Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Una Clase de Antibióticos Pueden Incrementar el Riesgo de Complicaciones en Pacientes con Disección o Aneurisma de Aorta
Enfermedad Vascular Periférica

Una Clase de Antibióticos Pueden Incrementar el Riesgo de Complicaciones en Pacientes con Disección o Aneurisma de Aorta

Fernando Belcastro
por Fernando Belcastro 6 de mayo de 2021
Compartir

Estudios poblacionales recientes han revelado que el uso de fluoroquinolonas (FQ) está asociado con un mayor riesgo de disección y aneurisma de aorta. Sin embargo, no hay evidencia disponible sobre si las FQ aumentan los eventos adversos en pacientes que habían sido diagnosticados con patología aórtica.

Este estudio investigó si el uso de FQ aumenta el riesgo de eventos adversos relacionados con la aorta y muerte en esta población de alto riesgo.

Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo utilizando la base de datos de investigación del seguro de salud nacional de Taiwán. Se identificaron un total de 31.570 pacientes adultos que sobrevivieron después de la admisión por disección o aneurisma de aorta  entre 2001 y 2013. Dividieron cada año calendario en 6 unidades de datos (2 meses) para cada paciente y cada año durante el seguimiento. Las covariables y la exposición de interés (FQ) se reevaluaron cada 2 meses. Se utilizó  otro antibiótico común, la amoxicilina, como control negativo de la exposición.

Los investigadores evidenciaron que la exposición a las FQ se asoció con un mayor riesgo de muerte por cualquier causa (índice de riesgo ajustado: 1,61; IC 95%: 1,50 a 1,73), muerte aórtica (índice de riesgo ajustado: 1,80; IC 95%: 1,50 a 2,15), y posteriormente cirugía aórtica. Sin embargo, la exposición a la amoxicilina no se asoció significativamente con el riesgo de ninguno de los resultados.

El trabajo concluye que en relación con el uso de amoxicilina, la exposición a FQ en pacientes con patología aórtica se asoció con un mayor riesgo de resultados adversos, dejando como mensaje que las FQ no deben ser utilizados por pacientes de alto riesgo a menos que no haya otras opciones de tratamiento disponibles.

Artículos relacionados

Rivaroxabán y Riesgo de Tromboembolismo Venoso en Pacientes con Enfermedad Vascular Periférica Sintomática Revascularizados
Implicancias de la Endarterectomia Carotídea en la Estenosis Carotídea Asintomática
Comparación de Estrategias de Anticoagulación Para el Tromboembolismo Venoso Asociado a Cáncer Activo

En la editorial de este artículo el Dr. Le Maire concluye que  el informe de Chen et al. representa una contribución importante al creciente cuerpo de evidencia que respalda el  efecto perjudicial sobre la pared aórtica de las fluoroquinolonas.

Mensaje:

Es evidente que se necesitan más estudios clínicos y de laboratorio para mejorar nuestra comprensión del alcance del riesgo y el enfoque ideal para cambiar la práctica clínica. Mientras tanto, dada la naturaleza potencialmente mortal de las complicaciones, parece prudente seguir las advertencias existentes de la FDA  y de la Agencia Europea de Medicamentos  y evitar el uso de estos medicamentos en pacientes con riesgo de complicaciones aórticas, particularmente aquellos con enfermedad aórtica existente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aneurisma AórticoDiseccion AórticaFluoroquinolonas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina Luego de una Cirugía Cardíaca
Siguiente Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Angioplastia con Balón Recubierto de Fármaco Guiada por Ecografía Intravascular vs. Angiografía en Pacientes con Enfermedad Femoropoplítea Compleja.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Anticoagulación Prolongada luego de una Embolia Pulmonar

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
COVID-19

Prevalencia, Factores Predisponentes y Pronóstico del Tromboembolismo Pulmonar en COVID-19

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras