Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Esquema de Hidratación Parenteral para Prevenir la Nefropatía por Contraste en el Infarto
Enfermedad Coronaria

Esquema de Hidratación Parenteral para Prevenir la Nefropatía por Contraste en el Infarto

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 16 de septiembre de 2021
Compartir

La nefropatía inducida por contraste (NIC) es la tercera causa más frecuente de injuria renal en pacientes sometidos a una cinecoronariografía (CCG). En este contexto, aquellos pacientes cursando un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (IAMCEST) con requerimiento de angioplastia coronaria (ATC) se encuentran en un mayor riesgo de NIC y un riesgo  2-4 veces superior de mortalidad intrahospitalaria. 

Diversos estudios han fallado en demostrar un beneficio de la administración de bicarbonato de sodio y la N-acetilcisteína (NAC) en la prevención de la NIC, por lo que la hidratación parenteral permanece como la estrategia de elección. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce el esquema de hidratación parenteral óptimo para reducir el riesgo de NIC.

El objetivo del presente estudio realizado por Yong Liu y colaboradores de la Universidad de Guangdong (China) fue analizar el impacto de un régimen agresivo de hidratación parenteral, en relación al régimen convencional, en la reducción de riesgo de ocurrencia de NIC de pacientes cursando un IAMCEST con requerimientos de ATC.

Fue un estudio abierto aleatorizado controlado multicéntrico, que incluyó pacientes con IAMCEST y requerimientos de ATC aleatorizando al total de la cohorte en relación 1:1 a recibir un esquema de hidratación parenteral agresivo (125-150 mL de solución salina [SC] en un periodo de 30 minutos, seguido por hidratación 4 horas post procedimiento guiada bajo determinación de la presión de fin de diástole ventricular izquierda [LVEDP] e hidratación general por 24 horas), o un esquema convencional (≤ 500 mL SC a razón de 1mL/kg/h por un periodo de 6 horas). Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de NIC, la cual fue definida como un incremento del 25% o 0.5mg/dL de la concentración de creatinina plasmática desde el basal hasta las 48-72 horas post ATC. Se analizó como objetivo primario de seguridad la ocurrencia de insuficiencia cardiaca (IC).

En pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, un esquema de hidratación parenteral agresivo redujo la incidencia de nefropatía inducida por contraste, sin un incremento concomitante de insuficiencia cardiaca congestiva.

Se incluyeron un total de 469 pacientes durante el periodo comprendido entre 2014 a 2018. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 60.1 años, con un 85.1% de sexo masculino. Del total de la cohorte incluida, el 56.7% presentaba diagnóstico de IAMCEST anterior. Se observó una menor incidencia de NIC en el subgrupo de hidratación agresiva, en relación al esquema de hidratación conservador, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (21.8% vs. 31.1%. RR 0.70 [IC 95% 0.52-0.96]). A su vez, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de IC entre los grupos analizados (8.1% vs. 6.4%. RR 1.13 [IC95% 0.66-2.44]).

Artículos relacionados

¿Es Necesario Ayunar previo a una Procedimiento Coronario Percutáneo?
Tratamiento de Reperfusión en el Infarto con Supra ST: Todo es Cuestión de Tiempo
Eficacia Comparativa del Tratamiento a Largo Plazo con Betabloqueantes Luego de Un Infarto de Miocardio Sometidos a Angioplastia Coronaria.

Mediante el analisis de subgrupos se identifico al sexo masculino, con antecedentes de insuficiencia renal cronica conocida e IAMCEST no anterior como aquellos pacienets mayormente favorecidos mediante un esquema de hidratacion agresivo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaHidrataciónNefropatía por Contraste
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Seguimiento de Cardiodesfibriladores Implantables Basado en Alertas
Siguiente Acortando la Brecha entre Hombres y Mujeres con Infarto con SupraST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio HOST-EXAM: Monoterapia de Mantenimiento con Aspirina o Clopidogrel Luego de una Angioplastia Coronaria

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Congresos

Estudio PACIFIC-AMI: Impacto del Asundexian en el Infarto Agudo de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Inhibidores P2Y12 en Infarto con SupraST en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras