Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Impacto Pronóstico del Momento de la Admisión en el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto
Insuficiencia Cardíaca

Impacto Pronóstico del Momento de la Admisión en el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de octubre de 2024
Compartir

El shock cardiogénico (SC) afecta a hasta el 10% de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), siendo el IAM la principal causa, con tasas de mortalidad del 47% al 64%. A pesar de las opciones limitadas de tratamiento, la angioplastia coronaria (ATC) de la lesión responsable ha demostrado mejorar los resultados. Los dispositivos de soporte circulatorio mecánico (SCM) se emplean para estabilizar la hemodinámica en pacientes con IAM complicado con SC (IAM-SC).

Los resultados de los pacientes IAM-SC y la eficacia y seguridad del soporte vital extracorpóreo (ECLS) pueden verse influenciados por el momento de la admisión hospitalaria. Si bien algunos estudios sugieren una mayor mortalidad fuera de horario, otros han encontrado resultados opuestos, y este estudio busca aclarar esas diferencias.

Tobias Schupp y cols. realizaron un subanálisis del estudio ECLS-SHOCK con el propósito de evaluar cómo el momento de admisión (en horas laborables o fuera de horario) influye en el pronóstico de pacientes con IAM-SC y si la eficacia del ECLS varía según la hora de ingreso.

Se comparó el pronóstico de los pacientes admitidos en horario regular (horas laborables) frente a los admitidos en horario no laborable. Posteriormente, se investigó el impacto pronóstico del ECLS estratificado por el momento de la admisión hospitalaria.

El criterio de valoración principal fue la mortalidad por cualquier causa a los 30 días.

Artículos relacionados

Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda
10 Mensajes Claves de las Nuevas Guías de Revascularización Coronaria ACC/AHA/SCAI 2021
Beneficio del Tratamiento Invasivo Rutinario en Pacientes Diabéticos con Síndrome Coronario Crónico

De los 417 pacientes inscritos en el estudio ECLS-SHOCK, el 48.4% fueron admitidos fuera de horario laborable.

Los pacientes admitidos fuera de horario eran más jóvenes y fueron tratados con mayor frecuencia mediante acceso femoral inicial para la angiografía coronaria.

Sin embargo, la admisión fuera de horario no se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa a los 30 días (46.0% vs 50.7%, respectivamente; OR 0.83, IC 95%: 0.56-1.22).

Además, el ECLS no tuvo impacto pronóstico en la mortalidad por cualquier causa a los 30 días en pacientes con IAM-SC admitidos durante horas laborables (50.5% vs 50.9%, respectivamente; OR: 0.98; IC 95%: 0.58-1.68) ni en los admitidos fuera de horario (45.3% vs 46.9%; OR: 0.94; IC 95%: 0.54-1.63).

Finalmente, el ECLS se asoció con un mayor riesgo de eventos hemorrágicos, especialmente en pacientes admitidos durante horas laborables.

¿Qué podemos recordar?

El pronóstico en IAM-SC no se vio afectado por el momento de la admisión, con un efecto similar del ECLS tanto en horario laboral como no laboral.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ECLSInfarto Agudo de MiocardioShock Cardiogénico
Fuentes:Prognostic Impact of Admission Time in Infarct-Related Cardiogenic Shock: An ECLS-SHOCK Substudy
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Mortalidad y Hospitalizaciones Asociadas con la Gripe Estacional en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca
Siguiente 4.º Simposio Anual de Cardiología Crítica del NYU Langone Medical Center
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de la Diabetes en la Enfermedad Coronaria de Múltiples Vasos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria Guiada por Imagen Intravascular, Fisiología Coronaria o Angiografía

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Reserva de Resistencia Microvascular y Pronóstico Tras el Trasplante Cardíaco

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras