Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Importancia de la Edad en la Seguridad y Eficacia de la Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes Sometidos a ATC
Enfermedad Coronaria

Importancia de la Edad en la Seguridad y Eficacia de la Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes Sometidos a ATC

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de julio de 2021
Compartir

Considerando que el riesgo de sangrado y de complicaciones isquémicas luego de una angioplastia coronaria (ATC) aumenta con la edad, es necesario identificar regímenes de tratamiento antiplaquetario que reduzcan las hemorragias sin que se vea afectada la eficacia antitrombótica. Una estrategia de monoterapia con un inhibidor P2Y12 luego de una corto periodo de doble antiagregación plaquetaria (DAP) se ha propuesto recientemente con este propósito.

Es por ello que Dominick Angiolillo y cols realizaron un análisis preespecificado del  estudio TWILIGHT (Ticagrelor with Aspirin or Alone in High-Risk Patients After Coronary Intervention) con el objetivo de evaluar los posibles beneficios de la monoterapia con ticagrelor de acuerdo con la edad.

El estudio TWILIGHT enroló pacientes sometidos a ATC con stents liberadores de fármacos (SLF) con por lo menos 1 criterio de alto riesgo clínico y 1 angiográfico. La edad mayor a 65 años fue un criterio clínico de entrada. Luego de 3 meses de doble antiagregación con ticagrelor, los pacientes libres de eventos fueron randomizados a ticagrelor más placebo o ticagrelor más aspirina por 12 meses adicionales. La monoterapia con ticagrelor redujo el sangrado sin aumentar el riesgo isquémico.

El punto final primario fue el sangrado BARC 2,3 o 5 al año de la randomización.

El punto final secundario fue el combinado de mortalidad total, infarto de miocardio (IAM) o accidente cerebrovascular (ACV).

Artículos relacionados

Fallo en la Tromboaspiración y su Impacto en la Perfusión Miocárdica en Infarto con Supra ST y Alta Carga Trombótica
Pacientes con Cáncer y Riesgo de Eventos Post-Angioplastia Coronaria
Seguimiento a 10 años luego de un Infarto con Supra ST, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?

De los 6532 pacientes randomizados en el estudio TWILIGHT el 47.7% (n=3113) tenian ≥ de 65 años.

Tanto los eventos hemorrágicos como los isquémicos aumentaron con la edad.

A 1 año luego de la randomización, la monoterapia con ticagrelor redujo de manera significativa el sangrado BARC 2, 3 o 5 (4.5% vs 8.2%, HR 0.53; IC 95%: 0.40-0.71) sin aumentar el riesgo de eventos isquémicos (4.2% vs 4.4%, HR 0.96; IC 95%: 0.68-1.35) comparado con la doble antiagregación con aspirina más ticagrelor en pacientes ≥ 65 años de edad.

Con respecto al punto final combinado de muerte total, IAM o ACV no se observaron diferencias estadísticamente significativas (4.2% del grupo ticagrelor monoterapia versus 4.4% en el grupo DAP: HR 0.96; IC 95%: 0.68-1.35; p=0.798)

Estos hallazgos fueron consistentes en los pacientes menores de 65 años en lo que respecta al punto final primario y secundario y a lo largo de las diferentes categorías de edad.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes de alto riesgo sometidos a angioplastia coronaria, una estrategia de monoterapia con ticagrelor luego de 3 meses de doble antiagregación redujo de manera significativa el sangrado clínicamente relevante comparado con la doble antiagregación sin aumentar los eventos isquémicos independientemente de la edad.

Estos hallazgos apoyan esta estrategia para evitar el sangrado, pudiendo implementarse sin señales de daño en pacientes de edad avanzada con mayor riesgo de sangrado y de eventos isquémicos .

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Doble AntiagregaciónTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio SATICOVID: Características de Pacientes con COVID-19 y ARM en Argentina
Siguiente Prevalencia de Estenosis Aórtica en Pacientes con Infarto con SupraST y su Implicancia Pronóstica a Largo Plazo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Registro NACMI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Vacunación Antigripal y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Hiperreactividad Plaquetaria y su Relación con el Remodelado Ventricular Izquierdo en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras