Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Beneficio del Mavacamten en la Estructura de la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Mavacamten en la Estructura de la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 17 de diciembre de 2021
Compartir

La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una cardiopatía estructural caracterizada por hipertrofia ventricular izquierda, contracción hiperdinámica y relajación alterada. En este contexto, un subgrupo de pacientes desarrollan obstrucción dinámica del tracto de salida ventricular izquierdo (LVOT), un factor de riesgo asociado a mayor incidencia de insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular y muerte.

La ecocardiografía es de vital importancia para el diagnóstico de esta entidad, utilizado de forma rutinaria y caracterizando el grado de severidad de LVOT, la función ventricular sisto-diastólica y la respuesta al tratamiento farmacológico. Así, las guías de manejo clínico recomiendan el uso de agente inotrópicos negativos, incluyendo betabloqueantes, bloqueantes cálcicos no dihidropiridínicos y disopiramida para el alivio de síntomas. Sin embargo, hasta la fecha no hay un fármaco que haya demostrado modificar la historia natural de la enfermedad y mejorar la función diastólica en la MCH.

El objetivo del presente estudio realizado por Sheila Hedge y colaboradores del Brigham and Women ‘s Hospital (Boston, USA) fue determinar el beneficio del mavacamten en términos de mejora de la estructura y función cardiaca en MCH, y su asociación con otros parámetros clínicos.

El tratamiento con mavacamten presenta un beneficio en términos de la estructura ventricular izquierda y una reducción de biomarcadores plasmáticos asociados a estrés parietal cardíaco.

Se analizaron parámetros mediante ecocardiografía transtorácica (ETT) de imagenes seriadas pertenecientes a 251 pacienets sintomáticos con HCM obstructiva, los cuales fueron tratados con mavacamten (n=123) o placebo (n=128), analizados mediante un core lab externo.

Luego de un periodo de 30 semanas, se observó que una mayor proporción de pacientes bajo tratamiento con mavacamten presentó una resolución del movimiento anterior sistólico de la válvula mitral (80.9% vs. 34.0%. Diferencia 46.8%; p<0.0001). A su vez, el tratamiento con mavacamten presentó un beneficio en términos de la función diastólica ventricular izquierda, en relación al placebo, incluyendo una disminución del volumen auricular izquierdo indexado (40±12 vs. 41±14 mL/m2. Cambio promedio desde el basal -7.5 mL/m2 vs. -0.09mL/m2 (p<0.0001), y del cociente E/e lateral (15±6 vs. 15±8; p<0.0001).

Artículos relacionados

Semaglutida y Cambios en la Clase Funcional en la ICFEp Relacionada con la Obesidad
Estudio QUEST
Inicio Precoz de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 en la Insuficiencia Cardíaca Aguda

El tratamiento con mavacamten mejoró los gradientes de LVOT en reposo, frente a maniobras de valsalva y post ejercicio, y se asoció a una reducción de la concentración sérica del péptido NT-pro-BNP en relación al placebo (p<0.03). A su vez, se observó que la reducción del volumen indexado de la aurícula izquierda se asoció a un incremento del consumo de oxígeno al máximo ejercicio (p=0.04).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaMavacamtenMiocardiopatía Hipertrófica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia y Valor Pronóstica del Mismatch Prótesis-Paciente Según la Etnia
Siguiente Molnupiravir para el Tratamiento Oral de COVID-19 en Pacientes no Hospitalizados
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Actualización de las Guías ESC 2021 para el Diagnóstico y Tratamiento de la IC Aguda y Crónica

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Proteína C Reactiva y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca Incidente en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Motilidad Ventricular Izquierda en el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras