Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Severidad de la Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes Sometidos a Reparación Mitral Transcatéter Borde a Borde
Valvulopatías

Severidad de la Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes Sometidos a Reparación Mitral Transcatéter Borde a Borde

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de diciembre de 2024
Compartir

La insuficiencia tricuspídea (IT) es frecuente en los pacientes sometidos a reparación transcatéter borde a borde (TEER, por sus siglas en inglés) para tratar la insuficiencia mitral (IM). Cuando la IT es significativa o no mejora luego del procedimiento, se asocia con peores resultados.

Alon Shechter y cols. evaluaron, en una cohorte contemporánea, el impacto de la severidad de la IT basal, su evolución luego del TEER y las implicancias en los resultados clínicos.

El punto final primario fue el compuesto de muerte por cualquier causa u hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC), evaluado según la severidad de la IT al inicio y a 1 mes posterior a la TEER .

Se incluyeron 1.287 pacientes, con una mediana de edad de 78 años, de los cuales el 60.3% eran hombres.

El ecocardiograma realizado a una mediana de 17 días antes del TEER reveló que el 91.5% presentaba algún grado de IT. La distribución de la severidad fue la siguiente: <moderada en el 48.4%, moderada en el 29.5% y moderada o mayor en el 22.1%.

Artículos relacionados

TAVI con Implante de Válvulas Balón o Autoexpandibles
Elección del Esquema Anticoagulante en Pacientes Sometidos a un TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Estudio TRILUMINATE

En los pacientes con IT > moderada o mayor, el 78.9% presentaba IT funcional, el 1.1% tenía IT primaria, el 17.6% mixta y el 2.5% estaba relacionada con dispositivos electrónicos implantables cardíacos.

Un aumento en la severidad de la IT basal se asoció con mayores tasas de IM funcional severa, mayor comorbilidad y una IC más avanzada.

Aunque la severidad de la IT no afectó el éxito técnico ni ecocardiográfico del procedimiento, los grados moderados o superiores de IT se relacionaron con una mayor mortalidad, hospitalización por IC y clase funcional III-IV post-procedimiento.

La IT moderada a severa o mayor se asoció independientemente con un mayor riesgo del punto final primario (HR 1.36, IC 95%, 1.21–1.80; P=0.027).

La severidad de la IT a 1 mes postprocedimiento se correlacionó directamente con la severidad basal y fue, en la mayoría de los casos, similar o peor.

Más que el cambio entre ambos momentos, el grado moderado o superior a 1 mes, observado en el 37.1% de los casos elegibles, emergió como un predictor del riesgo del punto final primario.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sometidos a reparación mitral transcatéter borde a borde, la presencia de IT superior a moderada en la evaluación inicial, así como a 1 mes postprocedimiento, es altamente prevalente y se asocia con un curso clínico desfavorable.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia MitralInsuficiencia TricuspídeaTEERVálvula MitralValvula Tricúspide
Fuentes:Implications of Tricuspid Regurgitation Severity in Patients Undergoing Mitral Transcatheter Edge‐to‐Edge Repair
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Dieta Mediterránea, Recuento de Neutrófilos y Grosor Íntima-Media Carotídeo en Prevención Secundaria
Siguiente Disfunción Microvascular Coronaria Años Después de la Cese del Uso de Esteroides Anabólicos Androgénicos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio INTREPID TMVR: Seguimiento a 30 días

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter vs. Tratamiento Médico en Insuficiencia Mitral Secundaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Lo Destacado del Congreso CRT 2022

por Giorgio Medranda 0 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras