Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio Pulse
Enfermedad Coronaria

Estudio Pulse

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de agosto de 2025
Compartir

La enfermedad del tronco coronario izquierdo constituye una de las formas más graves de la cardiopatía isquémica, ya que compromete el flujo sanguíneo hacia una gran proporción del miocardio. Tradicionalmente, el bypass coronario fue la estrategia de elección para su tratamiento, pero los avances en la tecnología de los stents y en la terapia farmacológica han permitido que la intervención coronaria percutánea (ICP) sea una alternativa válida y segura en pacientes seleccionados. Sin embargo, persiste la preocupación acerca de complicaciones posteriores al procedimiento, como la reestenosis intrastent y la recurrencia de eventos isquémicos, lo que plantea el desafío de establecer la mejor estrategia de seguimiento en este grupo de alto riesgo.

La tomografía computarizada coronaria (TCC) ha surgido en los últimos años como una herramienta diagnóstica no invasiva de gran precisión, comparable a la angiografía invasiva, pero con menor riesgo de complicaciones y menor costo sanitario. Su potencial utilidad como estrategia rutinaria de control tras una ICP en el tronco coronario izquierdo ha sido objeto de debate. Durante la tercera jornada del Congreso ESC 2025 se presentaron los resultados del ensayo aleatorizado PULSE que evaluó si la realización sistemática de una TCC a los 6 meses aportaba beneficios clínicos en comparación con el seguimiento habitual basado en síntomas y pruebas de isquemia.

El ensayo PULSE fue un estudio abierto, con evaluación ciega de los eventos, aleatorizado y de iniciativa investigadora, realizado en 15 centros de Europa y Sudamérica. Se incluyeron pacientes consecutivos con estenosis crítica del tronco coronario izquierdo sometidos a ICP. Los participantes fueron aleatorizados en proporción 1:1 a dos estrategias de seguimiento: un control con TCC a los 6 meses (brazo experimental) o el seguimiento estándar guiado por síntomas y pruebas de isquemia (brazo control).

En el grupo de TCC, si se detectaba reestenosis intrastent significativa, se realizaba coronariografía invasiva y revascularización de la lesión objetivo en caso de confirmación. Ante la detección de lesiones significativas en otros segmentos, el manejo se ajustaba a las guías vigentes. En el grupo estándar, los pacientes fueron tratados conforme a las prácticas habituales de cada centro.

El objetivo primario fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio espontáneo, angina inestable o trombosis de stent a los 18 meses.

Artículos relacionados

Mortalidad a 10 Años Luego de un Infarto Agudo de Miocardio con SupraST
Beneficio de los Puentes Quirúrgicos Múltiples en Pacientes Diabéticos: Análisis Post Hoc del Estudio ART
Implicancias de la Administración de Heparina Previo a la ATC en el Infarto con Elevación del ST

Se incluyeron 606 pacientes, con una edad media de 69 años y 18% de mujeres. La TCC se realizó en el 89,8% de los pacientes asignados al brazo experimental, a una mediana de 200 días del procedimiento inicial.

No se observaron diferencias significativas en la ocurrencia del punto final primario entre los pacientes del grupo TCC y del grupo control (11.9% vs. 12.5%, HR 0.97, IC95%: 0.76-1.23, p=0.80)

Sin embargo, se observó una reducción del riesgo de infarto de miocardio espontáneo en el grupo TCC en comparación con el control (0,9% vs. 4,9%; HR 0,26; IC 95% 0,07–0,91; p=0,004).

En cuanto a la revascularización, el seguimiento basado en TCC se asoció con un aumento de reintervenciones desencadenadas por hallazgos de imagen (4,9% vs. 0,3%; HR 7,7; IC 95% 1,70–33,7; p=0,001). Sin embargo, no se observaron diferencias en las reintervenciones clínicamente indicadas entre ambos grupos (5,3% vs. 7,2%; HR 0,74; IC 95% 0,38–1,41; p=0,32).

¿Qué nos deja este estudio?

El seguimiento rutinario con TCC a los 6 meses tras una angioplastía coronaria del tronco coronario izquierdo no redujo el riesgo combinado de muerte, infarto de miocardio, angina inestable o trombosis de stent en un seguimiento de 18 meses.

No obstante, el hallazgo de una reducción significativa en la incidencia de infarto espontáneo y la identificación de lesiones obstructivas susceptibles de nueva revascularización sugieren que esta estrategia podría ser de utilidad en pacientes seleccionados con anatomías complejas o mayor riesgo de complicaciones.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaAngiotomografía CoronariaESC25-Día 3Tronco de Coronaria Izquierda
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudios SWEDEPAD 1 y 2: Impacto de los Dispositivos Recubiertos de Droga en Pacientes con Enfermedad Arterial Periferica
Siguiente Estudio Pulse: angiotomografía coronaria para el seguimiento de la angioplastia de tronco de coronaria izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Estudio TACSI
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Registro NACMI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Trombosis Intrastent Intraprocedimiento y sus Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficios del Esquema de Doble Antiagregación Reducida de Acuerdo a la Presentación Clínica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras