Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Rol del Shear Stress en la Dilatación Aórtica de la Valvulopatía Bicúspide
Enfermedad Vascular Periférica

Rol del Shear Stress en la Dilatación Aórtica de la Valvulopatía Bicúspide

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 18 de febrero de 2022
Compartir

Previamente ha sido demostrado que la dilatación aórtica progresiva se asocia a eventos clínicos adversos en el seguimiento, como el desarrollo de aneurismas aórticos, disección y ruptura vascular. En este contexto, las guías de manejo clínico recomiendan la cirugía preventiva de aorta ascendente de acuerdo a las dimensiones del vaso, considerando las comorbilidades concomitantes y la tasa de progresión anual (>3 mm/año). Sin embargo, hasta la fecha no han sido identificados los factores predictores de riesgo independientes de la progresión de la dilatación aórtica, lo cual es de vital importancia a fin de identificar los pacientes de mayor riesgo.

Los pacientes con válvula aórtica bicúspide (VAB) presentan un fenotipo de dilatación aórtica con un mayor riesgo de progresión, pero la evidencia científica al respecto presenta una elevada heterogeneidad de datos por lo que en la actualidad no se utiliza para el manejo de este subgrupo de pacientes.

En las últimas décadas, la resonancia magnética de flujo en 4 dimensiones (RMC4D) surgió como una técnica que permite el análisis in vivo de la hemodinamia aórtica y la relación del flujo sanguíneo con la pared vascular. Así, es posible analizar los sitios de la pared aórtica mayormente afectados por el estrés de cizallamiento (shear stress, SS) provocado por el flujo, lo que conlleva a un degeneramiento de la capa media vascular y un remodelado vascular adverso. Hasta la fecha, no se ha analizado la asociación entre la presencia de BAV y la progresión de la dilatación vascular secundaria al SS.

El objetivo del presente estudio realizado por Gilles Soulat y colaboradores del Departamento de Radiología de la Universidad de Northwestern (USA) fue analizar el impacto del SS parietal como predictor de la dilatación aórtica en pacientes con BAV, con un periodo de seguimiento de 5 años o mayor.

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, analizando pacientes con BAV (n=72), los cuales fueron sometidos a la realización de una resonancia magnética cardiaca (RMC) como método de vigilancia de la potencial dilatación aórtica tanto a nivel basal, como por un periodo de tiempo igual o mayor a 5 años. Se incorporó para el estudio el análisis mediante RMC 4 D a fin de trazar mapas de flujo mediados por calor, identificando y comparando las zonas vasculares expuestas a un mayor SS parietal de los pacientes de interés, y cuantificándolas por porcentajes.

Artículos relacionados

Seguridad y Eficacia de los Dispositivos Recubiertos de Paclitaxel en la Revascularización Arterial Periférica.
Estudio SIRONA
Grado de Estenosis Carotidea y Riesgo de ACV en Pacientes Asintomáticos: ¿Hay Relación?

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 45±12 años, con un 69% de sexo masculino, con una mediana de indice de masa corporal de 25.1kg/m2 (RIC 23.4-28.0) y un promedio de fracción de eyección ventricular izquierda de 62.1%. Con una mediana de seguimiento de 6 años, el promedio de la tasa de crecimiento de la aorta ascendente fue de 0.24±0.20 mm/año, donde un 44% de pacientes presentaron una tasa de crecimiento superior.

En pacientes con valvulopatía aórtica bicúspide, el estrés parietal aórtico por cizallamiento (shear stress) fue un factor predictor independiente de mayor dilatación vascular aórtica en el seguimiento, lográndo identificar el subgrupo de pacientes de mayor riesgo eventos clínicos adversos.

El porcentaje de aorta ascendente expuesta a un elevado SS parietal basal fue superior en aquellos pacientes con mayor tasa de crecimiento vascular y dilatación de aorta torácica (>0.24 mm/a), en relación al subgrupo de pacientes con un crecimiento vascular menor (<0.24 mm/a, 19.9% vs. 5.7%; p=0.008); con hallazgos comparables al analizar la totalidad de la aorta torácica (9.1% vs. 3.4%; p=0.009).

El porcentaje de áreas vasculares expuestas a un SS parietal elevado, tanto en la aorta ascendente como en la totalidad de la aorta, fue el único factor predictor independiente de riesgo de progresión y mayor dilatación aórtica en el seguimiento (por cada 10% de area de exposicion, OR 1.51 [IC 95% 1.05-2.17]; p=0.026, y OR 1.79 [IC95% 1.01-3.15]; p=0.046 para aorta ascendente y aorta total, respectivamente), aún luego del ajuste por potenciales variables confundidoras.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aneurisma AórticoEnfermedad Vascular PeriféricaEstrés por CizallamientoShear StressValvula Aortică Bicúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Diabetes y Fibrosis Miocárdica. Datos de un Metaanálisis
Siguiente Seguridad y Eficacia de la Reducción Intensiva de los niveles de Colesterol LDL
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PACIFIC-STROKE: Impacto del Asundexian en el ACV Isquémico No-Cardioembólico

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Congresos

Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en el Síndrome Antifosfolipídico Trombótico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

TAVI en Válvulas Bicúspides, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras