Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > ¿El Ultrasonido Intravascular Mejora los Resultados de la Angioplastia Periférica?
Enfermedad Vascular Periférica

¿El Ultrasonido Intravascular Mejora los Resultados de la Angioplastia Periférica?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de marzo de 2022
Compartir

En las últimas dos décadas, si bien el intervencionismo endovascular se convirtió en el tratamiento preferido para los pacientes con enfermedad aterosclerótica en el territorio femoropopliteo, siguen existiendo tasas significativas de restenosis y necesidad de reintervención que representan un constante desafío.

El ultrasonido intravascular (IVUS) se utiliza ampliamente para guiar las angioplastias coronarias  y si bien, algunos estudios sugieren que el uso de IVUS en las intervenciones endovasculares femoropopliteas mejoran los resultados, en la actualidad no existe evidencia robusta al respecto.

Es por ello que Richard B. Allan y cols. realizaron un estudio aleatorizado y unicéntrico con el objetivo de evaluar si la realización de intervenciones femoropopliteas guiadas por IVUS reduce la tasa de restenosis binaria a 12 meses.

Incluyeron 150 pacientes sometidos a angioplastia en el territorio femoropopliteo guiada por IVUS o por angiografía (grupo control). La aleatorización se realizó luego de la angiografía diagnóstica y antes de realizar el IVUS. En ambos grupos se realizó IVUS pre y post angioplastia, no estando disponibles los resultados para los operadores del grupo control.

El punto final primario fue la restenosis binaria a 12 meses, evaluada por ecodoppler y definida como una estenosis ≥50%. Se compararon las tasas de restenosis binaria de acuerdo con la modalidad de tratamiento (angioplastia con balón, balón recubierto de drogas o stent).

Artículos relacionados

Rol del Shear Stress en la Dilatación Aórtica de la Valvulopatía Bicúspide
Terapia Basada en Catéteres para la Embolia Pulmonar de Riesgo Alto o Intermedio
Momento de Reinicio de la Anticoagulación Luego de un ACV Isquémico: Estudio TIMING

Con respecto a las características basales, no hubo diferencias entre ambos grupos, tanto clínicas como angiográficas.

La sobrevida libre de restenosis binaria a 12 meses fue significativamente mayor en el grupo IVUS (72.4% vs 55.4%, p=0.008).

 

Esta diferencia en la restenosis binaria fue a expensas del subgrupo de pacientes tratados con balones con drogas (9.1% en el grupo IVUS vs 37.5% en el grupo control, p=0.004), sin diferencias en el subgrupo de pacientes tratados con angioplastia con balón convencional o stents.

No se encontraron diferencias significativas en la sobrevida libre de revascularización de la lesión tratada guiada por clínica (84.2% vs 82.4%, p=0.776).

Con respecto a las mediciones realizadas por IVUS y angiografía, el  diámetro de referencia del vaso fue significativamente mayor en el grupo IVUS (5.6 mm vs 5.1 mm, p<0,001), al igual que la longitud de la lesión (120 mm vs 140 mm , p=0.017).

Se observó un cambio en el tratamiento debido a las imágenes obtenidas por IVUS en el 79% de los casos.

 

¿Qué podemos recordar?

Los autores resaltan que se trata del primer estudio aleatorizado que demuestra que el IVUS mejora los resultados en las intervenciones en el territorio femoropopliteo.

Este beneficio puede ser debido primariamente a los casos tratados con balones recubiertos con droga.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DCBIVUSPOBARestenosis Binaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tomografía Coronaria o Cinecoronariografía en Pacientes Coronarios Estables
Siguiente Asociación entre el Consumo de Paracetamol con Contenido de Sodio y Eventos Clínicos Adversos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Eficacia de la semaglutida en pacientes con enfermedad arterial periférica en hombres y mujeres: el ensayo STRIDE
15 de octubre de 2025
Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Riesgo Temprano de Eventos Adversos Mayores en las Extremidades Tras la Revascularización de las Extremidades Inferiores.

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Beneficio de la Revascularización en Pacientes con Claudicación Intermitente

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Guía ACC/AHA 2022 para el Diagnóstico y Manejo de la Enfermedad Aórtica

por Diego Huberto Picchio 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras