Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Comportamiento Sedentario Medido por Acelerómetro y riesgo de Enfermedades Cardiovasculares Futuras
Actividad Física

Comportamiento Sedentario Medido por Acelerómetro y riesgo de Enfermedades Cardiovasculares Futuras

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de diciembre de 2024
Compartir

La actividad física insuficiente es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares (ECV), y las guías actuales recomiendan al menos 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa (AFMV) por semana. Sin embargo, la AFMV representa solo una pequeña fracción de la actividad física total, mientras que los adultos pasan en promedio 9.5 horas al día en comportamiento sedentario. Aunque el comportamiento sedentario se asocia con un mayor riesgo de ECV, las guías actuales no abordan específicamente este comportamiento. Además, los estudios previos sobre comportamiento sedentario han utilizado datos autoinformados, que pueden subestimar el tiempo sedentario. Recientemente, los acelerómetros y métodos de aprendizaje automático han permitido una medición más precisa.

Ezimamaka Ajufo y cols. evaluaron entre los participantes del estudio prospectivo del UK Biobank, las asociaciones entre el tiempo sedentario diario medido por acelerómetro y la incidencia de fibrilación auricular (FA), infarto de miocardio (IAM), insuficiencia cardiaca (IC) y mortalidad cardiovascular, incluyendo posibles relaciones con la actividad fisica moderada a vigorosa (AFMV).

 Las señales crudas del acelerómetro se clasificaron en una de 4 clases de actividad (sueño, sedentario, actividad física ligera, AFMV) utilizando un método de aprendizaje automático diseñado para clasificar una amplia gama de actividades sedentarias (por ejemplo, estar sentado frente a un ordenador, ver televisión, comer, etc) basado en comportamientos etiquetados manualmente y previamente validado en una muestra del Reino Unido.

 El estudio incluyó a 89.530 individuos, con una edad media de 62±8 años, de los cuales el 56.4% fueron mujeres, quienes realizaron una semana de medición mediante acelerometría.

El tiempo sedentario medio fue de 9.4 h.

Artículos relacionados

Efecto de la Actividad Física Moderada sobre el Deterioro de la Función Renal en Adultos Mayores Sedentarios
Olpasirán, Fosfolípidos Oxidados y Biomarcadores de Inflamación Sistémica
Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario

En modelos multivariables, tomando el segundo cuartil como referencia, el tiempo sedentario en el cuartil superior (>10.6/d) se asoció con un mayor riesgo de IC (HR 1.45, IC95%: 1.28-1.65) y mortalidad cardiovascular (HR 1.62, IC95%: 1.34-1.96), observándose una inflexión del riesgo a las 10.6 h/d

Un mayor tiempo sedentario también se asoció con un mayor riesgo de FA incidente (HR 1.11, IC95%: 1.01-1.21) e IAM (HR 1.15, IC95%: 1-1.32), con una relación aproximadamente lineal.

Las asociaciones con IC y mortalidad cardiovascular persistieron entre los individuos que cumplieron con los niveles recomendados de AFMV. Entre los individuos con >10.6 h/d de tiempo sedentario, la reasignación de ese comportamiento a otras actividades redujo sustancialmente el exceso de riesgo cardiovascular conferido por el comportamiento sedentario, incluso entre los individuos que cumplieron con los niveles recomendados de AFMV (HR: 0.93; IC 95%: 0.87-0.99).

¿Qué podemos recordar?

El comportamiento sedentario está estrechamente asociado con un aumento en los riesgos futuros de enfermedades cardiovasculares, con efectos particularmente marcados en la insuficiencia cardíaca y la mortalidad cardiovascular, donde el riesgo se inflexiona aproximadamente a las 10.6 horas al día.

Aunque cumplir con las recomendaciones de AFMV mitiga parcialmente este riesgo excesivo, optimizar el comportamiento sedentario parece ser crucial, incluso entre los individuos físicamente activos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Actividad FísicaEnfermedad CardiovascularSedentarismo
Fuentes:Accelerometer-Measured Sedentary Behavior and Risk of Future Cardiovascular Disease
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consenso de Expertos 2024 del Colegio Americano de Cardiología para el Diagnóstico y Tratamiento de la Miocarditis.
Siguiente Tabaquismo Incidental y Progresivo en la Infancia y Riesgo Subsecuente de Daño Cardiaco Prematuro.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Cargas de Diabetes Tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares Atribuibles a Bebidas Azucaradas en 184 Paises.

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Estilo de Vida

Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Aterosclerosis Subclínica en Adultos Jóvenes, Estudio PRECAD

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 14 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras