Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Riesgo de Diabetes post-COVID-19
COVID-19Diabetes

Riesgo de Diabetes post-COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de abril de 2022
Compartir

Cada vez hay más pruebas que sugieren que, más allá de la fase aguda de la infección por SARS-CoV-2, las personas con COVID-19 podrían experimentar una amplia gama de secuelas postagudas, incluida la diabetes. Si bien la diabetes y otras anormalidades del metabolismo de la glucosa han sido ampliamente reportadas durante la fase aguda del COVID-19, aún no se ha caracterizado de forma exhaustiva el riesgo y la carga de la diabetes en la fase post-aguda de la enfermedad.

Yan Xie y cols. utilizando las bases de datos nacionales del Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos, realizaron un estudio de cohorte con el objetivo de evaluar el riesgo y la carga de la diabetes incidente en personas que sobrevivieron a los primeros 30 días de la infección por el SARS-CoV-2.

Del total de 4.299.721 veteranos en la cohorte global incluidos desde el 1 de marzo de 2020 al 30 de septiembre de 2021, 181.280 participantes tuvieron una prueba positiva de COVID-19 y sobrevivieron a los primeros 30 días de la enfermedad. Los 4.118.441 participantes que no tuvieron COVID-19 conformaron el grupo control contemporáneo.

Además y con el objetivo de evaluar la consistencia de los resultados, crearon un grupo control histórico con 4.286.911 participantes incluidos entre el 1 de marzo de 2018 y el 30 de septiembre de 2019.

Los participantes en los tres grupos se encontraban libres de diabetes antes del inicio del estudio y fueron seguidos durante una mediana de 352 días (RIC 245-406).

Artículos relacionados

Impacto de la Diabetes Mellitus en el Bloqueo Auriculoventricular Completo
Estudio SATICOVID: Características de Pacientes con COVID-19 y ARM en Argentina
Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos

 

En la fase post-aguda de la enfermedad, en comparación con el grupo de control contemporáneo, las personas con COVID-19 presentaron un mayor riesgo (HR 1.40, IC 95% 1.36-1.44) y un exceso de carga (13.46, IC 95% 12.11-14.84, por cada 1000 personas a los 12 meses) de diabetes incidente; y un mayor riesgo (1.85, 1.78-1.92) y un exceso de carga (12-35, 11-36-13-38) de uso de fármacos hipoglucemiantes orales.

 

El riesgo y la carga de eventos post-agudos aumentaron de forma escalonada según la gravedad de la COVID-19 durante la fase aguda de la enfermedad dada por la ausencia de hospitalización, requerimiento de hospitalización o de cuidados intensivos.

Del mismo modo, todos los resultados fueron consistentes en los análisis que utilizaron el control histórico como categoría de referencia.

 

¿Qué podemos recordar?

En la fase post-aguda de COVID-19 se observo mayor riesgo y carga de diabetes incidente y yso de hipoglucemiantes orales a 12 meses comparados con un grupo de control contemporáneo de personas que se inscribieron durante el mismo período y no habían contraído el SARS-CoV-2, y un grupo de control histórico de una época pre-pandémica.

La atención posterior a la COVID-19 debe incluir la identificación y el tratamiento de la diabetes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiabetesHipoglucemiantesSíndrome Post COVID-19
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Hipertensión y su Asociación con el Deterioro Cognitivo, Demencia y Mortalidad
Siguiente Beneficio del TAVI en la Valvulopatía Aórtica Reumática
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
COVID-19

Beneficio del Remdesivir en Pacientes con COVID-19 y Requerimientos de Oxígeno Suplementario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras