Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ACC.21 > Estudio ACTION: Anticoagulación Rutinaria en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
ACC.21CongresosCOVID-19

Estudio ACTION: Anticoagulación Rutinaria en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de mayo de 2021
Compartir

Se han reportado eventos trombóticos arteriales y venosos en pacientes con COVID-19. Datos recientes sugieren que la anticoagulación puede mejorar la evolución clínica de los pacientes con COVID-19, pero la estrategia óptima no está definida aún.

Durante el segundo día del Congreso ACC.21 el Dr. Renato Lopes presentó el estudio ACTION, estudio clínico randomizado que incluyó 615 pacientes hospitalizados por COVID-19 y niveles elevados de dímero D a recibir anticoagulación vs anticoagulación en dosis profilácticas.

Los pacientes estables asignados al grupo anticoagulación recibieron rivaroxabán 20 mg/d, mientras que los pacientes inestables recibieron enoxaparina 1 mg/kg dos veces al día durante la internación. Luego todos los pacientes recibieron rivaroxabán por 30 días, independientemente de la duración de la hospitalización.

El punto final primario fue el análisis jerárquico de la mortalidad, duración de la hospitalización y la duración del uso de oxigeno a los 30 días.

No se encontraron diferencias en el punto final primario entre los pacientes que recibieron anticoagulación en rango terapéutico comparado con los pacientes que recibieron profilaxis (34.8% vs 41.3%).

Artículos relacionados

Eficacia de los Test Rápidos en el Diagnóstico de COVID-19
Estudio Stride
Estudio RIPCORD 2

Tampoco se observaron diferencias significativas en la mortalidad a 30 días (RR 1.49; IC 95%: 0.90-2.46) o en el combinado de eventos secundarios tromboembólicos (infarto de miocardio, tromboembolismo venoso, ACV y eventos mayores adversos en miembros inferiores).

Por su parte, la ocurrencia de sangrado mayor o no mayor pero clínicamente relevante fueron significativamente mas altas en los grupo de anticoagulación terapéutica (8.4% vs 2.3%, RR 3.64; IC 1.61-8.27).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes hospitalizados por COVID-19 con niveles elevados de dímero-D, una estrategia de anticoagulación con rivaroxabán 20 mg en pacientes estables o enoxaparina para los pacientes inestables seguida de rivaroxabán por 30 días no mejoró los eventos clínicos y aumentó las tasas de sangrado comparado con un esquema de profilaxis.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC21-Día 2CongresosCOVID-19
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio REALITY: Estrategias de Transfusión Sanguínea en el Infarto Asociado a Anemia
Siguiente Estudio WELL BEING: Impacto de la COVID-19 en los Profesionales del Ámbito de la Cardiología
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio TRISCEND: Reemplazo Valvular Tricuspídeo en Insuficiencia Tricuspídea. Resultados a 30 Días

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Congresos

Estudio YELLOW III: Efecto de Evolocumab en las Características de la Placa Coronaria en Enfermedad Coronaria Estable

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio HUYGENS

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras