Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
Factores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de julio de 2025
Compartir

La hipertensión arterial constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares a nivel global. En China, se estima que aproximadamente 300 millones de personas viven con hipertensión, pero solo el 16,8% logra un control adecuado de sus cifras de presión arterial. En este contexto, las guías clínicas promueven el uso de combinaciones antihipertensivas en comprimido único como estrategia inicial, con el objetivo de mejorar la adherencia terapéutica y aumentar la tasa de control.

La presión arterial (PA) nocturna, evaluada mediante monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), se reconoce como un predictor más sensible de eventos cardiovasculares que la PA en consultorio, durante el día o a lo largo de 24 horas. Se ha documentado que una disminución nocturna inferior al 10% en relación con los valores diurnos se asocia a un mayor riesgo de daño orgánico y eventos cardiovasculares. Sin embargo, el control de la PA nocturna continúa siendo un desafío clínico importante.

Entre el 30% y el 60% de los pacientes hipertensos tratados presentan presión nocturna no controlada, lo que subraya la necesidad de estrategias específicas orientadas a su abordaje. Lograr un adecuado control nocturno podría reducir de manera significativa el riesgo cardiovascular y la mortalidad asociada, motivo por el cual algunas guías ya han incorporado este objetivo como componente esencial del manejo integral de la hipertensión.

En este escenario, la cronoterapia antihipertensiva —esto es, el ajuste del momento del día en que se administra el tratamiento— surge como una estrategia potencialmente útil. Algunos estudios han sugerido que la administración nocturna de antihipertensivos puede ser más efectiva que la matutina para reducir la presión durante las 24 horas, restaurar el ritmo circadiano y disminuir la mortalidad cardiovascular. No obstante, otros trabajos no han encontrado diferencias significativas según el momento de administración, ni en los niveles de presión arterial ni en los eventos cardiovasculares. La evidencia disponible presenta una alta heterogeneidad, atribuible a diferencias en las poblaciones estudiadas, los esquemas de intervención y los criterios de evaluación, por lo que el beneficio clínico de la administración nocturna aún genera controversia.

Con el objetivo de aportar nueva evidencia en este campo, el estudio OMAN (The Effects of Olmesartan/Amlodipine Administered in the Morning or at Night on Nocturnal Blood Pressure Reduction in Chinese Patients With Mild-Moderate Essential Hypertension) evaluó los efectos de la administración matutina versus nocturna de una combinación en comprimido único de olmesartán y amlodipina sobre la reducción de la PA nocturna y la recuperación del ritmo circadiano en pacientes con hipertensión esencial leve a moderada.

Artículos relacionados

Cargas de Diabetes Tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares Atribuibles a Bebidas Azucaradas en 184 Paises.
Suplementación Habitual de Calcio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Individuos con y sin Diabetes
Aspirina con o sin Estatinas en Individuos sin Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

Este ensayo clínico aleatorizado se llevó a cabo en 15 hospitales de China, entre el 1 de junio de 2022 y el 30 de abril de 2024, con un seguimiento de 12 semanas. Se incluyeron pacientes con hipertensión no tratados previamente o que habían suspendido el tratamiento al menos dos semanas antes del ingreso.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno que recibió la medicación entre las 6:00 y las 10:00 h (grupo matutino), y otro que la tomó entre las 18:00 y las 22:00 h (grupo nocturno). La intervención consistió en la administración diaria de un comprimido único con olmesartán 20 mg y amlodipina 5 mg durante 12 semanas. Se permitieron ajustes de dosis en las semanas 4 y 8, en función de las mediciones de PA ambulatoria y en consultorio.

El objetivo primario fue evaluar el cambio en la PA nocturna desde el inicio hasta la semana 12. Entre los objetivos secundarios se incluyeron los cambios en la PA en consultorio y otras variables obtenidas por MAPA.

En total, se incluyeron 720 pacientes, con una edad media de 55,5 ± 10,6 años; el 56,8% eran hombres que fueron aleatorizados a una administración matutina (n = 352) o nocturna (n = 368).

Al inicio del estudio, los valores medios de PA fueron similares entre ambos grupos. En el monitoreo de 24 horas, la PA fue de 148/91,4 mm Hg en el grupo matutino y de 147,6/91,6 mm Hg en el grupo nocturno. Durante el día, los valores fueron 152,3/94,0 mm Hg frente a 151,5/94,0 mm Hg; por la noche, 138,4/85,4 mm Hg frente a 138,3/85,8 mm Hg; y en consultorio, 154,4/94,6 mm Hg frente a 154,3/95,1 mm Hg, respectivamente.

Al finalizar las 12 semanas, la administración nocturna se asoció con una mayor reducción de la PA sistólica nocturna en comparación con la administración matutina (diferencia entre grupos: −3,0 mm Hg; IC95%: −5,1 a −1,0; P = 0,004), así como una reducción significativa de la PA diastólica nocturna (−1,4 mm Hg; IC95%: −2,8 a −0,1; P = 0,04).

Además, se observó un mayor porcentaje de pacientes con PA sistólica nocturna controlada en el grupo nocturno (79,0%  frente al grupo matutino 69,8%; P = 0,01). También se registró una mejor tasa de control de la PA sistólica en consultorio en el grupo nocturno (88,7% vs 82,2%; P = 0,02).

Otro hallazgo relevante fue la reducción en la proporción de pacientes sin descenso nocturno de la PA mayor al 10% del promedio diurno o con un ascenso de la presión sistólica nocturna. Esta proporción descendió del 53,3% al 36,9% en el grupo de administración nocturna (P < 0,001), mientras que en el grupo matutino no se observaron cambios significativos (del 50,9% al 45,3%; P = 0,35).

No se hallaron diferencias en la incidencia de hipotensión nocturna entre los grupos.

 

¿Qué nos deja este estudio?

En este ensayo clínico aleatorizado de cronoterapia antihipertensiva, la administración nocturna se asoció con un mejor control de la presión arterial nocturna y una mejora del ritmo circadiano, sin comprometer la eficacia sobre la presión arterial diurna o de 24 horas, ni aumentar el riesgo de hipotensión nocturna.

Estos hallazgos respaldan las ventajas potenciales de la administración nocturna y aportan nueva evidencia para orientar futuras investigaciones en cronoterapia antihipertensiva.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AmlodipinaCronoterapia antihipertensivaOlmesartan
Fuentes:Morning vs Bedtime Dosing and Nocturnal Blood Pressure Reduction in Patients With Hypertension The OMAN Randomized Clinical Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
Siguiente Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PRONOUNCE

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio SSaSS

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Dislipemia

Estatinas y Beneficios sobre la Rigidez Arterial

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras