Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Cargas de Diabetes Tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares Atribuibles a Bebidas Azucaradas en 184 Paises.
Diabetes

Cargas de Diabetes Tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares Atribuibles a Bebidas Azucaradas en 184 Paises.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de enero de 2025
Compartir

El consumo de bebidas azucaradas (BA) está directamente relacionado con el aumento de peso excesivo y con enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2 (DBT2) y las enfermedades cardiovasculares (ECV). Este vínculo ocurre tanto de manera directa como mediado por el incremento de peso corporal.

Debido a su forma líquida, las BA son consumidas y digeridas rápidamente, lo que reduce la sensación de saciedad, incrementa la ingesta calórica y favorece el aumento de peso. Las altas dosis de glucosa de rápida absorción estimulan la liberación de insulina y otras vías regulatorias, lo que promueve la acumulación de grasa visceral, la resistencia a la insulina en el hígado y en los músculos esqueléticos, y el aumento de peso. Por otro lado, las elevadas concentraciones de fructosa, también de rápida digestión, estimulan directamente la síntesis de grasa hepática, lo que conlleva a la acumulación de grasa ectópica y disfunción metabólica tanto en el hígado como en los músculos. Además, las BA pueden reemplazar alimentos más saludables, agravando el daño al excluir nutrientes esenciales.

El exceso de adiposidad y la disfunción metabólica activan citocinas inflamatorias, lo que aumenta el riesgo de hipertensión, dislipidemia y diabetes. Estos factores de riesgo aceleran la aterosclerosis y la inestabilidad de placas, contribuyendo a eventos cardiovasculares isquémicos. Por tanto, tanto los efectos directos como los mediados por adiposidad de las BA son relevantes para evaluar sus impactos en la salud.

A pesar de los avances en la comprensión del papel de las BA en la salud, aún se carece de una evaluación actualizada y exhaustiva de la carga global de enfermedades atribuibles al consumo de estas bebidas.

Laura Lara-Castor  y cols. estimaron las cargas de DBT2 y ECV atribuibles a las BA en 184 paises entre 1990 y 2020, a nivel global, regional y nacional, utilizando datos de la Base de Datos Dietética Global, que incluye 450 encuestas realizadas en 118 países, representando a 2.9 millones de personas y al 87.1% de la población mundial.

Artículos relacionados

Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes de Edad Avanzada con Fibrilación Auricular y Diabetes
Beneficios de m-health en Pacientes Adultos con Diabetes tipo 2
Efectos Agudos del Consumo de Café

 

Definición y Distribución del Consumo de Bebidas Azucaradas

Se definieron las BA como cualquier bebida con azúcares añadidos que contenga al menos 50 kcal por cada 8 oz (240 ml), incluyendo bebidas comerciales o caseras, refrescos, bebidas energéticas, jugos de frutas, ponches, limonadas y aguas frescas. Se excluyeron los jugos de frutas y vegetales 100% naturales, las bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales y la leche endulzada.

Utilizando modelos bayesianos, se estimó que en 2020 los adultos consumieron a nivel global, un promedio de 2.6 porciones de 8 oz (248 g) por semana. Regionalmente, este consumo varió desde 0.7 porciones  en el sur de Asia hasta 7.3 en América Latina y el Caribe.

Entre los 30 países más poblados, los mayores consumos se observaron en Colombia (17.4 porciones), Sudáfrica (9.6) y México (8.5), mientras que los menores consumos ocurrieron en India, China y Bangladesh (0.2 porciones).

Cargas globales de DBT y ECV atribuibles a las Bebidas Azucaradas

En 2020, a nivel mundial, se atribuyeron 2.2 millones de nuevos casos de DBT2 y 1.2 millones de nuevos casos de ECV al consumo de BA, lo que representó el 9.8% y el 3.1%, respectivamente, de todos los casos incidentes.

Entre los 30 países más poblados, los mayores números absolutos de nuevos casos de diabetes tipo 2 atribuibles a las BA se presentaron en México (2,007 por millón de adultos), Colombia (1,971) y Sudáfrica (1,258).

Para ECV, las mayores cifras se observaron en Colombia (1,084), Sudáfrica (828) y México (721).

La carga atribuible a las BA fue mayor en hombres que en mujeres, en adultos jóvenes en comparación con los mayores, en personas con mayor nivel educativo frente a las de menor nivel educativo, y en áreas urbanas respecto a las rurales.

 

Variación Regional de la Carga Atribuible

Por región, los mayores porcentajes de carga atribuible a las BA se observaron en América Latina y el Caribe (DBT2: 24.4%; ECV: 11.3%) y en África Subsahariana (DBT2: 21.5%; ECV: 10.5%).

Entre 1990 y 2020, la proporción de casos de diabetes tipo 2 atribuibles a las bebidas azucaradas aumentó un 1.3%, mientras que la de enfermedades cardiovasculares disminuyó ligeramente en un 0.1%.

Las regiones con mayores aumentos en la carga atribuible a las SSB fueron África Subsahariana (T2D aumentó 8.8 puntos y CVD 4.4 puntos) y algunas áreas de Oriente Medio, África del Norte y Europa Central. En cambio, otras regiones, como América Latina y los países de altos ingresos, mostraron una leve disminución en las cargas de DBT2 y ECV.

Entre los 30 países más poblados, Colombia experimentó el mayor aumento en los casos nuevos de diabetes tipo 2 atribuibles a bebidas azucaradas, con un incremento de 793 casos por millón de adultos. Estados Unidos, Argentina, Myanmar y Tailandia también mostraron aumentos significativos.

En cuanto a enfermedades cardiovasculares, los mayores aumentos se observaron en Nigeria, Rusia, Colombia y Tailandia. Por el contrario, Turquía registró la mayor disminución en los casos de diabetes tipo 2 atribuibles a las SSB, y se observaron reducciones significativas en los casos de ECV en Turquía, Estados Unidos, Sudáfrica y el Reino Unido.

 

¿Qué podemos recordar?

Este estudio resalta los países y subpoblaciones más afectadas por las enfermedades cardiometabólicas asociadas al consumo de SSBs, contribuyendo al diseño de políticas e intervenciones efectivas para reducir estas cargas a nivel global.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Bebidas AzucaradasDiabetes tipo 2Enfermedad Cardiovascular
Fuentes:Nature Medicine
Vía:Burdens of type 2 diabetes and cardiovascular disease attributable to sugar-sweetened beverages in 184 countries
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto Pronóstico del Grosor del Diafragma en Pacientes Geriátricos con Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Resultados a 5 años del estudio SOLVE-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Estilo de Vida

Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Nuevas Guías ESC 2023: Manejo de la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras