanto a la actividad física, el 6% de los pacientes no era físicamente activo, el 36% tenia una actividad ligera, el 37% una actividad moderad y el 21% una actividad alta.

Los niveles ajustados estacionalmente de vitamina D fueron en promedio 5.8 ng/mL (IC 95%: 4.7, 7.0) más alto en pacientes con alta actividad física en comparación con aquellos sin actividad física, siendo esta relación estadísticamente significativa (p <0.0001).

Durante 14.4 años de seguimiento, ocurrieron 3.206 muertes, incluyendo 1.244 por causas cardiovasculares.

Niveles más altos de vitamina D se asociaron con una menor mortalidad cardiovascular (HR: 0.63, IC 95%: 0.54-0.74) y una menor mortalidad por todas las causas (HR: 0.68, IC 95%: 0.62-0.75).

Los pacientes con alta actividad física presentaron un riesgo 28% menor de mortalidad cardiovascular (HR: 0.72, IC 95%: 0.61, 0.85) en comparación con los pacientes con actividad ligera. Por otro lado, los pacientes sin actividad física presentaron un riesgo 51% mayor (HR: 1.51, IC 95%: 1.22, 1.87).

Asociaciones similares, aunque ligeramente más débiles, se observaron para la mortalidad por todas las causas.

Aquellos con bajos niveles de vitamina D y sin actividad física presentaron un riesgo de mortalidad 3 veces mayor en comparación con los pacientes con niveles altos de vitamina D y alta actividad física.

Estas asociaciones no se vieron modificadas de forma significativa por factores como el sexo, comorbilidades u otros determinantes de salud.

¿Qué podemos recordar?

Tanto el estado de vitamina D como la actividad física mostraron estar inversa e independientemente asociados con el riesgo a largo plazo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, independientemente de otros factores de salud.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Actividad FísicaMortalidad CardiovascularVitamina D
Fuentes:Vitamin D status, physical activity and long-term mortality risk after myocardial infarction: a prospective analysis in the Alpha Omega Cohort
Vía:European Journal of Preventive Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia, Predictores y Resultados de la Angiografía Coronaria No Planificada Después del TAVI
Siguiente Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Mayores de 75 Años con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPTION-STEMI
31 de agosto de 2025
Estudio DUAL-ACS
31 de agosto de 2025
Estudio AQUATIC
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estrategias de Reperfusión en el Infarto con Supra ST

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Congresos

Estudio EBC WTO – Seguimiento a 5 años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efectividad del Doble Bloqueo Antitrombótico en Enfermedad Coronaria y/o Arterial Periferica

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras