Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Utilidad de la Adrenalina Intracoronaria Frente al Fenómeno de ‘No-Reflow’
Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Adrenalina Intracoronaria Frente al Fenómeno de ‘No-Reflow’

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 26 de enero de 2022
Compartir

El fenómeno de ‘no-reflow’ se define como una perfusión miocárdica anterógrada deficiente a pesar de lograr la permeabilidad del vaso coronaria durante una angioplastia, excluyendo otra causa aparente como la disección, estenosis coronaria subyacente, trombo o espasmo, entre otros. En pacientes cursando un síndrome coronario agudo (SCA), el ‘no-reflow’ presenta una prevalencia estimada del 30%, por lo que son necesarias diversas estrategias de intervencionismo cardiovascular para evitar y/o contrarrestar este fenómeno.

Las estrategias farmacológicas mayormente implementadas frente al fenómeno de ‘no-reflow’ son la administración intracoronaria de adenosina, verapamilo, nitroprusiato y nicardipina, demostrando una restauración aceptable del flujo coronario y un mejor pronóstico clínico en el seguimiento. Vale remarcar que, en el contexto de un paciente con hipertensión arterial, la administración de los fármacos anteriormente mencionados puede agravar el cuadro clínico, dejando como opción válida la administración intracoronaria de adrenalina. Siendo que la adrenalina es utilizada mayormente en casos de ‘no-reflow’ refractario a otras alternativas farmacológicas, hasta la fecha existe escasa evidencia sobre su efecto como fármaco de primera línea en pacientes normotensos.

El objetivo del presente estudio realizado por Kamran Ahmed Khan y colaboradores fue determinar la eficacia y seguridad de la administración de adrenalina intracoronaria como fármaco de primera línea frente a un fenómeno de ‘no-reflow’ de pacientes normotensos.

El estudio COAR fue un estudio clínico abierto aleatorizado que incluyó pacientes con ‘no-reflow’, aleatorizando al total de la cohorte incluida en relacion 1:1 a recibir adrenalina intracoronaria (grupo intervención) o adenosina (grupo comparador), con un periodo de seguimiento a 1 mes. Se analizó como objetivo primario la mejora en el flujo coronario (determinado mediante la clasificación TIMI. Como objetivos secundarios se analizó la mortalidad intrahospitalaria y la ocurrencia de eventos cardiacos adversos mayores (MACE).

En pacientes normotensos sometidos a una angioplastia coronaria con fenómeno de ‘no-reflow’, la administración intracoronaria de adrenalina resultó ser una estrategia segura y más eficaz en la restitución del flujo coronario, en relación a la administración de adenosina.

Se incluyeron un total de 201 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 56.82±11.91 años, con un 70% de sexo masculino. El 92.1% de los pacientes incluidos en el grupo intervención fueron infartos agudos de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), en relación a un 95% del grupo comparador control, sin una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados.

Artículos relacionados

Recuperación de la Función Ventricular Izquierda y Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Síndrome de Takotsubo
Evolución Clínica de los Pacientes con Infarto de Miocardio con Presentación Tardía
Oxigenación por Membrana Extracorpórea Venoarterial en Pacientes Infarto Complicado con Shock Cardiogénico

La administración de adrenalina intracoronaria fue bien tolerada, sin ocurrencia de eventos de arritmia ventricular y mortalidad en la sala de cardiología intervencionista. Se observó una mejora superior del grado de flujo coronario en el subgrupo de pacientes sometidos a la administración de adrenalina, en relación a la administración de adenosina, con un mayor porcentaje de flujo TIMI III final (90.1% vs. 78%; p=0.019).

En términos de los objetivos secundarios, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la ocurrencia de muerte intrahospitalaria y MACE entre ambos grupos de interés.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AdenosinaAdrenalinaEnfermedad CoronariaEstudio COARNo-Reflow
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prediabetes, Riesgo de Mortalidad y Complicaciones
Siguiente Tratamiento Antitrombótico Agudo, Periprocedimiento y a Largo Plazo en Adultos Mayores
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Revascularización Recurrente a 10 años del Tratamiento Percutáneo de la Restenosis de Stents Liberadores de Fármacos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Hiperreactividad Plaquetaria y su Relación con el Remodelado Ventricular Izquierdo en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Cirugía vs. TAVI en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Estenosis Aórtica Severa

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras